Ir al contenido
_
_
_
_

Primer aniversario de la dana, en directo | Cientos de personas recrean el recorrido de Mazón el día de la dana desde El Ventorro al Palau

“Mientras él comía, la gente se ahogaba”, denuncian los manifestantes ante el restaurante donde el presidente permaneció cuatro horas | Mazón: “Tratamos de hacer lo mejor, pero en muchos casos no fue suficiente” | Compromís tacha de “infame” la declaración institucional de Mazón

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del primer aniversario de la dana de Valencia. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Varios cientos de personas han iniciado este mediodía en Valencia un recorrido por el itinerario que, supuestamente, realizó el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de la dana que hace un año causó 229 víctimas mortales. Los manifestantes han iniciado el trayecto en el restaurante El Ventorro, donde Mazón almorzó con la periodista Maribel Vilaplana, hasta el Palau de la Generalitat. “Mientras el comía, la gente se ahogaba”, han clamado. El presidente, muy criticado por su ausencia en la tragedia, ha defendido que ese día las autoridades trataron de hacer “lo mejor en unas circunstancias inimaginables, pero en muchos casos no fue suficiente”. Ha admitido que “hubo cosas que pudieron funcionar mejor” en una declaración institucional con motivo del primer aniversario de la tragedia, en la que ha anunciado que a partir de ahora, el 29 de octubre será día de luto oficial en recuerdo a las víctimas. El líder de Compromís, Joan Baldoví, ha calificado de “infame” la declaración institucional de Mazón, “un nuevo insulto a las víctimas en un día tan doloroso”. Además de varios actos de recuerdo, a las 18.00, los Reyes presidirán el funeral de Estado por las víctimas, al que prevé asistir Mazón, contra el deseo de los afectados.

Eva Saiz
Eva Saiz

El presidente de la Junta de Andalucía no estará en el funeral de Estado en Valencia

La Junta de Andalucía acaba de comunicar que el presidente Juan Manuel Moreno no acudirá finalmente al funeral de Estado por las víctimas de la dana. “El retraso que acumulaba ya la salida del vuelo, unido a las lluvias que estaban cayendo en una parte de Andalucía, con numerosas incidencias, le han hecho decidir finalmente quedarse aquí”, indican fuentes del Gobierno autónomo.

Esta mañana Moreno defendía la importancia de su presencia en el funeral, porque Andalucía había estado muy presente ayudando a los afectados en los días posteriores, enviando ayuda y equipos de rescate. Durante la mañana se han sucedido sobre todo en la provincia de Huelva, en aviso rojo hasta las 14 horas y en la de Sevilla, en naranja hasta las 21, numerosos incidentes relacionados con el temporal. Un herido grave en Gibraleón y varios colegios evacuados en Ayamonte y Cartaya han sido los percances más importantes, pero en la capital andaluza, donde no ha dejado de llover intensamente hasta las 14.30, muchas grandes avenidas y zonas muy concurridas de la ciudad, siguen anegadas.

Los ciudadanos y la oposición ha empezado a cuestionar la falta de previsión tanto de la Junta como del Ayuntamiento hispalense. En el primer caso, por no haber suspendido las clases cuando, en noviembre de 2024, con aviso naranja, se adoptó la medida en la provincia de Huelva, y en el segundo, por no haber limpiado los horrillos y las acequias, máxime cuando prácticamente toda la ciudad está en obras.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraPaiporta
El eucalipto centenario que sobrevivió a la riada de 1957 y a la de octubre de 2024, ubicado en Paiporta.

El eucalipto centenario que sobrevivió a la riada de 1957 y a la de octubre de 2024, ubicado en Paiporta.

El símbolo de la resistencia

Este eucalipto centenario, de 20,6 metros de altura, ubicado en Paiporta, en el barranco del Poyo, sobrevivió a la riada de 1957 y a la de octubre de 2024. Los vecinos lo han convertido en el símbolo de la resistencia del pueblo. Voluntarios de la policía foral y empleados de la empresa que trabaja habitualmente con el Ayuntamiento ayudaron a limpiarlo de escombros tras la dana, y en su base han colocado unas plantas que ya han empezado a crecer.

Todo alrededor del árbol refleja aún la magnitud de la riada, un paisaje de grúas y operarios que un año después siguen trabajando sobre el terreno. El Consistorio ha colocado en el barranco unos sensores para medir el caudal y videocámaras que transmiten en tiempo real datos e imágenes a la policía local.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraPaiporta
paiporta

Un año después de la dana, los vecinos protestan en Paiporta: “20.11h. Ni olvido ni perdón”

A ambos lados del puente del barranco del Poyo, en Paiporta, una hilera de velas recuerda hoy, un año después de la dana, a las víctimas de la riada. En las verjas, varios carteles muestran la indignación de los vecinos por la gestión de la emergencia: “20.11 [en referencia a la hora a la que la Generalitat envió el mensaje de alerta a móviles, cuando ya muchas personas habían muerto]. Ni olvido, ni perdón. Valencia, un pueblo víctima de la incompetencia de su Gobierno”. “Por todo lo que hemos sufrido, por los que ya no están. Mazón dimisión”, reza otro. En una de las velas, una fotografía recuerda a una de las víctimas mortales de la dana con este mensaje: “Se apagó el faro que me dio luz al nacer, pero siempre estará iluminando nuestro corazón. Gracias, mamá”.

Ya no hay coches destrozados apilados en cualquier esquina —hasta 140.000 tuvieron que ser desguazados—, ni colchones empapados colocados a modo de puerta para sustituir a la que se llevó la corriente, ni zapatos perdidos a cada paso,  pero un año después, aún pueden apreciarse las huellas de la catástrofe en Paiporta, zona cero de la dana. Hay locales que no han vuelto a abrir sus puertas y todas las conversaciones, relatan los vecinos, aún empiezan y terminan en la riada que reventó sus vidas hace un año.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraPaiporta

Uno de los afectados por la dana: “Vi mi clínica dental llenarse de agua hasta que se rompieron los cristales”

Aníbal Rodríguez, odontólogo de 56 años, vio su clínica dental explotar por la presión del agua hace un año después de salvarse por los pelos de la riada en Paiporta, una de las localidades más afectadas. “Teníamos a seis pacientes esa tarde. Por el cristal vi a gente corriendo, me asomé y ya vi venir la ola. Me dio el tiempo justo de bajar la persiana. Nos acogió a todos una vecina que vivía en un cuarto piso. Desde la terraza vi la clínica llenarse de agua como si fuera una pecera hasta que se rompieron los cristales. Fue como a las ocho de la tarde”. A esa hora, las autoridades aún no habían enviado el mensaje de alerta a la población. Rodríguez cuenta que cuando volvió al día siguiente y vio el desastre no estaba seguro de poder volver a abrir la clínica. Lo consiguió hace un mes, es decir, 330 días después de la riada. Este miércoles, en el aniversario, una de las pacientes con las que pasó aquella tarde refugiados en casa de una desconocida se ha acercado al local. Un cartel en el interior con las fotografías del antes y el después celebra: “¡Juntos nos hemos recuperado!”.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Un recorrido sin incidentes y sin parada en el aparcamiento al que acudió Mazón 

No ha habido ningún incidente en el recorrido para homenajear a las víctimas. Tras gritar unos minutos frente a la puerta de El Ventorro, los manifestantes no han podido incorporar en su recorrido el cercano aparcamiento de Glorieta Paz, donde Mazón despidió a la periodista Maribel Vilaplana tras comer con ella, porque la última versión de sus movimientos se conoció después de que los organizadores de la marcha entregaran el itinerario a las autoridades, según ha comentado una de las organizadoras a este periódico. 

Ferran Bono
Ferran Bono

“Mientras él comía, la gente se ahogaba”, grita un millar de personas ante El Ventorro, en alusión a Mazón 

Unas mil personas se han concentrado a las puertas del restaurante El Ventorro, donde el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, mantuvo una comida de casi cuatro horas durante la tarde de la dana con la periodista Maribel Vilaplana.  Los concentrados, convocados por la entidad Acord Social Valenciá, han proferido gritos como “Mientras él comía, la gente se ahogaba” o “Mazón, dimisión”. Tras unos pocos minutos frente al establecimiento, los manifestantes han seguido un itinerario similar al que supuestamente hizo Mazón para ir al Palau, según ha manifestado el propio presidente.

El País
El País

Centenares de personas recrean el recorrido de Mazón el día de la dana del Ventorro al Palau

Centenares de participantes del acto cívico en recuerdo de las 229 víctimas de la dana en Valencia abandonan la plaza de la Virgen de Valencia para hacer ela el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban. El recorrido seguirá después hacia el Palau de la Generalitat. 

El País
El País
Actos de homenaje en el primer aniversario de la dana, en imágenes

El primer acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas se está celebrando en la plaza de la Virgen de Valencia. Centenares de personas se han concentrado en torno a 229 mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido extendidas en la plaza. Después, la concentración se disolverá para recorrer el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban.

Puedes consultar aquí la fotogalería completa

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
Acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas de la dana en Valencia, este miércoles en la plaza de la Virgen de Valencia.

Acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas de la dana en Valencia, este miércoles en la plaza de la Virgen de Valencia. / Eva Manez / REUTERS

Mantas térmicas con los nombres de los fallecidos en la dana frente al Palau de la Generalitat

El primer acto cívico en recuerdo a las 229 víctimas de la dana en Valencia se está celebrando en la plaza de la Virgen de Valencia. Centenares de personas se han concentrado en torno a 229 mantas térmicas cada una con el nombre de un fallecido extendidas en la plaza. Después, la concentración se disolverá para recorrer el camino entre el Palau y el restaurante El Ventorro, donde el presidente valenciano, Carlos Mazón, pasó casi cuatro horas en una comida mientras los pueblos se anegaban.  

Beatriu Cardona, portavoz de Acord Social Valencià, entidad organizadora, explica que la concentración frente al Palau de la Generalitat es para rendir homenaje a las víctimas de la dana y denunciar la “negligencia criminal” del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su equipo.

El País
El País

El Gobierno de Ayuso defiende que “lo único importante” es recordar a víctimas de la dana

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles, en el primer aniversario de las inundaciones producidas en España por el paso de una dana, una declaración institucional en la que defiende que “lo único que importa” en estos momentos es “recordar y estar con las víctimas”, además de centrarse en la reconstrucción. 

Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, quien ha leído en la Real Casa de Correos la declaración institucional que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, con motivo del primer aniversario de la dana, que causó 237 muertos, sobre todo en la provincia de Valencia, pero también en algunas localidades de Castilla La Mancha y en Málaga.

En el texto aprobado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reitera su solidaridad, apoyo y máxima colaboración porque “es lo único que importa en este momento: recordar y estar con las víctimas y centrarnos en la reconstrucción”.

El texto asegura que un año después, los españoles aún tienen “encogido” el corazón con las imágenes de los pueblos arrasados por las riadas y que “se llevaron 237 vidas y pérdidas irreparables para sus familias”.

La Comunidad de Madrid señala que “desde el primer día” se pudo a disposición de “todas las administraciones afectadas” porque su prioridad fue ayudar” e insisten en que en eso se han centrado desde el primer momento. (Efe)

El País
El País

Abascal culpa de la dana a las políticas verdes

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha culpado este miércoles a las políticas verdes por la dana que hace un año dejó más de 200 fallecidos en localidades de Valencia, Albacete y Andalucía e incontables daños materiales, al tiempo que ha denunciado que el presidente Pedro Sánchez “no envió la ayuda necesaria” por “cálculo político”. 

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Abascal ha tenido un recuerdo para las víctimas de la tragedia, y ha dicho que “denunciar como causa” de las inundaciones en su primer aniversario el Pacto Verde europeo es una “obligación moral”. El dirigente de Vox ha asegurado que “el terrorismo climático impide la construcción de presas o la limpieza de barrancos”.

Por otra parte, ha querido recordar “la falta de escrúpulos” de Sánchez, “que no envió la ayuda necesaria y que por cálculo político multiplicó la tragedia”. Asimismo, recalca que no asistirá al funeral de Estado y Vox no tendrá representación porque el partido “no compartirá actos institucionales con los responsables de este desastre”.

Abascal no menciona al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, cuestionado por su gestión del día de la tragedia. El dirigente de Vox reconoció el martes que Mazón “miente” con las diversas versiones que ha dado sobre dónde estuvo en los primeros momentos de la dana, pero matizó que su formación no le apoya, sino que se limita a respaldar los presupuestos para “reconstruir” las zonas devastadas. (EP)

El País
El País

La presidenta de la Eurocámara, a las víctimas de la dana: “Juntos, seguimos reconstruyendo”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha transmitido este miércoles a las víctimas de la dana su solidaridad un año después de las riadas que dejaron 237 muertos, y ha dicho que sus pensamientos hoy están con los seres queridos de las víctimas y con todo el pueblo español.

“Hace un año, unas devastadoras inundaciones arrasaron Valencia, poniendo a prueba la fortaleza de su pueblo. Ante las dificultades, Europa se solidarizó con las comunidades de España afectadas. Mis pensamientos están con las familias y los seres queridos de las víctimas, y con todo el pueblo español. Juntos, seguimos reconstruyendo”, escribe Metsola en redes sociales.

Metsola se reunió con las asociaciones de víctimas de la dana el pasado mes de mayo cuando estas acudieron a Bruselas y les transmitió que contactaría con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Durante la reunión, en la que las asociaciones y familiares de víctimas han compartido sus “experiencias y la situación actual sobre el terreno”, se habló del desembolso y disponibilidad de diferentes fondos europeos y “en qué más puede ayudar la UE, tanto en el área de salud y a la gente que sufre traumas como en términos de reconstrucción”. (Efe)

El País
El País
El Gobierno organiza un saludo discreto a las víctimas para evitar tensiones con Mazón

 

El funeral de Estado de esta tarde en Valencia por las víctimas de la dana tendrá un momento especialmente delicado, sobre todo por la presencia de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana.

Las asociaciones de víctimas han pedido que no acuda, pero finalmente estará. Por eso, y para evitar tensiones y dar el protagonismo a las víctimas y no a los políticos, según fuentes del Ejecutivo, se ha organizado un saludo discreto de las autoridades a las víctimas. De hecho, este saludo no estaba previsto en las primeras versiones del programa, y finalmente se ha incluido. Fuentes del Gobierno niegan que haya un conflicto con la Casa del Rey por y aseguran que todo se ha hecho de acuerdo. Desde el Ejecutivo aseguran que “nadie va a impedir a los Reyes que saluden a las víctimas”. Pero sí admiten que La Moncloa prefiere poner todo el foco en ellas y hacer lo que pidan, y ellas no quieren saludar a Mazón. Este es el centro del problema. Puede haber también protestas contra Sánchez, como sucedió en Paiporta, pero el foco de la tensión es Mazón.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Carlos Mazón reconoce que el día de la dana “hubo cosas que debieron funcionar mejor”

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reconocido este miércoles en una declaración institucional que ha pronunciado por el primer aniversario de la dana, en la que 229 personas perdieron la vida, que hace un año “hubo cosas que debieron funcionar mejor” y ha pedido reflexionar “ante el desamparo que sintieron tantos valencianos” ese día y los posteriores.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Baldoví tacha de “infame” la declaración institucional de Mazón: “La única que esperamos es el anuncio de su dimisión”

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tachado de “absolutamente infame” la declaración institucional del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo del primer aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 que arrasó buena parte de la provincia de Valencia, donde dejó 229 víctimas mortales.

“La única declaración institucional de Mazón que estamos esperando los valencianos y las valencianas es el anuncio de su dimisión inmediata”, ha expresado Baldoví en declaraciones remitidas a los medios este miércoles. A su juicio, el mensaje del jefe del Consell ha sido “un nuevo insulto a las víctimas en un día tan doloroso” para ellas como este 29 de octubre. Además, ha considerado que los “aplausos de su gobierno solo son una burla” y demuestran su “falta de humanidad”. “Infame”, ha insistido.

Desde la coalición valencianista, en su perfil en X, han realizado este miércoles una cronología de las horas y hechos más destacados del 29 de octubre del pasado año: “7.53, À Punt advierte de lluvias muy fuertes y pide precaución en barrancos; 8.04, Aemet alerta de peligro extremo y pide no moverse si no es necesario; 9.00, empieza el pleno del Consell, donde PP y Vox pactan poder construir hoteles a 200 metros de la costa; 10.23, primeros rescates de personas en la Ribera; 10.45, Mazón no cancela agenda, se va a la entrega del premio Aenor; 11.30, se desborda el barranco del Poyo en Chiva; 12.20, Emergencias decreta alerta hidrológica en los municipios del Poyo y algunos municipios se quedan sin luz ni cobertura”. En este contexto, han incidido en que el jefe del Consell “ignoró las llamadas de la consellera de Emergencias —Salomé Pradas— a las 12.52, a las 16.29, y en las horas más trágicas de la dana, entre las 18.30 y las 19.43”. “Hablaron, por fin, a las 20.10, un minuto antes de enviar la alerta”, han agregado. (EP)

Laura Llach
Laura Llach

Compromís tacha de “delirante” la declaración institucional de Mazón

El diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha tachado de “delirante” la declaración institucional por el aniversario de la dana que ha dado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, este miércoles. “Mazón ha dicho que está preparando una Comunidad Valenciana más segura, más preparada y es el momento de mirar hacia el futuro con esperanza. No hay forma de preparar un futuro más seguro con los negacionistas de Vox. Es indignante que quiera que no se hable de lo que ocurrió y de la espalda a las víctimas”, ha sostenido. El diputado se ha preguntado por qué Feijóo le mantiene en su sitio y qué tipo de complicidad tiene Mazón con Abascal. “Nosotros no concebimos ninguna otra declaración institucional que no sea para presentar su dimisión”, ha zanjado.

Carlos E. CuéBelén Domínguez Cebrián

El Gobierno organiza un saludo discreto a las víctimas para evitar tensiones con Mazón

El funeral de Estado de esta tarde en Valencia por las víctimas de la dana tendrá un momento especialmente delicado, sobre todo por la presencia de Carlos Mazón, president de la Generalitat. Las asociaciones de víctimas habían pedido que no acudiera, pero finalmente estará. Por eso, y para evitar tensiones y dar el protagonismo a las víctimas y no a los políticos, según fuentes del Ejecutivo, se ha organizado un saludo discreto de las autoridades a las víctimas. De hecho, este saludo no estaba previsto en las primeras versiones del programa, y finalmente se ha incluido.

Fuentes del Gobierno niegan que haya un conflicto con la Casa del Rey por este saludo, y aseguran que todo se ha hecho de acuerdo. Y aseguran que “nadie va a impedir a los reyes que saluden a las víctimas”. Pero sí admiten que La Moncloa prefiere poner todo el foco en las víctimas y hacer lo que ellas pidan, y ellas no quieren saludar a Mazón. Este es el centro del problema. Puede haber también protestas contra Sánchez, como sucedió en Paiporta, pero el foco de la tensión es Mazón.

La Zarzuela, por su parte, señala que está de acuerdo con este cambio del programa para que haya saludo a las víctimas y añade que ha habido conversaciones sobre esta cuestión entre los distintos representantes del Estado. Tanto el Gobierno como la Casa del Rey coinciden en que se intentará en lo posible evitar situaciones de tensión como la ocurrida en el funeral en la catedral de Valencia o en Paiporta. Es muy probable que al final se rompa el protocolo y los reyes vayan saludando a todas las víctimas, pero lo que está previsto antes es un saludo discreto. Todos los focos estarán puestos en Mazón, al que muchas víctimas se niegan a saludar.

El País
El País
Las últimas horas de los héroes que perdieron su vida en la dana: “Acaba de salvarme tu marido”

Salvarlos a todos antes que salvarse a sí mismo. Eso quería José Vicente Fernández Comos. Pensó en todos antes que en él. Cuando la riada ya se había cobrado la vida de más de 130 personas, José Vicente luchaba por poner a salvo a sus vecinos. Y lo logró. Sobrevivieron. Mientras el agua lo sobrepasaba, este chófer fuerte y corpulento subía a los demás al capó de un coche que servía como puente para llegar a un balcón. Al mismo tiempo, en el tercer piso de la vivienda donde residían, en la calle Joaquín Escrivà Peiró de Catarroja, se encontraba su esposa, Rosa María Pascual. Tenía su teléfono en la mano cuando recibió la llamada de Silvia. “Acaba de salvarme tu marido. No te preocupes que ahora nosotros lo vamos a salvar”, escuchó al otro lado de la línea. José Vicente ya había cumplido su misión y pensó que era su turno, pero cuando intentaba subir, una tromba de agua lo arrastró. Su resistencia no se acabó ahí. En medio del mar de coches que lo rodeaban y tragando agua, el hombre sacó la cabeza y con la energía que le quedaba se sujetó a los cables de la luz. Desde los pisos más altos intentaron ayudarlo con flotadores y escaleras, pero la corriente se lo llevó. El hombre que acababa de cumplir 58 años fue una de las víctimas de la dana de Valencia del pasado 29 de octubre de 2024. Su esposa sabe de tres personas a las que salvó, pero cree que pueden ser más.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Mazón: “Del dolor tiene que surgir la fuerza”

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha concluido diciendo que “cada 29 de octubre tiene que servir para recordar y homenajear a las víctimas, estar al lado de sus familias y acompañar a quienes siguen sufriendo las consecuencias. También para acompañar cada año el agradecimiento y la admiración a un pueblo que está unido ante las adversidades”.  

“Del dolor tiene que surgir la fuerza. De la memoria, la esperanza. Este es sentido último de este homenaje que cada año, desde hoy, tiene que unir a los valencianos, alicantinos y castellonenses, para seguir construyendo, juntos, una Comunidad Valenciana más segura y más preparada”, ha dicho.

El País
El País

Mazón: “Hubo cosas que debieron funcionar mejor”  

El president de la Generalitat ha señalado en su discurso institucional:  “Hubo cosas que se pudieron hacer mejor”. Mazón ha admitido que el despliegue de esa jornada, que dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana, “en muchos casos no fue suficiente”. “Hoy de nuevo debemos reconocerlo”, ha añadido. Mazón ha destacado que “el dolor fue y sigue siendo inmenso”, pero también que ha subrayado la gran respuesta de los profesionales, en “uno de los capítulos de mayor ejemplaridad y generosidad nunca vividos”. 

 

El País
El País

Mazón: “Hoy no es el día para la confrontación”

“Hoy no es el día para la confrontación, pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos en los días posteriores cuando conocimos la magnitud de una tragedia inabarcable”, ha dicho el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. “Tratamos de hacer lo mejor en unas circunstancias inimaginables, pero en muchos casos no fue suficiente”.

El País
El País

Mazón anuncia la declaración del 29 de octubre como día de luto oficial para las víctimas de la dana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el pleno del Consell ha aprobado este miércoles la declaración del 29 de octubre como día de recuerdo para víctimas de la dana. Será una jornada de luto oficial, explica.

Mazón ha insistido en que ese día descargaron lluvias de una intensidad sin precedentes, que afectaron a 178 municipios y provocaron riadas, destruyeron viviendas, empresas y comercios. “Pero lo más doloroso, lo que nos ha marcado a todos, fue la pérdida de las 229 vidas, de ahí que en memoria y homenaje a todas ellas, y con el más profundo respeto y condolencia, el pleno del Consell se ha reunido este miércoles en sesión extraordinaria” para aprobar una declaración institucional.

El País
El País

Un minuto de silencio para las víctimas de la dana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece para una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat en el primer aniversario de la dana. Antes de empezar, los asistentes observan un minuto de silencio para las víctimas.

El País
El País

Los Reyes saludarán finalmente a representantes de las víctimas de la dana un poco antes del funeral

Los Reyes finalmente efectuarán un saludo a un grupo representantes de los familiares de las víctimas de la dana, según consta en el programa oficial del funeral de Estado que se celebrará esta tarde. Previsiblemente, el saludo, fijado para las 17.45, 15 minutos antes del acto central, tendrá lugar en una sala adyacente a la del funeral en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, donde tendrá lugar el funeral. Inicialmente, el saludo no estaba previsto.

El cambio tiene que ver con lo sucedido hace cerca de un año, cuando, en el funeral por las víctimas en la catedral de Valencia, los Reyes estuvieron más de media hora saludando y abrazando a los afectados, con las puertas de la catedral cerradas debido al protocolo. En ese intervalo de media hora, varias víctimas se acercaron a la comitiva política y se encararon con  el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llamándole "asesino".

Finalmente, para combinar la posibilidad de un momento de cercanía de Felipe VI y Letizia con las víctimas con la necesidad de respetar los tiempos, se ha optado por una vía intermedia, con un saludo a  un grupo de representantes de los familiares.

El País
El País

‘Podcast’ | Sedajazz y el piano que siguió sonando tras la dana

Días después de la dana de Valencia, en mitad del puente de la solidaridad apareció un piano cubierto de fango, con un cartel que rezaba “tócame”. Cuando se cumple un año de la catástrofe, descubrimos la historia de ese piano a través de Sedajazz, la escuela de jazz que consiguió salvarse gracias al colaboracionismo y la red de la Horta Sur.

El País
El País
Murió el 29 de octubre: seis familiares de víctimas de la dana narran cómo perdieron a sus seres queridos

EL PAÍS rastrea cómo, cuándo y dónde murieron en la provincia de Valencia siete de las 229 víctimas de las inundaciones del 29-O de 2024.

Puedes ver aquí el vídeo completo

El País
El País
Los muertos mandan

Quienes lloran a los fallecidos en la dana no descansarán mientras no termine el engaño. Mientras la verdad no traiga algo de paz a la tierra del corazón.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
El Ejecutivo de Mazón no ha usado aún el 74% de los 2.364 millones que tiene para reconstruir los destrozos de la dana: “Se trabaja muy lento”

Un año después de la dana, la Generalitat valenciana, presidida por Carlos Mazón (PP), no ha usado aún el 74% del presupuesto de 2.364,3 millones que tiene para financiar la reconstrucción en 2025, según los últimos datos oficiales, referentes a agosto. Aunque el ejecutivo regional asegura que “en breve” publicará el balance de ejecución presupuestaria de septiembre, con resultados “bastante superiores”, los 612 millones que se han ejecutado hasta ahora (26% del total) son el símbolo de todo lo que queda por hacer por parte de todas las administraciones en los municipios a los que golpeó el agua. Porque hay auditorios, piscinas, colegios y bibliotecas todavía inutilizados. Pintadas en las paredes que recuerdan el terror del 29 de octubre. Y por el cauce del barranco del Poyo aún hoy hormiguean decenas de trabajadores que intentan prepararlo por si un día vuelve a atacar el torrente. Así, la reconstrucción apenas comienza, y lo hace entre dudas: la Generalitat ya le comunicó este verano a la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (Airef) que en 2025 preveía ejecutar gastos asociados a la dana por 1.694 millones, lo que implicaría dejar de usar 670 (28%).

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Regreso a los lugares de la tragedia: “Cada vez que llueve, no duermo. La cama se mueve y parece que estoy flotando, quiero nadar”

Carmen Perpinyá, 85 años, chaqueta rosa y pantalón azul marino, se desplaza en un andador con asiento, una especie de híbrido entre silla y caminador. Está en mitad de lo que un día fue salón de sus padres de un piso de dos alturas en la calle Ausiàs March de Benetússer, y que luego lo fue de ella y su familia. Cuenta que la noche anterior llovió en Valencia, donde vive ahora. Ella estaba tumbada en cama junto a su marido, Daniel Massiá, 90 años. Se levantó en cuanto oyó las primeras gotas y se sentó sobre el colchón, alerta. Empezó a llover a las 2, a las 4.45 paró un poco y se mantuvo así hasta las 6, dice. “Todas esas horas las pasé sentada en el borde de la cama. Sin ver la lluvia, pero oyéndola”.

Puedes leer aquí la entrevista completa

El País
El País
Sánchez declina el pulso con Feijóo en el Congreso: “Hoy no es el día. Hoy es el día de las víctimas de la dana”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declinado este miércoles el pulso con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control en el Congreso justo el día en el que se cumple un año de la tragedia de la dana donde murieron 237 personas.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Feijóo, con Mazón al cuello

La solemnidad del funeral de Estado que hoy, exactamente un año después de la tragedia, se celebra en Valencia por las víctimas de la dana se ve empañada innecesariamente por las turbulencias políticas en torno a la figura del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Que numerosas víctimas le hayan pedido que no acuda, que llegara a ponerse en duda su presencia da una idea del grado de descrédito en el que se ha hundido el máximo representante del Estado en la Comunidad Valenciana después de un año sin asumir la responsabilidad por la negligencia de su Gobierno mientras decenas de personas morían ahogadas, la mayoría atrapadas en acciones cotidianas por no haber sido alertadas del grave peligro que corrían. Sería injusto y triste que, en un acto pensado para que las víctimas sientan el abrazo de todos los españoles, la atención acabe centrada en cada gesto de un político convertido por méritos propios en símbolo de incompetencia y arrogancia.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
Mazón llega al aniversario de la dana acorralado por la justicia y cuestionado por su partido

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, llega este miércoles al aniversario de la dana, en el que se rendirá tributo a las 229 víctimas mortales con un funeral de Estado presidido por Felipe VI, acorralado por los avances de la investigación de la jueza de Catarroja que instruye el caso. La justicia ha obligado a Mazón a cambiar de versión en varias ocasiones sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la Generalitat avisó a la población sobre el peligro que corrían por las riadas a las 20.11. A esa hora, la mayoría de las víctimas ya habían perdido la vida. La jueza Nuria Tobarra sigue acumulando pruebas de que el Ejecutivo de Mazón llegó tarde: este martes, una alta funcionaria admitió que una hora antes de que se mandara el aviso masivo a móviles ya había recibido una petición de la Delegación del Gobierno para que lo hiciera. A pesar de que el Consell sigue echando balones fuera, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instó al president a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana ante las comisiones de investigación a las que está citado.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Un funeral de Estado, laico y sin intervenciones políticas para rendir homenaje a las víctimas de la dana un año después

La Comunidad Valenciana amanece este miércoles con las banderas a media asta y de luto oficial por la riada que el 29 de octubre del año pasado arrasó parte de la provincia de Valencia y localidades de Castilla-La Mancha y de Andalucía, con un atroz balance de 237 fallecidos, la mayoría (229) en territorio valenciano. Las víctimas mortales y sus familiares recibirán “reconocimiento y homenaje” en el funeral de Estado laico y sin intervenciones políticas previsto este miércoles en el enorme espacio acristalado de la calle Mayor del Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Estará presidido por los Reyes y reunirá a unas 800 personas, entre familiares de las víctimas y autoridades. El jefe del Consell, Carlos Mazón (pp) asistirá, pese a que numerosas víctimas han expresado su rechazo.

Puedes leer aquí la información completa

Laura Llach
Laura Llach

Patxi López pide a Mazón que “escuche a las víctimas” de la dana y no vaya al funeral de Estado

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido a su entrada en la Cámara Baja que el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, no acuda al funeral de estado por las víctimas de la Dana, tal y como le han pedido los familiares de los fallecidos. “Debería hacerles caso para darles justicia y memoria a las víctimas”, ha asegurado López. El portavoz también ha dicho que todas las administraciones han hecho autocrítica, “pero unas más que otras, porque algunas no han hecho absolutamente nada. Cada vez conocemos una nueva mentira para eludir la responsabilidad que tiene el máximo responsable de todo esto, que es el señor Mazón”.

Laura Llach
Laura Llach

Morant exige a Mazón “dignidad política” y que dé explicaciones

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV- PSOE, Diana Morant, ha sostenido en los pasillos del Congreso que todavía falta conocer una explicación de lo que pasó el día de la dana, “una explicación que todavía no ha dado Mazón”. Morant ha pedido dignidad política y que el presidente valenciano “tome nota de lo que le pide la gente”.

Laura Llach
Laura Llach

Rufián califica a Mazón de “psicópata” por acudir al funeral de Estado contra el deseo de las víctimas

El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha criticado la decisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, de acudir al funeral de Estado organizado para rendir homenaje a las víctimas de la dana el pasado 29 de octubre. “Que Mazón vaya es de psicópata. Es de psicópata ir en contra del criterio de todos los familiares”, ha espetado. También ha añadido que el presidente tiene “cómplices, que son Feijóo y Abascal, y que gracias a su apoyo se mantiene un año después”.

Sobre la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en la comisión de investigación por el caso Koldo, Rufián ha dicho que Joan Queralt será el encargado de hacer las preguntas y “hará un interrogatorio duro”. “Lo que sí que es cierto es que los parlamentarios del PP son tan malos que los cargos del PSOE siempre salen a hombros. Sánchez saldrá a hombros de esa comisión”, ha añadido.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de los homenajes de este miércoles, 29 de octubre, a las víctimas de la dana, en el primer aniversario de la tragedia. 

Las víctimas mortales y sus familiares recibirán “reconocimiento y homenaje” en el funeral de Estado laico y sin intervenciones políticas previsto este miércoles a las 18.00 en el Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Estará presidido por los Reyes y reunirá a unas 800 personas, entre familiares de las víctimas y autoridades. El jefe del Consell, Carlos Mazón (PP) asistirá, pese a que numerosas víctimas han expresado su rechazo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también estará presente en el funeral, organizado por el Ejecutivo central. 

Antes de este acto, a las 10.30, Mazón realiza una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat valenciana. A las 13.00, se llevará a cabo en Valencia un acto de denuncia y homenaje a las víctimas de la dana, que incluye recorrer la ruta que supuestamente realizó Mazón el 29 de octubre de 2024, entre el restaurante El Ventorro y el Palau de la Generalitat.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_