Un ‘show’ de danza puede ser algo político, furioso y espectacular. Retratamos a 18 de los explosivos integrantes del Ballet Nacional de Marsella y hablamos con sus coreógrafos
Un recorrido por el centro con una historiadora muestra la falta de contexto que ofrece, mientras los expertos están divididos sobre la necesidad de descolonizarlo
Cézanne hizo de los bodegones con esta fruta una de las características de su pintura
Sotheby’s subastó ayer dos de los relojes más preciados de la leyenda de la pantalla y este lunes hará lo mismo con cuadros, fotografías, muebles, recuerdos y objetos personales del matrimonio, cuyo lote supone un repaso por una de las vidas más extraordinarias de Hollywood
Pablo Maurette disecciona con humor órganos como los intestinos o el músculo cremáster, enfermedades como el cáncer y la sífilis o fenómenos fisiológicos como el estornudo y el pedo
La galería Juana de Aizpuru de Madrid dedica una retrospectiva al artista japonés Yasumasa Morimura y su exploración de la autofoto con grandes figuras de la historia del arte que se atrevieron a mirarse a sí mismos
El dúo andaluz, protagonista de un ascenso fulgurante en el último arte español, despliega un imaginario impregnado de cultura popular y bailes tradicionales en una muestra en Sevilla. Sus obras danzan y dialogan
Dagoberto Rodríguez y Laura Lis dejaron Cuba pensando en volver hace 14 años, pero echaron raíces en Madrid, donde viven en una casa repleta de arte. Ahora él desarrolla su carrera en solitario, lejos de Los Carpinteros, y ella explora la escultura y los NFT.
Kiev inicia las conversaciones con el museo Allard Pierson, que custodia las piezas desde la anexión rusa de la península en 2014
La Americas Society dedica la primera exposición individual a la artista multidisciplinar, que en seis décadas de carrera ha conjugado dibujo y danza
A lo largo de 30 días, los autores tomaron imágenes que plasmaron en una publicación con formato de revista que reposiciona el punto de vista sobre el país al darle un tratamiento más distendido de lo habitual
El centro muestra la influencia del antiguo Egipto y Nubia en los músicos de la diáspora africana, pero las autoridades egipcias lo consideran afrocentrista y acusan a la institución de falsificar la historia
Un equipo de paleontólogos cree haber hallado enterramientos ceremoniales de hace 240.000 años, mucho antes de que nuestra especie, el Homo sapiens, se asomara a la existencia
El gestor cultural, que aún no ha asumido el cargo, quiere que el centro combine “la monumentalidad y la comodidad de lo doméstico”. Reconoce cierto continuismo respecto a la dirección anterior, aunque plantea “un proyecto más abierto y polifónico”
La esperada apertura formal del museo, cuyo origen se remonta a 1998 y que ha costado 170 millones de euros de fondos públicos, se aplaza debido al adelanto electoral
Las nuevas herramientas tecnológicas y el algoritmo plantean cuestiones éticas sobre la propiedad artística y su futuro
El artista cubano, cofundador del prestigioso colectivo Los Carpinteros, visita Palestina tras casi tres años de recrear en acuarela y desde la distancia espacios como Zaatari o Dadaab
Los estudios Casa Josephine y Cordero Atelier desvelan los detalles y secretos de la espectacular instalación que transformó la Puerta de Goya del gran museo madrileño
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha elegido al responsable del CA2M, el centro de arte contemporáneo de Móstoles, ya que ha sido el candidato con mayor puntuación en un proceso que ha durado cuatro meses
El ecléctico ruso Yémelin saca un rendimiento óptimo a sus piezas de ataque hasta el punto de que también pone a su propio rey muy cerca del abismo
‘ARTE Europa Semanal’ analiza la convocatoria anticipada de las generales en el país. El programa también habla sobre la depresión que sufren los jóvenes, y concluye con la performance de la artista afgana, Kubra Khademi
Fue un hombre generoso y un avanzado impulsor del estudio y difusión del arte, la creatividad y el trabajo colaborativo
‘El País Semanal’ se adelanta a la apertura del museo más grande inaugurado en España en décadas: un mastodonte de granito, hormigón, cristal y roble incrustado entre el Palacio Real y La Almudena. Este es un viaje por cinco siglos del arte y la historia de los reyes de España
La Galería de las Colecciones Reales será el último edificio en inaugurarse que firmó junto a Luis M. Mansilla, fallecido en 2012. La muerte de su socio cambió el rumbo de uno de los estudios más prometedores de España
El público solo podrá ver una quinta parte del edificio de la Galería de las Colecciones Reales. El resto es un colosal engranaje para que la iluminación, la temperatura, la seguridad y hasta el más mínimo detalle sean los adecuados
Retrasos y vaivenes políticos han jalonado el devenir de este proyecto, cuyo origen se remonta a 1998 y que ha costado 170 millones de euros a las arcas públicas: un edificio colosal y unos contenidos fascinantes listos para estrenarse
El gran museo estadounidense crea un equipo para investigar el origen dudoso de algunas de sus obras a la vez que avanza en nuevas formas de colaboración con países cuyo patrimonio está en disputa
Enric Casasses torna a un lloc seu que és molt propi d’ell, el de l’aplec fragmentari, la miscel·lània, el tractaret de trencadís fecund, la sardana on qui no hi és no hi és comptat
El piso madrileño del coleccionista español y el diseñador holandés es un fiel reflejo de su personalidad: una mezcla audaz de tradición, arte y modernidad
El concurso público para elegir quién será responsable del centro de arte contemporáneo finaliza este lunes. El ministro tiene la última palabra en un proceso que ha durado cuatro meses no exentos de polémica
El Stedelijk de Ámsterdam acoge la mayor retrospectiva dedicada al colectivo canadiense, testimonio directo de la epidemia del VIH durante los ochenta y noventa
La corte de alta instancia estadounidense sienta un precedente sobre el alcance de la defensa del “uso justo” en las obras. Lo que implica para el mundo de la creación aún está por determinar
Fundacions privades impulsen iniciatives per commemorar el centenari del naixement de la parella d’artistes formada per Albert Ràfols Casamada i Maria Girona
Los universos de los diseñadores Charles y Ray Eames y su amigo e ilustrador Saul Steinberg vuelven a encontrarse en una edición limitada de la Shell Chair. Rebosante de humor y pragmatismo, la pieza celebra que un asiento puede ser mucho más que un lugar para sentarse
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
La exposición ‘Cowboy’s Dream’, dentro de PHotoEspaña, saca a la luz las fotografías realizadas por el artista multidisciplinar a lo largo de tres décadas, imágenes inéditas que reflejan el poderoso y rico imaginario del que se nutre la totalidad de su obra
Mientras muchos se fijaban en su pelo y en su pluma, que exhibía orgulloso y libérrimo, él liberaba de rulos a las españolas y les ayudaba a creérselo y a romper techos de cristal con sus crestas
Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva