Luminosidad vernácula

Luminosidad vernácula

Una casa y una cabaña. Un jardín y vistas. Colores claros y madera. Y el sabor de la arquitectura y los materiales locales. Los arquitectos Carla Navas y Víctor Molina han creado en el valle de Aran un refugio donde desconectar de la vorágine cotidiana.

Un piso en palacio

Un piso en palacio

Cuando una pareja joven con dos hijos se fijó en esteapartamento, era un espacio deslucido, en ruinas y con el techoderrumbado en algunas partes. No era una casa y estaba muy lejos de ser un hogar. Pero el arquitecto Jon Albistur hizo magiay recuperó su nobleza perdida insuflándole aires de modernidad.

Geometría del color

Geometría del color

En el barcelonés barrio de Poblenou, en la última planta de un edificio industrial de tres alturas, se encuentra la casa-estudio del diseñador Diego Ramos Carrascosa. Un espacio diáfano habitado por un collage de recuerdos y piezas únicas.

Un país de cerámica
DECORACIÓN

Un país de cerámica

Desde las centenarias vajillas gallegas de Sargadelos hasta las lozas del ilustrador Ignasi Monreal, la alfarería aúna historia, técnicas tradicionales y expresión artística. Esta pequeña representación es solo una muestra de la riqueza que recorre la geografía española.

Lento y rosa
DECORACIÓN

Lento y rosa

En el barcelonés barrio del Guinardó se ubica Casa Horta, un peculiar edificio de principios del siglo XX, convertido por el arquitecto y diseñador Guillermo Santomà en un cubo de colores en el que vive junto a su pareja, la artista Raquel Quevedo, y el hijo de ambos, Jan.

Un hogar a su medida
DECORACIÓN

Un hogar a su medida

En la localidad menorquina de Sant Lluís se encuentra la casa estudio de la artista Natalia Lumbreras. Un espacio blanco interrumpido por sus coloristas creaciones textiles, que respeta el espíritu payés, busca la luz y apuesta por los materiales y la arquitectura de la isla.

Ubicada en un pueblo de Huelva, la Casa Borrero reinterpreta la vivienda arquetípica andaluza bajo los códigos del diseño contemporáneo, con una sinuosa fachada y un envolvente patio.
ARQUITECTURA

Las modernas del pueblo

Situadas en núcleos poblacionales pequeños y sin desentonar con el entorno, estas cinco casas esconden soluciones constructivas contemporáneas para aprovechar la luz natural y racionalizar el espacio. Sus arquitectos cuentan las claves para resolver necesidades actuales combinando técnicas y materiales tradicionales con otros de vanguardia.

Los arquitectos Anna y Eugeni Bach, en su estudio.

Anna y Eugeni Bach: “La primera manera de ser sostenibles sería no hacer si no es necesario”

Son, junto a Óscar Miguel Ares, los comisarios de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo titulada España vacía, España llena que, tras un año de parón por la pandemia, será una de las citas culturales del verano. Apuestan por una arquitectura con sentido común. Sus proyectos se basan en el aprovechamiento de los recursos y una mayor flexibilidad en el uso de los espacios.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada