/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VPT6J5WVHVHF3A73DYPCBH43RU.jpg)
Mary Reynolds, mucho más que una artista a pie de página
La relación de la artista, encuadernadora y coleccionista estadounidense con Marcel Duchamp ha condicionado la recepción de su propia obra. Una biografía la sitúa ahora donde merece
La relación de la artista, encuadernadora y coleccionista estadounidense con Marcel Duchamp ha condicionado la recepción de su propia obra. Una biografía la sitúa ahora donde merece
Nuestra ciudad, que no es París pero que tiene su encanto y sus maravillosos barrios históricos, se va llenando de fealdad, y no solo por los efectos de la pandemia, sino también por iniciativas rocambolescas
No solo fue pintora, sino también autora de poemas, editora y gestora cultural. En 1977, publicó con Ana Diaz-Plaja y Montse Clavé para la revista ’Mundo’ el cómic feminista ‘Las entrañablesas’
Hay que ir a la Fundación Miró a ver esta exposición porque, a pesar de sus inclusiones cogidas por los pelos, corresponde a la visión de un artista contemporáneo sobre el concepto de esta modalidad
Aunque no es una temporada esplendorosa de exposiciones, hay que reseñar muchas de interés. Una es la dedicada al poeta belga en la galería Marc Domènech. Viajero infatigable, fue también un gran pintor
El coleccionista fue unos de los artífices del programa cultural en la ciudad alemana en 1978. Estábamos en plena Transición y la situación española, y en particular la catalana, suscitaba interés en Europa
La exposición ‘¡El museo en peligro!’, del MNAC, es un homenaje a Joaquim Folch i Torres, bajo cuya dirección se realizó la ingente tarea de protección de los bienes culturales tras estallar la Guerra Civil
Si en lugar de vetar cosas se tiraran adelante proyectos realmente importantes para la ciudad… Uno de ellos es el de los museos de la montaña. El MNAC y el Macba hace años que quieren expandirse
‘Underground y contracultura en los años setenta’ es imprescindible, nostálgica para los mayores de 60 y desearía que apetecible para los jóvenes, que descubrirán una vida alternativa en pleno franquismo
El lado hedonista y creativo de esta asociación cultural que aglutinó intelectuales y exisitió en Barcelona entre 1932 y 1936 está totalmente ausente de la exposición organizada por la Fundación Miró
La degradación que están viviendo los museos y las exposiciones desde hace unos años en Barcelona recuerdan al término “circense”, referido a los espectáculos para entretener y neutralizar a la población
Solo quiero hablarle de la degradación estética de Barcelona, la que vemos cada día en los ámbitos del patrimonio y del diseño urbano, y en el de parques y jardines
El pintor catalán republicano tuvo otras mujeres en su vida, pero recordaba a la mexicana como una de las “más inteligentes, leales, sensibles y valientes que había visto en su vida”
La llamada atonía de la vida artística barcelonesa tiene más que ver con la falta de apoyo institucional, tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento y del Ministerio de Cultura, que con la iniciativa del sector
Todas las lecturas que se han hecho de la obra de Miralles son válidas, porque la grandeza de un buen artista es la de crear una imagen que pueda ser leída desde múltiples perspectivas y como una reflexión sobre el ser humano
La exposición ‘Feminista havies de ser’, encargada a la periodista Natza Farré, no es mala; es didáctica pero simple, algo que podría haber sido organizado por un instituto de secundaria con medios
El curioso objeto, que se daba por perdido, se exhibe en la exposición Jamais, en el Museo Picasso. Es pequeña pero bonita y un ejemplo de cómo hace atractivo un objeto especializado
La exposición del Macba, abierta hasta el 7 de febrero, se propone mostrar “una historia provisional de la Acción de los 90”, un tema sumamente atractivo por inexplorado en el contexto museístico español
El británico radicado en Barcelona fue el autor de 'Los años rojos de Buñuel', con Román Gubern, y de 'Constellations of Miró'
No todo el mundo es un joven atlético a quien le encanta pedalear para ir al trabajo. No a todo el mundo le gusta el patinete o puede ir en moto. Están los ancianos y luego estamos los mayores
Los centros de exposiciones son nuestro patrimonio, y no solo son la base del conocimiento de nuestra historia artística, sino también la base del turismo cultural, algo no desdeñable
Al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, frente a las medidas que otros ministros tomaban para paliar los efectos de la pandemia, solo se le ocurrió decir que primero venía la vida y después el arte
Es encantador ver los interiores de las casas de Dalí en Portlligat, la del coleccionista Edward James en Inglaterra, y la de Carlos de Bestegui, proyectada por Le Corbusier
Elsa von Freytag-Loringhoven fue seguramente la autora del Urinario de Marcel Duchamp, que con el tiempo pasó a ser considerado como una de las obras de arte más influyentes del siglo XX
Albert Ràfols-Casamada y Maria Girona heredaron lo mejor de la Cataluña de preguerra: la civilidad del Noucentisme y el espíritu abierto e internacional de las vanguardias artísticas
La mayoría de las víctimas de la violencia de género suelen callar su drama o intentan pasar página. Otras reaccionan con ataques de rabia explosiva o con largos períodos de desconexión emocional
El arte feminista de los años setenta tendió a afirmar la naturaleza femenina enfatizando sus características biológicas como respuesta a la representación hecha por los hombres