_
_
_
_
Viroides y obeliscos, genes en el límite de la vida

Viroides y obeliscos, genes en el límite de la vida

Los virus pasan por ser los entes biológicos más simples de la Tierra, tanto que existe un eterno debate en la comunidad científica sobre si pueden considerarse seres vivos o no. Pero en realidad existe algo aún más pequeño y sencillo que los virus, los viroides, cadenas circulares de ARN que no codifican proteínas, pero que causan enfermedades infecciosas en las plantas. Y por si pensábamos que estas eran las últimas rarezas extremas de la naturaleza, en 2024 se ha añadido el hallazgo de un nuevo tipo de forma biológica que está presente en nosotros mismos y que aún es todo un misterio: los llamados obeliscos.

El deshielo polar y su efecto sobre el ritmo del tiempo

El deshielo polar y su efecto sobre el ritmo del tiempo

Durante toda su historia, la humanidad ha medido el paso del tiempo en función de la rotación terrestre. Sin embargo, en 1967 esa misma humanidad —o más bien el reducido grupo de personas que se encargan de medir y controlar el paso del tiempo, los metrólogos— adoptó la “revolucionaria” decisión de cambiar de modelo de reloj, y sustituir el terrestre de toda la vida por un moderno reloj atómico. Y la definición clásica de segundo por una basada en la transición entre dos niveles de energía de un electrón de un átomo. El motivo detrás de esta decisión está en el hecho de que los relojes atómicos son mucho más estables que el terrestre, puesto que la velocidad de la rotación del planeta depende de diversos factores susceptibles de variar con el paso del tiempo.

_
_
_