
Cómo conocer un vino por su etiqueta
En la era de la imagen y de Instagram, las etiquetas de vino son un lienzo abierto a la comunicación y a la creatividad. Algunas conservan el legado y otras buscan ideas rompedoras
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y especializada en vino, es fundadora de la página web www.spanishwinelover.com. Ha sido redactora-jefe de la revista Sibaritas y miembro del equipo de cata de las guías Peñín y Todovino. Colabora con revistas nacionales e internacionales y participa como jurado en competiciones vinícolas.
En la era de la imagen y de Instagram, las etiquetas de vino son un lienzo abierto a la comunicación y a la creatividad. Algunas conservan el legado y otras buscan ideas rompedoras
La esencia de la biodinámica hace que convivan en el mismo espacio ovejas, caballos y otros cultivos, además de la vid
La venta a la avanzada cobra brío gracias al atractivo de los burdeos 2022 y a la curiosidad creciente del aficionado español
Esta actividad que atrae a personajes de perfiles y trayectorias bien diversas está en auge
A pesar de no dominar el viñedo como antaño, expresa como ninguna otra variedad la gran diversidad geográfica de la región
Ya no se trata únicamente de aprender de vinos, sino también de disfrutar con planteamientos lúdicos y guiños gastronómicos.
Aunque asociada al coleccionismo, la botella de litro y medio aporta una chispa especial a blancos, espumosos y vinos de crianza biológica
La recuperación de los vinos oxidativos de antaño aporta una singularidad inusitada a la región comodín de blancos españoles
Se pueden encontrar infinidad de caldos por debajo de 10 euros, pero también etiquetas que habitualmente se van de presupuesto
Con menos dinero para gastar, lo lógico es elegir mejor. Quizás este sea el año para explorar y aventurarse por lugares y sabores nuevos
Gracias a su complejidad, sn la apuesta perfecta, con alma y diversión, para estas fiestas
Etiquetas que no se pueden probar en ningún otro lugar, fruto de la complicidad entre chefs, sumilleres y productores
Marqués de Riscal es uno de los pocos productores del mundo que puede mostrar a qué sabe un vino de 160 años. La mítica bodega de Elciego celebró una cata histórica con 30 cosechas de los siglos XIX, XX y XXI. Un viaje enológico al pasado.
¿Qué ocurre en la viña, la bodega y la mente de los elaboradores en el periodo mágico y estresante de la vendimia? Claves de la recolección y tres vinos que muestran tres formas de interpretarla
Práctica y desenfadada, la lata invita al muy tradicional consumidor de vino español a soltarse la melena
Este año se han quemado 230.000 hectáreas de superficie forestal. Las uvas que han crecido cerca de las llamas podrían contar esta tragedia
En el pasado, la cercanía de la viña a la costa aseguraba la proyección comercial del vino. Hoy regala paisajes y sabores únicos
Estas tórridas vacaciones son la excusa perfecta para explorar las regiones vitícolas atlánticas, los estilos más livianos de elaboración y las variedades de uva de vibrante acidez que aplacan la sed.
La airén, variedad de sabor neutro utilizada tradicionalmente para crear vinos poco memorables e incluso para destilar, es reivindicada por hoy por viticultores de calidad
Paisajes, variedades y sensaciones sorprendentes que empiezan a tener presencia en España
Términos como corriente o de pasto vuelven a las etiquetas españolas para refrendar la máxima de que beber buenos caldos es sinónimo de hedonismo y placer
Elaborados en cantidades muy pequeñas y con canales de distribución propios, son el resultado de proyectos de investigación de las bodegas
Las modas dejarán de determinar qué variedades foráneas se cultivan en nuestros campos. Los criterios serán más sensatos.
En rama, de añada, largas crianzas… La variedad de vinos envejecidos bajo levaduras no deja de crecer y sorprender.
El invierno es el momento idóneo para degustar opciones de mayor potencia y concentración alcohólica.
La obsesión por trasladar el paisaje a la botella en su forma más pura ha resucitado este material humilde para los depósitos de fermentación y crianza.
Se puede contar la historia del vino alemán y vislumbrar su futuro sin alejarse demasiado de las orillas de este río legendario