
Mi bolso de paja
Todos los años me entra la misma pataleta: la tonta insumisión de mantener por unos días la ilusión de ser dueña de tu tiempo
Todos los años me entra la misma pataleta: la tonta insumisión de mantener por unos días la ilusión de ser dueña de tu tiempo
Nos movemos entre el escepticismo frente a las promesas de los magnates tecnológicos y el temor al auge de los autoritarismos posdemocráticos. Pero pensar el futuro es tarea nuestra, escribe Josep Ramoneda en ‘Poder y libertad’, libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto.
La propuesta es una manera de leer cómo circulan las palabras y cómo se redistribuye la inteligibilidad en la esfera pública, que carece de arquitectura estable, trasciende lo nacional, es proteiforme
La moda no es ajena a la sociedad. Hoy las pasarelas, los ‘influencers’ e incluso las tiendas abrazan una estética discreta que evoca un ideal femenino reaccionario; así, a través de la imagen, los discursos radicales están seduciendo a las más jóvenes
Estos peluches coleccionables, que se venden en cajas sorpresa y suceden a los famosos Sonny Angels, han desatado una fiebre entre consumidores de 15 a 40 años. Algunos observadores señalan que su éxito obedece a que son una forma de huir del caos y el desconcierto en que estamos inmersos
Los gemelos cubanos encargados de la primera portada en español de la revista ‘Time’ estrenan en el Pérez Art Museum Miami su exposición individual institucional inaugural
En este tipo de relaciones no existe tanto contacto como en las convencionales, ni físico ni telemático. Para algunos, aunque sean obligadas por la distancia, incluso resultan una forma más cómoda de entenderse con un amigo
Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad
El gran apagón de abril sacó a las calles a una riada humana. Fue como si un hormiguero hubiese reventado. El subsuelo esconde asuntos que preferimos ignorar
Un estudio señala un cambio de paradigma por la crisis de salud mental de las nuevas generaciones. El malestar, hoy en día, disminuye con los años
Detrás del fenómeno desatado por estos muñecos hay toda una estrategia que activa una serie de mecanismos psicológicos propios de las adicciones
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Si las columnas o la tribuna de opinión no bastan, tampoco es suficiente el libro para que los intelectuales intervengan eficientemente. ¿Qué falta?
Cuando todo cae, se desvela el deseo de parar, cuidarse y dejarse de prisas y ajetreos. El peligro viene de olvidar también la esperanza y la ilusión
La periodista británica Nathalie Olah transita un recorrido sugerente pero algo trillado por los conceptos cambiantes de fealdad y clase
Una ruptura de la rutina y de las interacciones sociales en un largo periodo de descanso pueden aumentar sensaciones como la soledad o el miedo a perderse algo, agravado por el uso excesivo de redes sociales
En noviembre se estrena ‘The Running Man’, la versión del clásico ochentero de Arnold Schwarzenegger, que busca seducir al público de ‘Los Juegos del Hambre’ o ‘El juego del calamar’. Pero, ¿por qué están tan de moda las distopías violentas?
La creciente importancia de las ideas producidas por los intelectuales públicos globales de extrema derecha obliga a interrogarse sobre lo que se encuentra detrás de este éxito
Con voluntad y persistencia podemos lograr una sociedad intolerante ante las corruptelas empresariales y políticas
Existe en España una incapacidad colectiva para despedirse de forma rápida y ordenada. Cuesta mucho lanzarse al abismo del adiós
De grandes y controvertidos empresarios como Sam Bankman-Fried a asesores políticos como Dominic Cummings, varias figuras se han hecho célebres por su aspecto desastrado. ¿Pero podrían hacerlo si no fuesen hombres blancos, ricos y poderosos?
Cada cierto tiempo surge una oleada de desprecio hacia los que estamos pendientes del móvil y no nos salva utilizar el progreso para estar cerca de la gente que queremos
Vivimos un retroceso digital y nos hemos acostumbrado a exigir de forma tiránica lo que queremos. Da igual si hablamos con máquinas o personas
Esta prenda, que condensa muchas tensiones ideológicas sobre la feminidad, el deseo, la libertad y el control, vuelve con fuerza entre las ‘tradwives’
No es extraño sentir, en el último lustro, que nuestra sociedad hiperconectada y presentista atraviesa una época extraordinaria. ¿Pero esta sensación está justificada?
Cuando ejercemos de turistas caemos en un risible estado de ingenuidad aventurera, proclive a la estafa y al vestirse fatal
La adolescencia es una época de dudas, de conflictos, de nuevas experiencias y de apertura al mundo. En este contexto no tiene nada de extraño que los más jóvenes encuentren en la filosofía una herramienta para enfrentarse a la incertidumbre, para hacerse preguntas y para intentar contestarlas
Los sectores populares necesitan políticas nacionales de industria, vivienda, empleo y comercio que apuesten por un nuevo mundo que reemplace al actual
La insistencia de familia y amigos para asistir a un enlace puede llevarnos a decir que sí incluso sin ganas, sin dinero o sin una relación cercana con los novios. El sentimiento de culpa y traición también juega un papel en la decisión
Nos resulta imposible celebrar la inteligencia porque vivimos en un mundo cuyo discurso lo domina gente sin ella
Los músicos muestran en sus vídeos y canciones una vida de deportivos, bolsos de lujo, joyas y relojes, en una tendencia que tiene su origen en el hip hop de los noventa
El libro ‘Cantan los ángeles, rugen los monstruos’, del sociólogo alemán Hartmut Rosa, explica el trance al que se llega al escuchar a Iron Maiden, Judas Priest o Black Sabbath
La falta de incentivos de la política para atraer a los más preparados hace que acaben refugiándose en puestos de la sociedad civil, esquivando el servicio público
Los lectores escriben sobre la generación Z, la respuesta europea a la masacre en Gaza, el aumento de los insultos en el discurso político y la obsesión por grabarlo todo
Un joven de la periferia de la periferia decidió proclamar junto a la élite de su generación que le sobra la pasta, reflejando los sueños de buena parte de la juventud de hoy
No somos David Gandy ni Bianca Balti intimando en el Tirreno. Pero tenemos un cuerpo, el nuestro. Y unos días libres, aunque sean para trasnochar sin madrugar. Y podemos disfrutarlos
Para algunos el tiempo libre es sinónimo de quedar con gente, pero el exceso de relaciones sociales puede producir una fatiga física y mental que se cura aprendiendo a decir “no” sin miedo a las consecuencias y a regular nuestras emociones sin compararnos con el resto
Canales como VinTV, dedicado a las series antiguas, y otros programas nostálgicos caracterizan a una sociedad de futuro abolido que necesita el pasado siempre a mano