Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Calendario del juicio

14 DE FEBRERO DÍA 3

El calculado alegato político de Junqueras

El exvicepresidente catalán se presentó en el juicio como un "preso político", abogó por el diálogo para lograr la independencia y solo contestó a las preguntas de su abogado

El que fuera vicepresidente de la Generalitat en octubre de 2017 —cuando se produjeron el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia— abrió los interrogatorios a los procesados en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo. Oriol Junqueras se presentó como un "preso político" y acusó a la Fiscalía de abrirle una causa por sus ideas y no por los hechos. También reiteró que no hubo quebrantamiento de la ley en los actos que ahora se juzgan: "Votar no es un delito, impedirlo por la fuerza, sí".

Crónicas

Protagonistas

Oriol Junqueras

El exvicepresidente catalán copó la atención en la tercera jornada del juicio. Fue el primero en declarar y aprovechó para realizar un calculado alegato político y negar cualquier tipo de violencia durante el procés. Solo contestó a su abogado. “Si pongo demasiada pasión es porque llevo más de un año sin que me dejen hablar”, dijo.

Joaquim Forn

El exconsejero de Interior fue el segundo acusado en intervenir. Señaló que la declaración de independencia no tuvo ningún efecto y reafirmó su convencimiento de que la organización de un referéndum no es delito. También defendió que es compatible impulsar la consulta y hacer cumplir la orden judicial de evitarlo.

El idioma catalán

Los abogados de los acusados habían solicitado que sus defendidos pudieran declarar en catalán, con traducción simultánea. El presidente del tribunal aludió a razones “emocionales” para permitir el uso de esa lengua, pero solo aceptó el uso de traducción consecutiva, es decir, aquella en la que el intérprete escucha, toma nota y después traduce.

“Votar no es un delito; impedirlo por la fuerza, sí”

Oriol Junqueras, exvicepresidente del Gobierno catalán

Claves

Análisis

No se puede ser acusado por la mañana y testigo por la tarde

Manuel Marchena, al rechazar la comparecencia de Puigdemont

Vídeo

Programa especial de EL PAÍS

El análisis de la tercera jornada del juicio a los dirigentes independentistas

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información >

Más información