Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Calendario del juicio

25 DE ABRIL - DÍA 36

Las defensas intentan ahuyentar el fantasma de la rebelión

Los testigos propuestos por los abogados de los acusados insistieron en la idea de que la concentración del 20 de septiembre de 2017 ante la Consejería de Economía fue esencialmente pacífica, tranquila e incluso festiva

Imagen del Tribunal Supremo durante el juicio del 'procés'. En vídeo, declaraciones de testigos.

Concluyó una semana en la que llegó el turno de las declaraciones de los testigos propuestos por los abogados de los 12 acusados en el juicio del procés. Con un presidente del tribunal, Manuel Marchena, empleándose a fondo para evitar mítines políticos o clases de derecho comparado y unas defensas tratando de demostrar que tanto el 20 de septiembre como el 1 de octubre de 2017 ni los políticos instigaron a una rebelión en la calle ni los ciudadanos la llevaron a cabo.

Crónicas

Lo que no podemos permitir es que el juicio se convierta en una lección de un constitucionalista a los magistrados del Supremo

Manuel Marchena, al catedrático Enoch Alberti

Opinión

Protagonistas

Manuel Marchena

El presidente del tribunal llevaba dos días con intervenciones muy duras. En la jornada 36 volvió a ser protagonista al abroncar a un testigo, que, en su opinión, intentó dar una clase de derecho comparado sobre autodeterminación. "Esto es un insulto a los miembros del tribunal", le espetó al catedrático Enoch Alberti.

No hay ni una sola estrategia de planificación violenta en ningún espacio soberanista de Cataluña el 1 de octubre

David Fernández, exdiputado de la CUP

Apuntes

... y Junqueras, con el obispo

Lluís Juncá, que fue director de la oficina de Junqueras cuando este era vicepresidente catalán, explicó que el político estaba comiendo con "el obispo" el 20-S, cuando se produjeron los registros en la Consejería de Economía y otras sedes institucionales por orden del juzgado que investiga los preparativos del 1-O.

Expulsión de la sala

Albert Boada, el exconcejal de Crida per Sabadell —una coalición de la que forma parte la CUP— en el municipio barcelonés, ha sido expulsado del juicio por llevar una camiseta en la que se podía leer en catalán "Libertad presos políticos".

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información >