
Las apuestas fallidas de Junts
A los herederos del partido surgido para controlar el poder catalán nada les ha salido como esperaban desde hacía más de un lustro

A los herederos del partido surgido para controlar el poder catalán nada les ha salido como esperaban desde hacía más de un lustro

El político huyó en 2024 seis meses a Suiza tras ser imputado por el caso Tsunami Democràtic tras el ‘procés’

El tribunal confía en que la Justicia europea aclarará todas las dudas sobre la compatibilidad de la ley

Las acusaciones contra el Constitucional afloran el contraste entre retórica y conducta: dime de qué presumes y te diré de qué careces

La medida de gracia era necesaria y no solo para los independentistas, pero no se crearon las condiciones para legitimarla o solo se impostaron

El tribunal estima que “no ha lugar, en este momento procesal” a debatir si hay dudas sobre el encaje del perdón a los líderes del ‘procés’ con el derecho europeo

No se puede estar más que de acuerdo con el diagnóstico del magistrado sobre la politización de la justicia, quizá no tanto con la descripción de las dolencias que la han traído hasta aquí

El expresidente de la Sala Penal del Supremo ha escrito un libro donde se pronuncia sobre los problemas que acosan a los tribunales

Una sustituta asume la causa por los pagos del Barça al ex ‘número dos’ de los árbitros españoles mientras se cubre la vacante

El tribunal insta al instructor a cumplir la resolución “sin excusas” y le advierte de “responsabilidades” si no lo hace

El magistrado deja la presidencia de la Sala Penal, que durante su mandato ha multiplicado el protagonismo del Supremo en la agenda política

Un particular reclamó la medida de gracia para los condenados por malversación tras el rechazo del tribunal a aplicar la amnistía

“No cosamos ninguna herida que antes no hayamos limpiado”, asegura el aspirante a repetir en la presidencia de la formación

La mujer que lideró las convocatorias multitudinarias cada 11-S durante el ‘procés’ admite el desgaste y recuerda la “adrenalina” de aquellos días
El independentismo asume que los recursos al Tribunal Constitucional y a la justicia europea demorarán la aplicación de la medida de gracia a los políticos

El nuevo tiempo en Cataluña va de caos frente a estabilidad, de orden frente a lío, de gestión frente a sectarismo

La medida favorece a policías y activistas, pero esquiva a los políticos del ‘procés’ y queda lejos de los 487 perdones previstos por la Fiscalía

El movimiento venía deshinchándose desde hacía tiempo, a medida que iba perdiendo efectivos hasta sólo poder movilizar a unos miles de entusiastas en una tórrida mañana de agosto ante Puigdemont
Debimos haber anticipado que el regreso del ‘expresident’ contemplaría la última entrega de un proceder político fraudulento y carente de la nobleza

El magistrado quiere saber qué mandos “diseñaron, aprobaron y ejecutaron” los dispositivos para arrestar al expresidente catalán

El ‘expresident’ trata de torpedear un pacto entre ERC y el PSC sin mencionar a los republicanos y asegura que estará presente en la sesión de investidura

Los abogados argumentan que aplicar la ley a personas de “ideología antagónica” refuerza la “reconciliación” que busca la medida de gracia

Ambos órganos recurrirán el auto del alto tribunal. El Gobierno confía en que el Constitucional obligará a aplicar la ley

La falta de revisión de las condenas y el mantenimiento de indemnizaciones dejan una sensación agridulce entre los 18 primeros beneficiarios de la ley

La teniente fiscal Marta Durántez solicita el archivo de la causa penal contra los 12 procesados después de que el fiscal del caso se apartara al discrepar de la decisión

Los correctivos de la Audiencia de Barcelona en la trama rusa del ‘procés’ y en el ‘caso Negreira’ marcan la etapa final de un juez que eterniza sus investigaciones

El magistrado señala a personas del círculo del ‘expresident’ y a Artur Mas pese a la orden de la Audiencia de Barcelona de poner fin a la instrucción

El ministerio público presenta tres informes en los que sostiene que la malversación debe ser perdonada “por imperativo legal”, que no hubo afectación a los intereses de la UE y que en los disturbios de 2019 no se vulneraron los derechos humanos

El expresidente de la Generalitat presenta ante el instructor del Supremo sus alegaciones en las que defiende que la medida de gracia debe ser aplicada a todos los delitos

La mayoría del órgano consultivo (19 a 17) respalda la postura de perdonar la malversación porque no existió enriquecimiento personal. Los cuatro fiscales del Supremo, que se oponían, se apartan de la causa después de siete años al frente

Los cuatro fiscales que dirigen la acusación en el Supremo forzaron la celebración de la Junta al rechazar la aplicación de la ley a los principales dirigentes independentistas

Los primeros pasos dados por el Tribunal Supremo sugieren que la aplicación de la ley topará con fuertes resistencias entre los jueces

Los fiscales del ‘procés’ rechazan obedecer la orden de García Ortiz de apoyar la medida de gracia para todos los delitos de la causa, incluida la malversación

El colectivo Àgora discrepa de la mayoría de magistrados y les pide que dejen de considerarse “víctimas” del proceso

La Sala Penal consulta a las partes sobre el alcance de la medida de gracia a los encausados del ‘procés’ y del ‘caso Tsunami Democràtic’

El TSJC pregunta a la Fiscalía y a las defensas sobre cuatro casos ya juzgados y otro pendiente por el 1-O. ERC reclama la medida de gracia a 37 cuadros del partido, y Jordi Turull (Junts) exige al Supremo que suspenda ya su inhabilitación

El texto aprobado en el Congreso busca beneficiar a todos los encausados por delitos vinculados al ‘procés’ independentista catalán desde noviembre de 2011

Abogados de los investigados y entidades como Òmnium plantean herramientas jurídicas para forzar la aplicación “exprés” de la medida de gracia por el ‘procés’

Los representantes del Ministerio Público que dirigen la acusación en el Supremo rechazan también levantar la orden de detención contra Puigdemont

Junqueras seguirá inhabilitado hasta que el Supremo aplique la norma, lo que se puede demorar meses si el alto tribunal acude a la justicia europea