Crónicas
- Aparece el fantasma del falso testimonio, por Pablo Ordaz
- El exjefe del Diplocat se desvincula, por Reyes Rincón
- El lastre de los testigos-investigados, por Jesús García
No éramos un Ministerio de Exteriores ni nada parecido
Albert Royo Mariné, ex secretario general del Consejo de Diplocat
Protagonista

Jaume Mestre, responsable de Difusión de la Generalitat
Por primera vez en el juicio, la Fiscalía solicitó que se dedujese falso testimonio a un testigo. El presidente del tribunal, Manuel Marchena, advirtió con el Código Penal en la mano a Jaume Mestre de que el delito de falso testimonio se aplica no solo al que miente, sino al que responde "con inexactitudes o respuestas evasivas".
Opinión
- ¡El mundo nos mira!, por Xavier Vidal-Folch
Los servicios [de publicidad] se prestaron y eran debidos por la Generalitat
Jaume Mestre, responsable de Difusión Institucional
Apuntes

La ausencia de los observadores
La decimosexta jornada del juicio del procés concluyó por la mañana debido a que los testigos previstos para la sesión de la tarde, dos observadores internacionales del 1-O, quedaron aplazados hasta el 27. Son el director del Centro de Estudios Estratégicos de La Haya, Paul Sinning, y Helena Catt, consultora electoral de Reino Unido.