La Organización Mundial de la Salud debate si desactivar la emergencia sanitaria internacional que decretó tras el confinamiento de Wuhan en 2020, mientras la mayoría de las restricciones en el mundo desaparecen
Pablo Lao es uno de los 250 participantes en el ensayo Mosaico de la farmacéutica Johnson & Johnson, interrumpido la semana pasada por falta de efectividad
Las autoridades sanitarias afirman que el medicamento contra el coronavirus vencido en octubre de 2022 mantiene su vida útil, y han ampliado su fecha límite hasta el 28 de febrero
La nueva variante se llama oficialmente XBB.1.5. Su apodo es kraken, como referencia al monstruo marino de la mitología escandinava. Pero, aunque más contagiosa, todo indica que es menos grave que las anteriores
Las pruebas, en las que han participado pacientes españoles, han sido las únicas que han logrado llegar a fase III en la última década
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
El organismo recomienda el uso de mascarillas en los vuelos y aumentar la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes
La OMS vigila el último linaje del coronavirus, que crece en Estados Unidos y ya se ha detectado en España, pero no ha mostrado mayor virulencia
Los regímenes liberales facilitan tomar políticas más efectivas frente a la covid y son el método más eficaz que tenemos para ir resolviendo los grandes retos que se nos presentan como humanos y como planeta
La falta de transparencia informativa de las autoridades sobre la covid justifica las medidas adoptadas por la UE
La UE intensifica sus esfuerzos de coordinación ante el aumento de la pandemia en el gigante chino, al que ha ofrecido donar vacunas. Pekín no ha respondido aún a la oferta
En España, la mitad de los mayores de 60 años no se han puesto la cuarta dosis, aunque pueden hacerlo. Es mal momento para cansarse de recibir pinchazos. Aunque no les apetezca, vacúnense. Ya.
Los niños menores de cinco años son la población más susceptible a los impactos del paludismo. Construir un sistema sanitario que contemple la inmunización a gran escala reducirá la mortalidad de los más pequeños
El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones
La OMS alerta del riesgo de expansión de ‘Anopheles stephensi’, que ya está en cinco países de África. Resiste a la sequedad e insecticidas, y tiende a proliferar en barrios de chabolas
Los niños alumbrados por la vía fisiológica responden mejor a algunas vacunas. Nacer por cirugía genera más probabilidad de desarrollar asma, alergias u obesidad, según varios estudios
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
La capital del país inicia con poca afluencia la inmunización de refuerzo con el fármaco cubano en todos los centros de salud
La capital anuncia la aplicación de una dosis de refuerzo contra covid-19 de la vacuna cubana Abdala, disponible para todos los mayores de edad
El Departamento de Salud derivará las nuevas vacunaciones a un ambulatorio del barrio de Sant Andreu de Barcelona
Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año
El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo ante un comienzo temprano de las epidemias de virus respiratorios
En la disyuntiva de restaurar el crecimiento económico o mantener unas medidas impopulares, ha ganado la opción del crecimiento
Solo en 2022 ha habido 30 brotes de esta enfermedad, cuyo bacilo se beneficia de las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos
Frente a la falta de investigación y la tradicional atribución de las desigualdades a la genética, un estudio de ‘The Lancet’ asegura que la discriminación perjudica la salud de las personas desfavorecidas
Aunque las brigadas de vacunación para erradicar este virus establecen nuevas estrategias para combatir su avance, los organismos nacionales e internacionales chocan con el repudio de las comunidades locales más alejadas
El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo
En su comparecencia ante una comisión de investigación, el primer ministro canadiense señaló que fue la “decisión correcta” para terminar en febrero con la ocupación de Ottawa
Los expertos advierten de que la baja cobertura puede aumentar las complicaciones de la población más vulnerable
Los ensayos en roedores y hurones muestran que protege contra todas las versiones del virus conocidas al usar la misma técnica que ya triunfó frente a la covid
Este patógeno es la principal causa de enfermedad respiratoria aguda grave en el mundo. Pero existen actualmente más de 20 candidatas a vacunas en desarrollo clínico con datos alentadores
La UE aprobó a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los niños menores de un año, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas
El uso del fármaco de CanSino, que solo está aprobado como refuerzo, llega a medida que China se aproxima a su máximo histórico de infecciones
Marruecos, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Kenia han puesto en marcha proyectos con el apoyo de la Unión Africana y Gavi, y con financiación internacional
La experta ha estudiado a lo largo de su carrera muchos de los momentos clave de la historia médica de España
Casi el 30% de los niños de esta edad no ha recibido la segunda dosis del biológico, por lo que la Secretaría de salud solicita su aplicación
Un hongo presente en una partida defectuosa de un anestésico local ha provocado 42 infecciones. La alerta ya se ha extendido a Sinaloa y Jalisco
El miércoles será el último día para vacunar a los menores de 5 a 11 años contra covid-19 en la capital
Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
Cataluña, País Vasco y Asturias implantan la medida ante la llegada de miles de familias de refugiados con animales y la identificación de perros infectados en Melilla