_
_
_
_

La cúpula de Pfizer cobra sueldos récord tras los beneficios de la vacuna de la covid

El presidente y consejero delegado, Albert Bourla, ganó 33 millones de dólares el año pasado y el director financiero, 24 millones

Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer, en la Bolsa de Nueva York en enero de 2019.
Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer, en la Bolsa de Nueva York en enero de 2019.Drew Angerer (Getty Images)
Miguel Jiménez

La vacunas han sido un factor clave en la batalla contra la pandemia. Al tiempo, se han convertido en un negocio muy rentable para las empresas fabricantes y sus directivos, con el gigante farmacéutico Pfizer a la cabeza. La compañía estadounidense pulverizó en 2022 su récord de beneficios gracias a las ventas de Comirnaty (la vacuna desarrollada y producida junto a BioNTech) y de Paxlovid, su píldora para quienes han contraído la enfermedad. Y esos beneficios se han traducido en retribuciones también récord para los directivos de la compañía.

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, ganó 33 millones de dólares (unos 31 millones de euros) en 2022, frente a los 24 millones del año anterior, según la documentación registrada por la compañía en la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés). Es la retribución más alta pagada por la empresa a su primer ejecutivo en su historia.

La información puesta a disposición de los accionistas con motivo de la junta general del próximo 27 de abril justifica ese elevado sueldo en estos términos: “Gracias al liderazgo y la perspicacia estratégica del doctor Bourla, Pfizer logró un buen año en 2022. Ha guiado a la empresa en su respuesta continuada a la covid-19 y nos ha orientado en la consecución de nuestro propósito: avances que cambian la vida de los pacientes”.

Pfizer resalta algunos de los logros del pasado ejercicio: “En 2022, tratamos a más de 1.300 millones de pacientes (en todo el mundo) con nuestros medicamentos y vacunas. Alcanzamos una cifra récord de ingresos de 100.300 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de los ingresos operativos del 30%”, explica. También subraya sus esfuerzos en investigación, el próximo lanzamiento de nuevos productos, las operaciones de compra de otras empresas, la iniciativa para ayudar a cerrar la brecha de equidad sanitaria para 1.200 millones de personas que viven en 45 países de renta baja y la mejora de la reputación de la empresa.

Amenazas a directivos

Esa mejora en la reputación no ha impedido que algunos de los directivos sean objeto de amenazas: “Debido al aumento de los riesgos de seguridad, incluidas las amenazas contra nuestros ejecutivos, se ha proporcionado protección de seguridad adicional, de conformidad con un estudio de seguridad independiente y el asesoramiento de otros expertos en seguridad, a determinados ejecutivos, cuando se ha considerado oportuno”, asegura la compañía.

En el caso de Bourla, la factura de seguridad asciende a 800.000 dólares. Dentro de su retribución, la mayor parte pagada en acciones y opciones, se incluyen 188.000 dólares por uso personal del avión de la empresa y 18.000 dólares por uso de coche. El primer ejecutivo de Pfizer tiene un blindaje de cerca de 90 millones de dólares en caso de despido sin causa o por cambio de control de la empresa.

Tras Bourla, el ejecutivo mejor pagado es el director financiero, David Denton. Pese a que se incorporó a la empresa a principios de mayo del año pasado, su retribución fue de 24,4 millones de dólares, en parte para compensar lo que dejaba de cobrar al abandonar su empleo como director financiero de Lowe’s. Pfizer le pagó 5 millones de dólares en metálico como bienvenida y le hizo otras concesiones hasta alcanzar los 18 millones por el fichaje.

El tercer directivo con mejor sueldo de Pfizer fue el director de desarrollo, William Pao, otra nueva incorporación, en este caso procedente de Roche, que ganó 17 millones de dólares, incluyendo también 5 millones en metálico de prima de fichaje. Los seis principales directivos de la empresa ganaron unos 107 millones de dólares. Pese a ser las cifras más altas de la historia de la farmacéutica, están lejos de los sueldos del sector financiero o tecnológico.

Un español, millonario en Moderna

En Moderna, otro de los fabricantes de vacunas contra la covid, el primer ejecutivo, el francés Stéphane Bancel, ganó 19,4 millones de dólares, frente a los 18,2 millones de 2021 y los 12,9 millones de 2020, según la información registrada por la empresa. Moderna ha demandado a Pfizer y BioNtech acusándolas de copiar sus patentes. En este caso, sin embargo, la retribución queda lejos de la de 2018, cuando Bancel recibió un gran paquete de opciones que elevó su sueldo anual a 58 millones de dólares.

Entre los directivos más destacados de Moderna de 2022 está el español Juan Andrés. El madrileño tuvo una retribución de 6,07 millones de dólares el año pasado, frente a los 6,6 millones de 2021. Andrés se incorporó a Moderna en agosto de 2017 procedente de Novartis y durante los últimos años ha ejercido como director tecnológico y de calidad.

En enero de este año, sin embargo, dejó de ocupar esas responsabilidades para asumir un puesto de alianzas estratégicas y expansión. En febrero, sin embargo, la empresa anuncio que el español de 58 años dejará Moderna en mayo tras un año complicado en el que la empresa parece culparle de algunos problemas.

Es el alto directivo que ha recibido peor calificación de la comisión de retribuciones: “El señor Andrés no recibió el multiplicador corporativo completo, y tuvo un factor de rendimiento individual inferior al 100%, debido al impacto de los retos dentro de la organización de fabricación en la consecución de los objetivos de ventas de productos de la compañía”, dice la documentación puesta a disposición de los accionistas.

En su camino de salida, Juan Andrés ha ido haciendo caja. Según el informe, aparte de su sueldo, durante 2022 ejerció opciones sobre acciones y otros incentivos en acciones con los que se embolsó un valor de 15 millones de dólares. Además, dispone de opciones y similares a ejercitar hasta mayo sobre otras 347.172 acciones, valoradas en unos 58 millones de dólares a precios actuales de mercado.

Sign up for our weekly newsletter to get more English-language news coverage from EL PAÍS USA Edition

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_