
El pastoreo de vacas y cabras y las viñas, claves para frenar la expansión del incendio de Portbou
La Generalitat de Cataluña incluye la ganadería extensiva como un elemento contra el fuego
La Generalitat de Cataluña incluye la ganadería extensiva como un elemento contra el fuego
El fuego ha arrasado un total de 573 hectáreas
El uso de medios aéreos, bloqueado por la tramontana, impide avanzar en los trabajos de extinción de un fuego que sí está en fase de estabilización
Un virus no puede extinguir la vida en el planeta. Por el contrario, si se extinguieran las bacterias, la vida se extinguiría con ellas
La OMS advierte del riesgo de que el brote, detectado el pasado agosto, empeore en las zonas del país en guerra afectadas por el terremoto con epicentro en Turquía
Una oleada de protestas paralizó el país caribeño a finales del año pasado, provocando un desabastecimiento de agua y un nuevo brote de la enfermedad, por el momento controlado. El dominio del crimen en la capital, foco de los contagios, genera incertidumbre sobre el futuro
Para Bruno Maes, que se encuentra de visita en Europa para pedir apoyo a la comunidad internacional, este es uno de los momentos más difíciles para ser niño en Haití desde el terremoto de 2010
Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que vivían repartidos por el país al único campo del país africano, una decisión que despierta críticas en organizaciones humanitarias
El gobierno de Malaui ha emitido una orden de reubicación para 8.000 refugiados que viven fuera del asentamiento. La decisión preocupa a las organizaciones humanitarias, que no ven cómo Dzaleka podrá acoger de manera segura a varios miles de personas adicionales
Médicos Sin Fronteras no espera otra “explosión de casos” que desemboque en una epidemia. Las vacunas y la mejora de la crisis de escasez de combustible han contribuido a frenar los casos
Solo en 2022 ha habido 30 brotes de esta enfermedad, cuyo bacilo se beneficia de las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos
Los desastres naturales asociados al cambio climático, la debilidad de la infraestructura sanitaria y la disminución del suministro mundial de vacunas hacen que unos de los países más pobres del mundo se enfrente a su peor brote de cólera de los últimos diez años
El país enfrenta hoy el peor brote de la última década, con 10.652 casos confirmados y 310 muertes. El potencial pandémico de la enfermedad ha dejado sin atención médica a cientos de personas infectadas
Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas
El país caribeño lucha contra un nuevo brote de cólera, la inflación, la desnutrición y la violencia de las pandillas
La enfermedad, que ha dejado al menos 19 muertos, se propaga rápidamente mientras crece la tensión política avivada por la inseguridad y la escasez de carburante que ha dejado al país sin apenas hospitales ni servicios básicos
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
Naciones Unidas ha confirmado la muerte de 16 personas por esta enfermedad, mientras que las autoridades sanitarias del país reportan al menos 184 hospitalizaciones por probables casos de contagio
World Vision y Unicef alertan de que los daños estructurales en las redes de agua causados por el conflicto y la crisis económica impiden el acceso a agua limpia. Desde el 10 de septiembre se han registrado más de 2.500 infecciones en el norte del país
La organización Médicos Sin Fronteras advierte de casi 70 pacientes con síntomas, mientras que las autoridades responden a la emergencia ante la saturación de varias clínicas
En la República Democrática del Congo, la pobreza y la violencia son determinantes para una población azotada por el ébola, la covid-19 y otras enfermedades. Una organización de activistas empodera a las comunidades en su formación y educación sanitaria
Los análisis del Instituto de Salud Carlos III revelan que el patógeno con el que se infectó la menor madrileña no produce la toxina que puede ser letal
Debemos aprovechar la mayor conciencia de la importancia de la salud para alcanzar más logros en la sanidad pública, no solo en nuestras propias comunidades sino en todo el planeta
Los sistemas de información geográfica constituyen una herramienta fundamental para luchar contra la crisis sanitaria. La cartografía digital ha permitido tomar importantes decisiones y reducir las consecuencias de la covid
¿Qué hacer para detenerlo? Algo básico: tener agua potable y saneamiento adecuado. Pero millones de personas carecen de ello y la enfermedad abunda en zonas paupérrimas, sobre todo, en África
El Archivo Histórico Provincial de Sevilla repasa las medidas que tomaron las autoridades hace dos siglos para frenar la fiebre amarilla y el cólera morbo