Apoyar las protestas de Irán
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad
La Cámara Federal rechaza el recurso presentado contra el dictamen que concluyó que no se encontraron pruebas que incriminen al exministro
El cambio de un país por otro resta importancia al recuerdo de las víctimas
Gorbachov actuó como un héroe de la retirada, pero luego con las piezas del imperio desmontado en sus manos no podía construirse nada sólido
Mijaíl Serguéivich infundía optimismo y demostraba que la política puede ejercerse de otra manera, con otra visión de la realidad. Los últimos meses han destruido la obra de su vida, pero no su mensaje
El Tribunal Administrativo se convierte en la primera institución en desafiar al actual jefe de Estado al suspender la aplicación de un decreto presidencial
Fundador de la revista Cavall Fort o de la discográfica Edigsa, el también fundador de Convergència fallece tras una vida dedicada a reconstruir las redes del nacionalismo catalán
La tele es un espejo del mundo y el mundo es un espejo de la tele: en la evolución de las tertulias televisivas se aprecia la deriva del reinado de la razón al de la pura emoción
Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas
El Gobierno de Gustavo Petro enfrenta un desafío mayúsculo tras años de exclusión sistemática y prolongada de la izquierda en Colombia
En España sigue siendo necesario un pacto para que la sociedad acepte conocer el pasado y asumirlo como algo justo y necesario, no como algo político y partidista
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo
Si la memoria democrática no se comparte mínimamente, ni es memoria, ni es democrática
La derecha agita a las víctimas del terrorismo por el pacto con Bildu y la izquierda la acusa de sembrar mentiras sobre el contenido del texto
Todos los muertos son de todos y forman parte de nuestra historia. La promesa de Feijóo de derogar la ley que ha puesto en marcha el actual Ejecutivo, en el caso de que llegue a gobernar, es decepcionante
La FAVB reivindica que la ciudad sería peor sin el movimiento vecinal y exige el fin de las desigualdades
La ley no inventa la memoria, solo la refrenda. Bien poca cosa es: democracia justa, en el más amplio sentido del adjetivo
El paso al frente de la cantante María del Monte se suma a una larga lista de gestos y declaraciones a favor de esta comunidad de grandes divas cañí como Rocío Jurado o Lola Flores
El fotoperiodista Josep Vicent Rodriguez y la periodista Rosa Solbes firman el libro ‘Trets’, memoria gráfica informada de unos años decisivos que marcaron la historia del País Valencià
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
Videorreportaje sobre los asesinatos sin resolver de las tramas negras del fascismo desde 1977 a 1980
Esa épica de la concordia que ejerció de zócalo afectivo de nuestra democracia se ha ido mellando. Mitificada y desmitificada la Transición, bien haríamos en volver a restañarle el pan de oro
El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’
Si los escándalos de Jordi Pujol fueron motivo para cuestionar el propio fundamento del nacionalismo catalán, ¿hasta qué punto debemos revisar el relato sobre nuestra democracia con lo que sabemos de Juan Carlos I?
El hispanista combatía la visión determinista de la historia y le preocupaba la manipulación del pasado que realizaba el nacionalismo
Los populares debemos redefinir nuestro proyecto político con absoluta claridad, porque una cosa es la moderación y otra muy distinta limitarse a formular propuestas vagas que no repugnen a nadie, pero que no atraen a nadie
Es momento de intentar lograr de verdad cierto consenso en temas de memoria histórica, dejarse de equiparaciones absurdas y reconocer a las víctimas en la medida de lo posible
El exministro devolverá próximamente la distinción que recibió en 1976 y que el Ayuntamiento de Ada Colau le quitó en 2017
El exministro de Gobernación explica que se sometió al proceso judicial en Argentina para “responder” a las falsedades de la querella sobre el paso de la dictadura a la democracia en España
El presidente electo arranca con un poema su discurso en el evento empresarial más importante de Chile, donde se ha mostrado moderado
Laína, que abandonó la política activa en 1982, fue también uno de los impulsores de la Escuela Nacional de Policía
En la llamada a la ejemplaridad de Felipe VI está implícita la raya que le separa de su padre
La exhibición pública de los padecimientos de sus antepasados que algunos hacen como si fueran propios resulta inútil y obscena. Seguimos sin saber nada del recién llegado al cargo, excepto su escaso pudor
El blindaje de la Monarquía no puede justificar la renuncia a solucionar algunos de los principales problemas institucionales del sistema. Cualquier iniciativa de reforma se bloquea con ánimo de salvaguardarla
Los jóvenes españoles de la Transición fueron los que estrenaron su libertad denunciando las atrocidades que sucedían en Sudamérica, como esos artistas que pusieron voz y emoción a nuestros infortunios
Aparte de su valor como músico, el cantautor esparció la conciencia sobre las lenguas de España, pero sin sucumbir a las trampas del independentismo
Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas
España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles
La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento
El Supremo consideró inviable poder juzgar los crímenes de la dictadura esgrimiendo la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y la no retroactividad de las leyes