
Vídeo | Miguel Ríos: “Ningún político tiene autoridad moral para masacrar a una población”
El eterno rockero repasa algunos de los momentos claves de su vida, como el concierto en el que gritó ‘No a la guerra’ hace dos décadas
El eterno rockero repasa algunos de los momentos claves de su vida, como el concierto en el que gritó ‘No a la guerra’ hace dos décadas
A pesar de que las formas políticas de las últimas décadas se consideraron propias del régimen priista, se reiteraron de tal manera que dejaron su huella y permanencia en los sucesivos
La experta francesa en el estudio de la violencia de masas se quedó impactada con la permisividad en España con el franquismo y ahora ultima un libro sobre la memoria histórica
La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
EL PAÍS localiza en Buenos Aires al pistolero ultra José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte de un estudiante en una manifestación en 1977, un crimen que marcó la Transición. Nunca fue juzgado y ha vivido con impunidad 46 años gracias a una identidad falsa
En ‘Iribarne’, Esther Carrodeguas, su autora, tantea la parodia, el cabaret político y el teatro periodístico sin decantarse por ningún género ni abordar por derecho ninguno de los muchos temas sobre los que surfea
El presidente más poderoso en décadas necesita verse como un paria. Si declara un triunfo total sobre el régimen anterior, quedaría en el desamparo su principal política: la propaganda
La reina Letizia preside la tercera edición de los galardones organizados por PRISA Media, en colaboración con Capgemini, que distinguen a los proyectos más innovadores y sostenibles
El exvicepresidente critica la ley de Violencia de Género y denuncia en su libro la “infección de los nacionalismos catalán y vasco”
‘Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana’, editado por Carlos Barea, propone una relectura de la cultura de la Transición española que incorpora la contracultura a través de la figura del sevillano José Pérez Ocaña
“Me van a decir que estoy gagá, que estoy mayor, pero es evidente”, subraya el veterano político, mientras su partido negocia un acercamiento con los socialistas
La película maldita ‘Después de…’ muestra, cuarenta años después, una España crispada de ultraderecha, feminismo insatisfecho, tensiones territoriales y violencia en las calles
Era un mito entre nosotros, los opositores a la dictadura. Era parte de un pequeño grupo de democratacristianos que a solo 48 horas del golpe de Estado habían suscrito y publicado una carta condenándolo
El histórico político democristiano, fallecido este viernes a los 87 años, fue uno de los 13 militantes de su partido que condenó el golpe de Estado de 1973
Su hija, Sylvia, enfermera de 60 años, declaró al consistorio de Bois-Colombes, junto a París, el deceso del testaferro de Luis Roldán, el 3 de mayo, a los 87 años, en una dirección coincidente con la de un hospital
Nos sentíamos un país poco preparado, zarrapastroso. Ibáñez le quitaba importancia, ese no tomarnos en serio es algo que siempre nos ha salvado, pero que cada vez practicamos menos, creo yo
El nuevo Gobierno que salga de las urnas necesita normalizar las políticas medioambientales a gran escala y construir la infraestructura social necesaria para impulsar un cambio de época
El antropólogo cultural Iñaki Domínguez, experto en ‘macarrología’, recupera en un ensayo la historia de la Panda del Moco, que operó en Madrid entre los años ochenta y noventa, entre la lucha contra la chavalería proletaria y las ganas de diversión
A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo
El documental de RTVE Play ofrece nuevas revelaciones sobre la desaparición de Santiago Corella, vinculada a una trama de agentes corruptos que operó en los ochenta
Gala fue derivando desde un teatro comprometido, en el que España, su historia y sus circunstancias aparecen representadas alegóricamente hacia otro más acorde con los gustos mayoritarios del espectador
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición
Lo paradójico es que el empeño por esconder los desmanes del monarca haya acabado por destapar el marrullerismo y la nula transparencia del régimen que se decía proteger
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
La irrupción en la escena pública de determinados nuevos actores políticos si a algo ha terminado pareciéndose es a un ‘remake’ de una vieja obra, en el que hasta los peores errores del pasado se ven repetidos
La moción de censura ha valido para contemplar, con asombro y pena, cómo las buenas maneras de los abuelos han dejado paso al adanismo, la soberbia y el griterío de hijos y nietos
Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia