
La humilde despedida de Li Keqiang
El modesto objetivo de crecimiento establecido por el primer ministro saliente es coherente con el desarrollo de un modelo sostenible que da prioridad a la creación de 12 millones de empleos
El modesto objetivo de crecimiento establecido por el primer ministro saliente es coherente con el desarrollo de un modelo sostenible que da prioridad a la creación de 12 millones de empleos
El nombramiento del próximo primer ministro augura una época de creciente vigilancia sobre el sector no estatal, a pesar de su trayectoria ligada al fomento de los negocios
Más de 700 arquitectos e ingenieros piden al Gobierno que elimine la prohibición que les impide el ejercicio independiente de su profesión
Familias que sobrevivieron la guerra y excombatientes de las FARC crearon pequeñas empresas para vender café, yuca o confecciones, emprendimientos con el difícil reto de ser sostenibles a largo plazo
El Estado tiene la obligación de velar por sus ciudadanos, con unos cuidados que no pueden ser asumidos de una manera invisible y de forma privada y que ofrecen además un nicho de empleo
Los empresarios consideran inoportuno el proyecto piloto del Gobierno luso, que será voluntario y no recibirá subvenciones públicas
La compañía tecnológica y de defensa eleva su facturación un 14% hasta los 2.694 millones
La gran obra del mandato de PP y Ciudadanos permanecerá ocupada por empresas que gestionan eventos cinco meses durante un año, casi uno de cada dos días
Desde el siglo XVIII estamos discutiendo cuál debe ser el tamaño del Estado
En medio de la disputa con EE UU sobre el tratado de libre comercio, crece la preocupación de que el nuevo titular de la secretaría de Economía sea un perfil más volcado a la política monopólica del Estado
Los agentes sociales buscan acuerdos para compensar la brecha entre los salarios y el aumento del coste de la vida
Políticos, académicos y empresarios se reúnen en el evento Desafíos de la democracia de PRISA Media para discutir la participación del sector privado en la economía colombiana
En una carta abierta, las activistas aseguran que la alianza de la institución con el mayor administrador de fondos de inversión del mundo le da a la empresa “un barniz de aprobación feminista que claramente no merece”. De momento, el acuerdo está en pausa
Cafeteros, ganaderos y pequeños emprendimientos aún tienen temores frente a las reformas energéticas, rurales y tributarias del nuevo gobierno en medio de una crisis económica, pero algunos empresarios ven el cambio con algo de optimismo
Renfe le reclama al menos 116 millones por el retraso en la entrega de los trenes que debían cubrir el AVE a Galicia
El grueso de capacidad tecnológica, técnica y experiencia en ámbitos como la energía o la gestión de agua, de la que terceros países podrían beneficiarse, reside en las empresas de tales ramos
BeJob trabaja de la mano de instituciones públicas y privadas en el ámbito de la transformación digital y la innovación. El objetivo, dotar a la sociedad de las competencias más demandadas en el mercado laboral
El control de las cuentas del sector local frena el riesgo de fraude en el uso de ayudas públicas, apunta un estudio
Las centrales particulares con contratos previos a 2014 abonaron el año pasado casi 8.000 millones de pesos a la paraestatal por la transmisión eléctrica
El presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial reflexiona sobre las tiranteces entre el sector privado y el Gobierno y cree que la propuesta de reforma eléctrica será modificada
El próximo líder del Consejo Coordinador Empresarial tiene todo lo que quieren las cabezas del empresariado mexicano: un representante que le guste al presidente
Los legisladores del partido en el Gobierno están revisando la iniciativa de ley del presidente para evitar arbitrajes como parte del tratado de libre comercio con EE UU y Canadá
Dos empresas españolas colaborarán para poner en marcha sistemas de inteligencia artificial socialmente aceptables
Las empresas con marcas globales se sienten “desprotegidas” por el Gobierno mexicano, lo que puede resultar en su salida
El paso del socialista Antonio Miguel Carmona a la vicepresidencia de Iberdrola reabre el debate sobre los límites que deben tener los cargos públicos al abandonar la política. Está en juego la confianza de los ciudadanos
Los empresarios critican la ambigüedad de una iniciativa que cancela contratos vigentes y se preparan para recurrir al arbitraje internacional si se aprueba
El Fondo Monetario Internacional asegura que, para que el país pueda proteger a su población más vulnerable, necesita gastar menos en Pemex y más en “mitigar las cicatrices de la pandemia”
A diferencia de lo ocurrido en la Gran Recesión, el salvavidas de los Estados ha permitido aguantar el zarpazo de la crisis. Sin embargo, cada vez más voces exigen a las empresas un cambio de actitud
Es necesaria una gobernanza sólida para que funcione la alianza estratégica entre ambos sectores
La región atrae a grandes empresas y concentra funcionarios y empleos mejor retribuidos, pero existe un intenso debate sobre si eso beneficia fiscalmente a la Administración de la Comunidad
La entidad celebra la “gestión federalizada” de la pandemia en España y anima a mantenerla
La CEOE remite al Gobierno una propuesta de modificación de los procedimientos para canalizar las ayudas hasta el sector privado y flexibilizar los instrumentos de colaboración público-privada
Un inversor racional sustenta sus decisiones considerando la rentabilidad y los riesgos que ofrecen los proyectos
La gravedad de la segunda ola exige mantener e incluso reforzar las medidas de sostenimiento a las empresas
El diputado del PRI defiende la reforma energética que ayudó a poner en marcha en México y advierte de los peligros de frenar la participación privada en el sector
Más de 40 políticos firman una carta al presidente estadounidense pidiendo que “encuentre una resolución” a los impedimentos del Gobierno mexicano a las inversiones energéticas extranjeras
Debemos aprender que no hay economía sostenible sin un medio ambiente sostenible
El Gobierno quiere fortalecer las empresas paraestatales pero se topa con el marco legal y la desconfianza del sector privado
El segundo mes de confinamiento por el coronavirus vio un incremento de casi dos millones de trabajadores informales respecto a abril
La verdadera amenaza para México es que se frustre el proyecto de cambio, los agraviados pierdan toda esperanza y se abra un abismo de alcances insospechados