
La noche en que los detectives salvajes se reunieron en Madrid
La Feria del Libro celebra el 50º aniversario de los poetas infrarrealistas mexicanos, inmortalizados por Roberto Bolaño en su novela más famosa

La Feria del Libro celebra el 50º aniversario de los poetas infrarrealistas mexicanos, inmortalizados por Roberto Bolaño en su novela más famosa

Ya sea dejándolo todo para irse a vivir al otro lado del mundo o haciendo viajes compulsivos y apuntándose a deportes de riesgo, el continuo replanteamiento vital está de moda pero obliga a estudiar con detenimiento sus verdaderas causas

El autor británico publica ‘Calle Londres 38′, un libro sobre el proceso judicial del dictador, la presencia de Walther Rauff en aquel país y la relación entre ambos

La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea

Quien quiere el fin también tiene que querer los medios: así es el poder, esa boa constrictor

Sus amigos la recuerdan en la proyección de ‘Alcira y el campo de espigas’, de Agustín Fernández, sobrino nieto de la escritora: una leyenda de carne y hueso retratada por Bolaño que sobrevivió 12 días a los militares en un baño de la UNAM

En los años 50, la generación beat encontró en México su refugio para olvidarse de las guerras y vivir en una sociedad vanguardista. La capital mexicana vuelve a ser un foco de atención cultural

Los músicos de éxito pueden arrojarse encima del público en sus directos; los escritores, a lo sumo, pueden arrojar sobre el lector sus palabras... y en diferido

Una novela de 800 páginas sobre la depresión y la conspiranoia, escrita por una autora joven, genera críticas cruzadas y animados debates en el mundillo literario por su “ambición desmedida”

Empiezan a preocuparme, en cuanto simple lector de su obra, algunos juicios locales que vienen dándose no sobre los libros publicados por Benjamín Labatut, sino directamente sobre el autor. Percibo la mala semilla

El autor tamaulipeco escribe sobre la forma en la que las personas viven y tratan de sobrevivir a través de lo que recuerdan. Un viaje íntimo y nostálgico sobre las trampas de la memoria

El escritor de ‘La figura del mundo’, ‘El vértigo horizontal’ y ‘El libro salvaje’ recibe a EL PAÍS en un recorrido por su biblioteca personal que asegura es de trabajo y se formó por el azar

La escritura sirve para afrontar una semana como ésta, que amenaza con ser un plano secuencia que culmine con los saltos de alguien embriagado con sus mentiras

Amigos y seguidores del escritor latinoamericano comparten con EL PAÍS recuerdos y fragmentos de su obra por el 20 aniversario de su muerte

El fiscal Tarek William Saab Halabi se ha ganado un lugar en la pinacoteca universal de los acusadores públicos

Poeta desmesurado, fundador del infrarrealismo, inmortalizado como ‘Ulises Lima’ por Roberto Bolaño, viajero vagabundo, expulsado de un kibutz en Israel, alcohólico, obsesivo, contradictorio, cariñoso y violento. Reconstrucción de un personaje extremo a 25 años de su muerte

Antropólogo social, pensador y ensayista colombiano, su obra ‘Delirio americano’ ahonda en las conexiones entre la cultura y la política dentro del continente. Su viaje entre el siglo XIX y el XXI sobre los hilos que han guiado ambas esferas ha generado polémicas a derecha e izquierda sobre un asunto que viene del inicio de los tiempos: las utopías las crean los poetas. Los líderes son quienes después las destruyen

Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla

Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros

El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz

Fue poeta, musa de Roberto Bolaño y amiga de los grandes escritores exiliados españoles. A 25 años de su muerte, EL PAÍS reconstruye la historia de una de las figuras más importantes de la contracultura mexicana

KM Amèrica reunirá del 16 al 19 de junio en dos sedes a 22 escritores de 11 países que dialogarán en torno a la escritura contemporánea en América; estrenará una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez

El triunfo literario es siempre ambiguo, porque al margen del dinero solo puede dar pequeñas satisfacciones a un escritor, incluso a su vanidad

La compañía La Soledad traza una ruta apócrifa tras las huellas de Mario Santiago, el poeta anónimo que Roberto Bolaño eternizó en ‘Los detectives salvajes’

‘La más secreta memoria de los hombres’, la ficción sobre la búsqueda de un escritor legendario y olvidado, se alza con el galardón más prestigioso de las letras francesas

Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas

Ya no hay polémicas en la literatura latinoamericana. Tal vez porque las escritoras, que ahora dominan la escena, no ejercen de pavo real

Ser escritor también consiste en ver morir a otros escritores

Un libro viaja por las calles de la ciudad que vivieron e inspiraron a autores desde Jean Genet y Sagarra a Rodoreda, Vázquez Montalbán, García Márquez y Bolaño

En tiempos de confinamiento, podríamos fundar una cartografía de un mínimo universo cuyo centro es nuestro hogar

Una potente versión de 'Una novelita lumpen', de Bolaño, y una inesperada dosis de erotismo flamígero. Dirige Rakel Camacho

Un documental recupera la figura del escritor y artista chileno que, casi cinco años después de su muerte, sigue de actualidad gracias a sus palabras, que se oyen en las protestas de Chile
Cómo determinan el sexo y la edad del jurado independiente de 43 hombres y 41 mujeres la votación de la lista de los mejores libros del siglo XXI

Diana Zaforteza reabre Ediciones Alfabia para publicar ‘Movimiento único’, la novela de Diego Gándara que incorpora a Roberto Bolaño como personaje

Roberto Bolaño també em fa pensar en els llibres que potser vam escriure quan érem uns altres

El escritor uruguayo se somete al carrusel de preguntas de este diario.

Más ensayos interpretativos que guías prácticas, más sugerencias que imposiciones. Una selección de libros para quienes deseen unas vacaciones tranquilas

El documental ‘Los desiertos de Sonora’ indaga en la fascinación del escritor chileno por el territorio mítico de su gran novela, ‘Los detectives salvajes’

En el decimoquinto aniversario de la muerte del escritor chileno, el autor Javier Fernández y la artista Fanny Marín lanzan la primera adaptación de 'Estrella Distante' al cómic

Pionera del 'punk rock', redobla su apuesta por la narrativa con ‘Devoción’, “una investigación sobre lo que significa ser artista”