/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KUIGUBVEUVFHVKBHW6EGBBLPAU.jpg)
Tiempos interesantes al final del globo
Espero que los independientes que elaboran la futura Constitución de Chile salgan de la dinámica de agravios históricos de privilegiados contra humillados que, como en España, define la nueva política
Espero que los independientes que elaboran la futura Constitución de Chile salgan de la dinámica de agravios históricos de privilegiados contra humillados que, como en España, define la nueva política
El rock en español conoció su apogeo cuando la economía se abrió en los noventa, y uno a uno los países latinoamericanos empezaron a delirar en dólares
Los jóvenes estadounidenses están mucho mejor preparados que sus mayores para entender que la diversidad, la reivindicación de la identidad y el respeto a todos forman parte de la esencia de su país
Ya no hay polémicas en la literatura latinoamericana. Tal vez porque las escritoras, que ahora dominan la escena, no ejercen de pavo real
La poesía de Raúl Zurita es un combate al interior de un ser que se habita a sí mismo con todas las incomodidades del mundo
En su nuevo libro, la escritora colombiana Carolina Sanín defiende una concepción del sentimiento propia del siglo XVII como remedio a los romances a distancia de la actualidad
Hay algo más fuerte que la vida o la muerte. Es la no muerte
“Chile despertó”, dice uno de los eslóganes más socorridos de las marchas que han llenado las calles del país. Cabe preguntarse: ¿de qué sueño?
En las protetas de Chile, lo que los analistas políticos y económicos no pudieron ver está ya en ‘Hijo de Ladrón’, de Manuel Rojas, publicada en 1951
Sus poemas y novelas empezaron a reeditarse sistemáticamente el año pasado y no paran de encontrar lectores jóvenes
Córdoba (Argentina) acoge desde el miércoles el gran encuentro de expertos del idioma, que hablarán, entre otros temas, del humor
Nada es completamente personal, justamente porque es político
En la era de la información desatada, el lujo de leer sobre gente que no existió ni existirá se ha reducido al mínimo
Todo pasaba por él y él pasaba por todo, huyendo siempre un poco para siempre volver
Freddie, como producto de la multiculturalidad inglesa, prueba que el populismo no teme a las contradicciones
Después de 'Nanette', el 'show' de Netflix en el que Hannah Gadsby habla de su vida y de su lesbianismo, el 'stand up comedy' ya no será igual
El relato nace del choque de dos mundos, de la traducción de un modo de vida perdido, el campo, y otro no del todo asumido, la gran ciudad
Lo que encontramos en 'Lolita' es lo que el personaje ve o cree ver: su interpretación de los hechos, que muy pronto sabremos es tan equívoca como equivocada. Entre las costuras del relato se muestran la lascivia del pobre anciano y el dolor de la nínfula
El artista peca por todos porque peca en público. En esa debilidad reside también su poder. Woody Allen y Roman Polanski hablan en sus películas de lo que ven
Odiaba la palabra “completo”, “definitivo”, y final. Hasta el último minuto nada con Parra estaba terminado
Superados ya manifiestos como McOndo o el Crack, hay un vínculo secreto entre los autores latinoamericanos jóvenes y sus abuelos del boom
Un recuerdo de la cantautora en su centenario, que La Mar de Músicas conmemora con un concierto