/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VVTPFNVFUJHP3N7DBDZB5PSZ4U.jpg)
Néstor Sánchez, maldito y argentino
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia
Como muchos otros, Lajos llegó a Buenos Aires en un barco que lo trajo desde Bremen. Creía que iba a Estados Unidos
La escritora argentina María Negroni publica una novela autobiográfica con una narradora marcada por la ausencia emocional de la madre durante la niñez
La vitalidad del escritor, crítico y editor uruguayo no se apaga gracias al caudal de conocimiento sobre literatura hispanoamericana que aporta su correspondencia
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge desglosa al escritor mexicano Franco Félix
La escritora y periodista peruana Fietta Jarque novela la vida impregnada de un feminismo transformador de Aline Chazal Tristán, madre de Gauguin
Tras ser presentada en Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, España e Italia, los cuentos de ‘Tierra fresca de su tumba’, de la escritora boliviana, son editados al inglés de la mano de la editorial Charco Press
La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa
Los relatos del escritor peruano penetran en las vidas de sus personajes hasta que desvelan su intimidad inconfesada
Gran referente de la nueva literatura latinoamericana, el escritor mexicano residente en Nueva Orleans publica ‘La estación del pantano’, una brillante recreación del exilio de Benito Juárez en esa ciudad
La peruana Claudia Ulloa Donoso, en un relato complejo pero magistral, reflexiona sobre Europa y Latinoamérica y las relaciones entre clases, culturas y géneros
Una celebrada columna de la periodista y escritora Leila Guerriero provoca sonrisas entre hinchas de la selección argentina incluso cuando el equipo vio peligrar su triunfo
Un grupo de expertos, escritoras y directores de festival, eligen una obra y explican por qué. Esta selección no tiene rigurosidad demoscópica, pero es una excelente lista para leer o regalar esta Navidad
El premio de novela del Ministerio de Cultura nunca ha premiado a una autora, lo que abre un debate sobre los espacios literarios que han ganado las escritoras y los que aún les restringe la industria editorial
Los cinco últimos premios Cervantes han sido poetas, sin embargo, no es el género que atrae a más lectores
El ‘boom’ de las narradoras, la apuesta de las multinacionales y la presencia en Madrid o Barcelona de pequeños sellos mexicanos y argentinos han abierto nuevos espacios en el mercado literario español
Los textos del chileno Pedro Lemebel, artista multifacético y representante de la literatura ‘queer’ actual, funcionan como revulsivo para lograr el cambio social
Héctor Abad Faciolince escribe un poderoso alegato vitalista que pone en cuestión las creencias de los personajes
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
La literatura, el arte o el cine regresan a los combates políticos, a la luz del auge del feminismo, la crisis climática o la cuestión racial y colonial en el debate público
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara cuenta con la presencia de Sharjah y la cultura árabe
‘El dinosaurio sigue aquí’, un volumen de casi 1.300 páginas, rescata el mordaz universo de Augusto Monterroso
La recopilación de los artículos del premio Nobel sobre literatura es toda una lección magistral de un gran lector
El boliviano Maximiliano Barrientos entrega un portento barroco sobre una secta de adoradores de la velocidad que oscila entre la pesadilla y los sueños adolescentes
La directora de la Feria del Libro de Guadalajara espera que la edición de este año, de regreso a la normalidad, sea un bálsamo para una industria que no se recupera del terremoto de la covid-19
‘Derrota’, el poema más famoso del autor venezolano, es un canto al fracaso en el que plasma su propio infierno personal