/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I5S5KSOFONGMPELFIIFWX7GGNQ.jpg)
‘Florencia en el Amazonas’ en Cine Yelmo
Consigue una entrada doble para disfrutar en exclusiva de la premier de esta ópera en castellano a través de +Que Cine
Consigue una entrada doble para disfrutar en exclusiva de la premier de esta ópera en castellano a través de +Que Cine
Autores de todos los países, épocas y estilos han dedicado obras a la pérdida de su madre, muestra del poder de comunicación de la literatura para explicar un dolor compartido
La película del cineasta colombiano Rodrigo García Barcha, la primera en su larga producción que ha sido filmada en español y en México, se estrena el próximo 15 de diciembre en Netflix
Quizás pocos lectores percibieron esa desafinación, pero hemos de escribir para ellos; porque son un grupo influyente
La Casa de la literatura ‘Gabriel García Márquez’ celebra el centenario de uno de los grandes amigos del Nobel con una exposición del archivo, objetos personales y la publicación de dos títulos que reúnen parte de la obra del autor
Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época
‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
EL PAÍS ofrece el domingo un adelanto del testimonio del Nobel colombiano que se podrá leer completo el lunes en la revista
Mutis es de los raros y exquisitos escritores que pasan con elegancia y éxito verbal de la poesía a la prosa
El silencio que una tiranía impone no permite los ecos de la risa en la caverna. El dictador no aceptará nunca que es un personaje risible. El poder absoluto solo sonríe, apenas, ante la adulación
La plataforma completa su catálogo con ‘El eternauta’ y ‘Pedro Páramo’, icónicos títulos para la apuesta más ambiciosa en la región
‘Las cartas del Boom’ es una recopilación sin desperdicio de la correspondencia que se cruzaron los cuatro novelistas más notables de esa generación, a quienes unió la extraña circunstancia de ser al mismo tiempo grandes escritores y grandes amigos
Kundera, en ‘La broma’, comenzó a explorar el tema que lo agobiaría toda la vida: la lucha del ser humano contra las fuerzas que le roban la libertad
La obra reúne por primera vez 207 cartas que los autores latinoamericanos se enviaron entre 1955 y 2012. Son un recordatorio de que ningún autor se hizo famoso en la historia de la literatura en soledad sino con la ayuda de sus amigos
‘Las cartas del boom’, contiene la correspondencia sostenida entre Cortázar, Vargas Llosa, Fuentes y García Márquez a lo largo de casi cuarenta años
Por un lado, está el Hemingway gigante, casi intocable, que revolucionó la prosa en inglés y las cuadrículas de la literatura, y por el otro, el mosaico de hazañas, anécdotas, o bien, mentiras que moldean su leyenda
La Fundación que creó Gabriel García Márquez entrega sus galardones al mejor periodismo iberoamericano en la undécima edición del Festival Gabo. La hondureña Jennifer Ávila recibe el reconocimiento a la excelencia por su lucha contra la impunidad en su país
Una jueza de Buenos Aires pone punto final a la sucesión que desveló durante meses al mundillo cultural argentino
El consejero socialista, responsable de proclamar el discurso inaugural del órgano constituyente chileno, recuerda sus andanzas secretas en el Congreso durante la dictadura de Pinochet, inmortalizadas en un libro de García Márquez
Coautor de una de las biografías más celebradas del México moderno, dedicada al Tigre Azcárraga, el académico británico desgrana el poder con bisturí y cincel. Acaba de firmar con una gran editorial para escribir la biografía de López Obrador
La senadora de extrema derecha recibe a EL PAÍS en su casa de Bogotá en medio de una frenética campaña para lanzarse a la presidencia en 2026
No hay un autor más determinante que el escritor estadounidense para la generación latinoamericana de autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes y además, a algunos, nos ha enseñado a leerlos
La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz
Hay que agradecer que se publique la novela ‘En agosto nos vemos’, de García Márquez, aunque esté incompleta, aunque él no haya sabido terminarla. Nos corresponde a los lectores saber cómo se lee un libro semejante
Vargas Llosa ha opinado mucho. Y ha cambiado a veces de opinión, lo cual por otra parte demuestra que está vivo
Los herederos han decidido publicar ‘En agosto nos vemos’, una historia que se le atragantó al Nobel y que dejó en 150 páginas
El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes