/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OXIDEZJH4FFOVNM2ZZMHDMGYPI.jpg)
Si Goethe levantara la cabeza...
El Instituto de Literatura del Mundo se reúne en Harvard para reflexionar sobre la literatura mundial en tiempos de la globalización y ensalzar la figura del autor de ‘Fausto’
El Instituto de Literatura del Mundo se reúne en Harvard para reflexionar sobre la literatura mundial en tiempos de la globalización y ensalzar la figura del autor de ‘Fausto’
Estados Unidos llevó la libertad de expresión más lejos que ninguna democracia moderna, pero hoy es una sociedad contradictoria, hundida en inverosímiles guerras culturales, donde florecen distintas maneras de prohibir
Amis, Ishiguro, Barnes, McEwan, Rushdie... fueron reunidos en el número 7 de la revista literaria ‘Granta’, en 1983, como los siete mejores novelistas británicos jóvenes
El escritor recibió en Nueva York un premio en favor de la libertad de expresión: “La violencia no debe disuadirnos. La lucha continúa”
La autora nicaragüense, perseguida por el Gobierno dictatorial de su país, evoca a su amigo al tiempo que ofrece una entusiasta lectura de su última novela, ‘Ciudad Victoria’
Los cambios, para que los relatos infantiles del autor fueran más políticamente correctos, provocaron un rechazo unánime. Puffin imprimirá ediciones con las versiones originales y con las adaptadas
Sus editoriales española y francesa, Alfaguara y Gallimard, anuncian que no habrá ningún ajuste en los textos
Claudicar ante los radicales es renunciar a lo que uno es, morir en vida. Pero en este caso no solo muere el escritor, muere la sociedad entera
Aquí está, seis meses después del atentado en el que perdió un ojo y casi le cuesta la vida, dispuesto a ser novelista; dispuesto a que nada le quite ese derecho
El escritor habla con un medio en español por primera vez desde que lo apuñalaron hace seis meses. Acaba de publicar ‘Ciudad Victoria’, el libro que había terminado poco antes de ser atacado
Épica, jocosa, extravagante y desatada. Así es la nueva novela del autor angloindio, que sigue fiel al realismo mágico que singularizó su obra entre los maestros de la literatura poscolonial
“Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático. Estoy teniendo muchas dificultades para escribir”, cuenta el autor a su primera entrevista en ‘The New Yorker’ un día antes de que se publique su nueva novela, ‘Ciudad Victoria’
La crítica recibe con entusiasmo ‘Ciudad Victoria’, una epopeya india cuyo original había terminado antes del atentado que en agosto le hizo perder un ojo y la movilidad de una mano
El escritor, que se desnudó narrando su vivencia del racismo o del adulterio, está ingresado en Roma tras sufrir una caída que le impide comer o abrocharse solo la camisa
La publicación satírica francesa, ocho años después del asesinato de varios dibujantes y redactores en un atentado yihadista, publica un número especial con dibujos del líder supremo iraní
El agente literario más importante del mundo explica que Salman Rushdie ha perdido un ojo y la movilidad de una mano tras el ataque que sufrió este verano
En el siglo XXI, el galardón ha ganado diversidad, premiando cada vez más a mujeres y a escritores no europeos. En las apuestas hay favoritos, pero la realidad de años pasados es que el premio es bastante imprevisible
De la explosión musical del Baix Llobregat a lo nuevo de Salman Rushdie
La responsable de la política cultural de Macron sostiene que “hay que defender también la diversidad cultural en un mundo en el que plataformas son cada vez más poderosas”
Día tras día te puedes ir convirtiendo en un miserable con un despeñadero de elecciones erróneas
Es un error pensar que lo que no existe no existe. Te lo digo yo, el monstruo de debajo de la cama
Los creyentes tienen todo el derecho del mundo a serlo, pero el único modo de que puedan integrarse en un orden democrático es que toleren el derecho de los demás a burlarnos de los mundos de fantasía en los que viven
Proteger a Rushdie es proteger la alegría, la risa, las ganas de vivir. Proteger a Rushdie es proteger la civilización. Es protegernos
Al igual que el yihadismo suní escapó al control de los que lo habían recalentado, al atentar en Arabia Saudí y EE UU, ¿ha superado el yihadismo chií la lógica estatal de sus diseñadores iraníes?
La soledad de Liz Cheney en un partido que ha vendido su alma le honra, y abre un espacio de libertad frente a la lealtad de rebaño exigida por una organización que se dice, precisamente, defensora de la libertad
La fetua de Jomeini fue una advertencia a los musulmanes ante la globalización: nada de mezclas y confusiones
Es un escritor y, como todos los escritores, ha estado siempre dedicado a su pasión, aunque las circunstancias hicieran de él un “escritor maldito”, algo que estaba muy lejos de ser cuando lo conocí en aquel Londres de los ochenta