
Se fueron
Acostumbraba a marear a los pacientes libreros preguntándoles cuándo iba a salir un nuevo libro de los escritores que amaba. Y me pongo triste cuando me entero de la defunción de estos
Acostumbraba a marear a los pacientes libreros preguntándoles cuándo iba a salir un nuevo libro de los escritores que amaba. Y me pongo triste cuando me entero de la defunción de estos
No lo buscó, pero fue el novelista más mediático de su generación
Aki Kaurismäki, Todd Haynes, Jonathan Glazer y Justine Triet entre los favoritos para un palmarés que en las últimas jornadas suma las candidaturas de Wim Wenders y Alice Rohrwacher
El escritor británico entendía que los novelistas son ‘anfitriones’, “gentes que te abren la puerta y te invitan a pasar”
Me di cuenta de que todo mundo consideraba importante a Amis pero que a pocos nos gustaban, realmente, el personaje y los libros. Era un tipo demasiado lúcido, burlón y ‘old school’ para el gusto de una época que prefiere las efusiones sentimentales
Amis, Ishiguro, Barnes, McEwan, Rushdie... fueron reunidos en el número 7 de la revista literaria ‘Granta’, en 1983, como los siete mejores novelistas británicos jóvenes
La periodista y escritora Laura Fernández evoca sus encuentros con el escritor británico, recientemente fallecido
El novelista fue una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua inglesa desde los años setenta
La reivindicación creativa de las viudas del cineasta se suma a una era que ha transformado el arquetipo cruel en uno más vulnerable y complejo
El peso de la culpa por los errores cometidos y el desvalimiento de quien no encuentra un empleo son notas de esta época que Saul Bellow ya recogió en su novela breve ‘Carpe diem’
Ara que és vell, que el cos li falla, ni tan sols el sexe hi és un lenitiu: “Desde la guarida de la vejez, atisbas el deseo sexual como una búsqueda de lo luminoso a través de las pantanosas aguas turbias…”
Ver la apestosa televisión invita al suicidio. El cine y las series son complacientemente mediocres o infames desde hace mucho tiempo
Lo importante es lo que podemos aprender de una vida específica. De qué posibilidades de ser y actuar nos habla. No tanto quién es sino cómo se forja y expresa su mirada sobre el mundo
El británico mezcla su faceta de crítico con la de novelista en ‘Desde dentro’, un heterodoxo repaso a su vida en el que no renuncia a añadir personajes de ficción
O se dicen las cosas o no, pero decirlas a medias es peor que callarse, aunque se digan “en la buena dirección”
“No se puede librar una guerra cuando uno está tan mal. ¿Cómo va a luchar uno cuando está que no levanta cabeza?”, dijo Hitchens antes de morir de cáncer
La gran novela sobre los atentados contra las Torres Gemelas no se ha escrito todavía, pero autores como Don DeLillo, Jonathan Safran Foer, Ian McEwan o Claire Messud han sabido dar forma a los sentimientos de los estadounidenses en libros notables
Quizás no sea cuestión de escribir para llegar a muchos, sino de llegar simplemente adonde uno cree que ha de llegar
El barcelonés visita el programa ‘¿Qué estás leyendo?’ con nueva novela, ‘El oscuro adiós de Teresa Lanza’, y varios libros que reflexionan sobre la muerte
Alan Hollinghurst vuelve al Oxford de los años cuarenta en 'El caso Sparsholt' para reflejar el cambio histórico de las relaciones entre hombres a través de un escándalo
El chico malo de las letras británicas está a punto de cumplir 70. Su talento para la ironía y el análisis sigue intacto, como demuestra en su última colección de ensayos y en esta charla en su casa en Nueva York
El escritor británico escribe sobre todo lo divino y lo humano en un admirable ejercicio de heterodoxia. ‘El roce del tiempo’ les va a acompañar
El Holocausto sigue siendo una prueba de fuego para el arte y la literatura
Dicen que entre todos los humanos solo distan seis grados de separación, pero en el caso de la gente popular parecen ser aún menos. Repasamos algunos casos muy llamativos
La revista de cotilleo 'National Enquirer' consigue, tras meses de rastreo, dar con el octagenario escritor, y lo exhibe, irrespetuosamente, como un trofeo de caza
¡Qué inesperada y enorme alegría! El premio distingue a un autor apartado de los circuitos literarios, que nos pilla con sus obras a contrapié
Compañero de la generación de Amis, McEwan y Rushdie, Ishiguro es el primero en lograr el premio Nobel de Literatura