/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SQMU2KYQLFFC7DQDW4IHYBEMPI.jpg)
Políticas de la biografía
Lo importante es lo que podemos aprender de una vida específica. De qué posibilidades de ser y actuar nos habla. No tanto quién es sino cómo se forja y expresa su mirada sobre el mundo
Lo importante es lo que podemos aprender de una vida específica. De qué posibilidades de ser y actuar nos habla. No tanto quién es sino cómo se forja y expresa su mirada sobre el mundo
El mejor destino que se les puede dar a las Torres de Meirás, ahora que, por fin, han vuelto al patrimonio público gallego y español es honrar a una de las principales escritoras europeas de su generación
Pérez Galdós y Pardo Bazán tenían dos formas de ser (y de emocionarse) diferentes. Ensayaron, inciertos, un amor en el que la pasión amorosa e intelectual se atraían. Se tornaban más completas y menos predecibles
En contra de quienes advierten sobre los acuerdos entre dispares cabe preguntarse si la identidad monstruosa no será aquella que se aferra a la unidad y la pureza como únicas condiciones
La triste historia del pazo bajo Franco y su familia oscureció su auténtica edad dorada
En Europa las monarquías que lograron sobrevivir son las que se adaptaron a la democracia
Aisling Foster creció con el rumor de que las joyas de los Romanov se guardaron en una cocina. Es el argumento de su novela sobre el amor y el desencanto
Desde Isabel II a Juan Carlos I, la Iglesia sigue considerando que la Monarquía, incluso la constitucional, es suya. Piensa que el poder monárquico es de origen divino y no expresión de la voluntad nacional