
Gabo: 40 años del Nobel, una soledad muy presente
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
La familia del escritor descubre misivas que el novelista recibió de personalidades como Fidel Castro, Woody Allen o el rey Juan Carlos y las exhibe en Ciudad de México. La muestra coincide con otra dedicada al autor en el Museo de Arte Moderno
Siguiendo la línea multicultural abierta en los últimos años en el estudio, el nuevo largo de animación de la factoría de los dibujos animados viaja esta vez a Colombia
En un mundo donde los asesores nos aleccionan con que tenemos que saber vendernos, cultivar nuestra marca personal y elegir con esmero los colores de nuestro logo, subestimamos en ocasiones un elemento inmediato y trascendente: la marca lingüística cuidada
Las reglas de las telenovelas están fijadas en los clásicos, desde la ‘Odisea’ a Dickens
Fotógrafo, escritor y orquideólogo, Guillermo Angulo narra en ‘Gabo + 8’ los detalles íntimos de las amistades del nobel y la pérdida de recuerdos que padeció en sus últimos años
Rodrigo García Barcha publica ‘Gabo y Mercedes: una despedida’ para que conste toda esa vaina que no merece amnesia
Rodrigo García publica ‘Gabo y Mercedes: una despedida’, un libro sobre la muerte de su padre, el nobel de Literatura, y su madre, Mercedes Barcha
En una vieja casona del corazón de León deambulan las sombras de mis ausencias y se reúnen los habitantes de las generaciones que se van librando de este valle de lágrimas
Rodrigo García, hijo del Nobel, dijo que tendrá una duración de veinte horas. También habló de ‘Noticia de un secuestro’, para Amazon Prime, durante el Festival Gabo
Periodista y escritor, el hermano del premio Nobel colombiano trató de esconder el parentesco familiar
La esposa de Gabo administraba las finanzas, las fronteras de la privacidad y el departamento de rencores
México resguarda una copia mecanografiada de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que el propio autor regaló al crítico literario Emmanuel Carballo
Netflix se mete en un follón importante al pretender hacer una serie con 'Cien años de soledad'
Los hijos de García Márquez, que hasta ahora se habían negado a que la obra maestra del Nobel se adaptase, serán productores ejecutivos
El Banco de República de Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango y la FNPI dan a conocer unos textos escritos por García Márquez entre 1948 y 1952
Gabriel García Márquez y Lovecraft inspiran a Ian Dallas, director de una de las joyas del año, ‘What remains of Edith Finch’
Miguel Ángel Asturias nos enseña que hay que contar la historia, aunque sea en sus crudezas
Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, clausura un homenaje a García Márquez
Viaje tras la leyenda a Aracataca, cuna de Gabriel García Márquez e inspiración de ‘Cien años de soledad’. La novela salió a la venta hoy hace 50 años
La historia sobre la publicación de la obra maestra de Gabriel García Márquez
Se cumple medio siglo de la publicación de tres títulos capitales en español: 'Cien años de soledad', 'Cambio de piel' y 'Tres tristes tigres'. Hace tres años que murió García Márquez
Una edición con dibujos de la chilena Luisa Rivera celebra el medio siglo del libro más famoso de García Márquez
El régimen retrasó 15 años la entrada de obras maestras de una generación de autores que marcó una era. La dictadura no tocó ni una línea a García Márquez
Un censor coronó a Borges como “uno de los más grandes líricos” tras leer 'El Aleph'. La gran obra de Rulfo, 'Pedro Páramo', fue tachada por sus "descripciones inmorales"