
Viatge al fons del tercer ull amb Borja Vilallonga
‘El Tigre’ és una obra de formació, una catarsi en tota regla, que augura, qui ho sap, la consagració d’un gran transformista

‘El Tigre’ és una obra de formació, una catarsi en tota regla, que augura, qui ho sap, la consagració d’un gran transformista

El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne

L’acurada traducció de Miquel Montserrat i Capella de ‘La crítica de la raó pura’ no només repara un greuge, sinó que contribueix a fixar i enriquir el vocabulari filosòfic català

El presidente de la escuela de negocios publica un libro con las ideas de 10 filósofas aplicadas al mundo de la gestión empresarial

Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son

El vuelo de una mosca le inspiró a Descartes las coordenadas que llevan su nombre

Nuestros representantes públicos van a experimentar una explicación solvente de los riesgos reales que la tecnología del cerebro plantea ahora mismo para nuestras sociedades

El Proyecto Didone analiza más de 3.000 arias de 200 obras para descubrir a qué suenan las emociones

Descartes los denominó así despectivamente, pero se convertirían en una herramienta muy real de las matemáticas

La certeza es propia de los idiotas y de los genios, pero sostener la contradicción es agotador, sobre todo porque la sociedad actual no tolera las medias tintas y nos empuja a tomar posición

La prosa de Foucault era, en aquellos tiempos, transparente, inmediata magistralmente disciplinada por los clásicos y enemiga de toda la oscuridad

Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación

La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos

La matematización de la realidad arrancó con el francés y, bajo el empuje de la física newtoniana, ha gobernado el destino filosófico de Europa y podríamos decir que del mundo

Esta experta en la dimensión social de la tecnología, advierte sobre sus excesos, riesgos y las líneas que no debería traspasar.

La metáfora dominante en las neurociencias es que el cerebro es como un computador. Y que de él surge la actividad mental. Pero William James, fundador de la psicología moderna, creía que la actividad fundamental del cerebro no era la producción, sino la selección

La suposición cariñosa de que la moral depende de la capacidad de sufrir y no de la intención de actuar proviene de la suplantación anglosajona del humanismo por el humanitarismo. Hoy ya es universal entre quienes creen estudiar ética cuando en realidad se dedican todo lo más a cuidados paliativos

La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología

Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro

Amb el 'procés', l’humor s’ha esfumat. En canvi, al Decret de Nova Planta es va respondre dient ‘felipa’ la comuna...

Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad

De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad

Visita a la casa natal del filósofo y al parque en honor del escritor René Boylesve, en una localidad que también atrae por su tranquilidad y gastronomía

L'escriptor italià, famós pel seu llibre 'Seda', publica el seu segon assaig dedicat al món digital, 'The Game', un vademècum de la civilització digital i una reflexió sobre com hi encaixem

El escritor italiano, famoso por su libro 'Seda', publica su segundo ensayo dedicado al mundo digital, 'The Game', un vademécum de la civilización digital y una reflexión sobre nuestro encaje en ella

El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz

No hace ningún daño, más bien todo lo contrario, consultar, calibrar, dudar en fin, antes de tomar una decisión

Solo los muy débiles están seguros de todo, porque hay que ser muy fuertes para no estar seguros de nada

Descartes es el primer filósofo moderno y el menos pesado. Una nueva edición de su ‘Discurso del método’ suma a una brillante traducción las versiones francesa y latina

La neurociencia y la psicología estudian los misterios del proceso mediante el cual damos por fiable una noticia. Los científicos debaten si tendemos a creer o a desconfiar

Cambiar el pasado para mejorar el futuro es una tentación irresistible

Los grandes teólogos son gentes que, como Unamuno y Pascal, han pasado por las aulas del saber. Pero hay una asignatura que ni los más eruditos aprueban: el anuncio cristiano de la resurrección. Es algo siempre “esperado” y nunca “sabido”

¿Cuándo podremos cantar de nuevo a la esperanza, a la alegría, a la magna labor de hacer un mundo nuevo?

El pensador me dijo: “Quería que vieras esto”. Y me mostró una carta de Descartes

La última reforma educativa, la LOMCE, aparta un poco más a Platón, Kant, Nietzsche y compañía de los planes de estudio

Ignorar que la filosofía es un género literario ha producido muchos extravíos
En la educación, la filosofía es esencial porque es la historia de lo que somos
Una universidad de EE UU da con una carta del filósofo y la devuelve a Francia