
Un ‘Supervivientes’ para confinados
Ya sabemos que la naturalidad en la televisión es solo una ficción más al servicio de la ley de hierro del espectáculo y el intríngulis reside en enriquecerse aparentando ser uno mismo
Ya sabemos que la naturalidad en la televisión es solo una ficción más al servicio de la ley de hierro del espectáculo y el intríngulis reside en enriquecerse aparentando ser uno mismo
El programa proporciona un envidiable soporte empírico para extraer conclusiones sólidas sobre la moral popular en España
En el 10º aniversario de la aparición de 'Ejemplaridad pública', DeBolsillo reedita la tetralogía de Javier Gomá Lanzón. Babelia adelanta el nuevo prólogo del autor
El autor explica cómo Fray Luis dignificó la prosa castellana para luego caer en decadencia y ofrece algunas pautas para su restauración en el siglo XXI
La filosofía es la vía privilegiada para tomar conciencia de la dignidad. Y la universidad debe formar no solo profesionales, sino ciudadanos con dignidad
El concepto se usa en toda clase de contextos —tratados, Constituciones, leyes, resoluciones judiciales—, pero siempre queda pendiente de definir. Su esencia se presupone o su entendimiento se confía al buen sentido
La vulgaridad estética y moral parece dar el tono a nuestra época. Impera una orgía de criticismo destructivo y errático
España atraviesa las dificultades propias de una democracia sin buenas costumbres. No pudo heredarlas de la dictadura y no ha sabido inventarlas en estos 40 años
No se trata sólo de enamorarse de la libertad, ya descontada, sino de hacer un uso inteligente, civilizado y virtuoso de ella
¿Está justificado imponer el uso de esta medida de seguridad? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
¿Qué sucede si los ciudadanos tienen conductas poco ejemplares? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
El hombre está condenado a conocer la realidad no directamente sino a través de ese rodeo que son las palabras que lo interpretan
¿Hizo bien Torres-Dulce al renunciar como fiscal del Estado? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad para que los lectores opinen con sus comentarios
¿Es la felicidad un fin deseable a toda costa? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
¿Fue correcto superar la dictadura y la guerra con el consenso? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
¿Subvenciones culturales o necesidades primarias cubiertas? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
Ignorar que la filosofía es un género literario ha producido muchos extravíos
La búsqueda de lo sublime en tiempos de escepticismo e igualdad se difumina La alternativa es el peligro de retroceder
Nada nos impide ser mecenas. Muchos dicen 'mecenazgo' pero quieren decir 'desgravación fiscal'
El conflicto entre individualismo y sociedad alimenta la novela moderna El escritor Thomas Mann quiso resolverlo en el relato ‘Tonio Kröger’ Según el prestigioso crítico alemán Reich-Ranicki, es el relato que mejor simboliza el siglo XX
La vocación literaria es una mezcla de visión y misión destinada a ordenar el caos de la vida.
La filosofía ha desertado de su misión de proponer un relato totalizador a la sociedad. La Universidad se ha quedado sin iniciativa. La orfandad teórica ha permutado en la historia o la crítica a la modernidad.
Por mucho que el hombre se integre en amplios grupos, subsiste siempre su responsabilidad individual
La incertidumbre ante la muerte permite al hombre vivir la vida como una aventura impredecible
Muchos aceptaríamos ignorar el porqué de la vida si se nos revelara, a cambio, un claro y nítido para qué
Experiencias iluminadoras, como la pasión, la ternura o la belleza sorprendida, permiten darle un sentido pragmático a la vida