Carta a un colega de Edimburgo
Con la iniciativa de la universidad escocesa de quitarle los honores al filósofo David Hume, como mucho se combate el racismo de hace 243 años, del cual no creo honradamente que queden demasiados partidarios
Con la iniciativa de la universidad escocesa de quitarle los honores al filósofo David Hume, como mucho se combate el racismo de hace 243 años, del cual no creo honradamente que queden demasiados partidarios
En los últimos 15 años, más de 300.000 mexicanos ha tenido que huir de sus casas por el avance del crimen organizado. La historia de los Ponce es también la historia de la transformación de un país
Tachado de ateo, materialista, inmoralista, lo que convirtió a Spinoza en maldito en los siglos XVII y XVIII es justo lo que cimentó el culto a su obra en los siglos XIX y XX
Rasgarse las vestiduras ante el racismo, el sexismo, la explotación o la corrupción en las representaciones artísticas es mucho más barato y totalmente ineficaz para mejorar la realidad representada
La libertad de conversación se está perdiendo. Cualquier atisbo de crítica no sectaria, o que no esté concebida para denigrar a alguno de los bandos en liza, ha de hacerse en privado y en voz baja
Hay quienes se pronuncian sobre las cosas desde una presunta superioridad moral, intelectual y política. Tienen el mismo derecho a opinar que cualquiera, pero sus homilías pueden volverse contra ellos
Tenía fama de ser un escritor raro porque sus frases subordinadas, como las arias de Mozart, amenazaban con no terminar nunca
Descartes es el primer filósofo moderno y el menos pesado. Una nueva edición de su ‘Discurso del método’ suma a una brillante traducción las versiones francesa y latina
Gracias a un nuevo marco analítico tenemos más extrema derecha que antes y se ha reducido el populismo de izquierdas
En el año recién terminado han pasado casi inadvertidos los centenarios de la toma del Palacio de Invierno y la presentación del urinario 'Fuente'. Dos tentativas de subversión en una misma atmósfera: el fin del mundo moderno
Desde 1978, España es una Monarquía constitucional descentralizada que otorga a los ciudadanos las mismas libertades que cualquier otra democracia de la UE. Con muchos defectos, pero entre ellos no está la restauración de la dictadura franquista
Después de 40 años de hegemonía nacionalista y con la lengua como elemento identitario, en Cataluña se ha impuesto una visión que prescinde de los hechos, pero no por ello es menos eficaz para sumar adhesiones
Mientras otros seguían condenando el totalitarismo, él daba a los nuevos públicos las transgresoras posverdades que querían oír
El 6 de julio se cumplieron 60 años del encuentro entre John y Paul, el núcleo de los Beatles. Salvando las distancias (muchas), este día tiene, para la música pop, una importancia parecida al día en que se conocieron Platón y Aristóteles
La reedición de sus 'Obras completas' es un buen punto de partida para hacer una lectura crítica de las aportaciones de un pensador tan admirado como cuestionado
En la guerra, como en las elecciones, no hay buenos ni malos, sino vencedores y vencidos. En democracias la pregunta es por qué ganan los “antipáticos” y solo hay una respuesta posible: porque les votamos
En un tiempo regido por la ilusión de la utopía tecnológica, el pensamiento contemporáneo busca fórmulas para descifrar un porvenir que ya no se identifica necesariamente con el progreso
Las ideas sólo son respetables cuando son independientes, es decir, cuando no se dejan instrumentalizar política o comercialmente. La filosofía solo sobrevive como saber autónomo donde resiste a esta dinámica. Todavía hay tiempo
La brecha abierta en el pacto social ha marcado la política española de la última década
Los políticos que gestionan la enseñanza han degradado y marginado sistemáticamente la filosofía
Jordi Ibáñez fundamenta la necesidad de la literatura, la filosofía, la filología o la estética frente a una administración que tiende a minimizarlas cuando no a amenazarlas
Un volumen de ensayos refleja la envergadura intelectual del historiador y filósofo de la tecnociencia Lewis Mumford
Angela Davis defiende que la revitalización de la democracia debe pasar por la construcción de una alternativa al sistema carcelario
Las decapitaciones y atentados de ISIS o el avión estrellado por Andreas Lubitz en los Alpes, han afianzado una idea espectacular de la maldad absoluta.
En Madrid se puede ver una gran retrospectiva de uno de los padres de la abstracción, el pintor ruso Vasili Kandinsky