
Escrivá mandó dos veces a los ministros su propuesta de elevar a 35 años el cómputo de las pensiones
La Seguridad Social concretó cómo quería cambiar este parámetro decisivo para contener el gasto

La Seguridad Social concretó cómo quería cambiar este parámetro decisivo para contener el gasto

El problema de las familias no es la pobreza energética; el problema es la pobreza, sin adjetivos

El ministro de Educación promete una revisión inmediata de las ayudas para las comidas infantiles mientras la oposición laborista arremete contra Downing Street

El virus amenaza la cohesión social a la vez que la salud. Hay que cuidar ambas

El colosal proyecto de ley aprobado ‘in extremis’ por el Congreso con amplio consenso de los dos partidos contempla ayudas por valor de 900.000 millones de dólares a familias y empresas

La asociación valenciana Adonar lanza un proyecto para ampliar el impacto social de las artes escénicas

Parte de las fricciones en el Gobierno son normales; otras, inaceptables

Los socios del Gobierno de coalición chocan por el armazón del programa en plena crisis

PSOE y Podemos impulsarán esta semana las leyes de eutanasia, educación, reforma del Poder Judicial y la investigación del ‘caso Kitchen’ sobre la corrupción en Interior

Los sindicatos reciben la noticia con cierto optimismo, aunque lamentan que no se haya dialogado con todos los agentes sociales

El fotógrafo Héctor Mediavilla dirige un proyecto en el que participan 35 jóvenes africanos de Senegal, Níger y Mali y que estos días se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)

España necesita una política ambiciosa de vivienda social para los vulnerables

Barcelona convierte azoteas y terrados en espacios verdes salvajes en un proyecto, al que llaman ‘rewilding’ que tiene la ambición de extenderse por casi 5.000 metros cuadrados de terreno urbano

Un informe pone de manifiesto las enormes diferencias: el 70% de quienes están en situación vulnerable cobran esta prestación en Navarra, frente al 1,5% en Canarias

El Gobierno aportó el 16,1% del gasto público en 2019, “el porcentaje más bajo desde la aprobación de la ley”, según un análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Los portavoces de los grupos consensúan un texto que se votará definitivamente el martes en la comisión parlamentaria

La tercera edición del Salón de la Escale Bantoo, de Duala, Camerún, casi enteramente virtual, mantiene su propósito de llegar a los programadores internacionales con el talento femenino de las nuevas músicas de África Central

La movilización en las redes sociales y en las calles de las ciudades nigerianas ha desencadenado la disolución del comando especial antirrobo de la policía, marcada por la impunidad y la brutalidad

Una de cada cuatro madres con empleo está pensando en reducir su jornada laboral o, incluso, irse del trabajo

El servicio público de atención temprana ofrece coberturas muy dispares: el apoyo es el doble en Cantabria que en Canarias. La asistencia especializada que reciban los menores antes de los seis años es clave para su futura calidad de vida

Así quedan las ayudas a los hogares que el Gobierno puso en marcha en las primeras semanas de la pandemia tras las últimas normas publicadas por el BOE

En contrapartida, el Gobierno reformará el bono social eléctrico para dar cabida a los usuarios afectados por la crisis del coronavirus

El Consejo de Ministros estudiará este martes una extensión de las medidas especiales sobre vivienda por la covid, que incluyen la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler

Los niños que viven en hogares de acogida y aquellos jóvenes que ya salieron de ellos se encuentran en situación de gran vulnerabilidad desde el inicio de la cuarentena. Un grupo de participación se reúne en encuentros virtuales para acompañarlos

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

Valiéndose de una tradición antiquísima y de mucha inspiración religiosa, el Rey de Reyes consiguió sostener 44 años su mandato

En Lavapiés, la tienda de una inmigrante congoleña se ha convertido en el refugio de personas a las que la pandemia de covid-19 ha dejado sin medios de subsistencia

La pandemia dejó vacías las escuelas por todo el mundo, especialmente las de este país africano que ha suspendido el curso completo. Dos centros privados se han reconvertido en busca de ingresos. Ahora sí, las aulas son auténticos gallineros

Desde manteros o modistas hasta la ONG del cocinero José Andrés, muchos son los que colaboran en este proyecto de la Asociación Besha Wear, Unión de Africanos en España, para ayudar a los más necesitados durante la pandemia. Y estos son tanto españoles como migrantes, del color y origen que sea

Las herramientas de GPS tienen el potencial de documentar la tierra de millones de campesinos de subsistencia en los países subsaharianos, protegiéndolos así de posibles expropiaciones y eliminando una barrera importante para el desarrollo de la región
Cataluña gasta 600 euros menos por habitante en servicios sociales, educación y sanidad que en 2009

Resumen de la semana entre el 14 y el 20 de septiembre sobre el impacto sanitario y socioeconómico de la pandemia en el continente africano

Los extractos de una especie de eucalipto limón de Malaui se han refinado para crear un ingrediente activo natural clave en la fabricación de gel hidroalcohólico

Colau no ha convocat aquest any el subsidi mensual que rebien els menors de famílies vulnerables

Los sin techo y los trabajadores temen terminar contagiados todos por las dificultades de aislamiento

Una chama es una sociedad de crédito no convencional en la que el dinero de los miembros se pone en común para ser invertido. Muy populares entre las mujeres de clase media y baja, su buena gestión da pie a grandes proyectos

El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos

El ministro de Interior debe reconsiderar el bloqueo impuesto a los traslados de migrantes desde Melilla, Ceuta y Canarias para facilitar la labor de quienes articulan la acogida humanitaria

La comunidad afronta la crisis con un sistema de protección pública debilitado