
Cuando el flamenco salió de la caverna
Una exposición en Sevilla revisa la consolidación del espectáculo flamenco como respuesta a las primeras visitas de los viajeros románticos en la ciudad

Una exposición en Sevilla revisa la consolidación del espectáculo flamenco como respuesta a las primeras visitas de los viajeros románticos en la ciudad

Un juez da tres meses para derribar la torre de diez pisos ubicada a 200 metros del fuerte de San Felipe de Barajas, en plena zona de conservación
Artistas y jóvenes reivindican a las cofradías como identidad cultural andaluza, mientras intentan introducir vanguardias y heterodoxias en una fiesta “secuestrada por la Iglesia”

Es un mal frecuente hoy desplazar sobre el pasado nuestras opiniones de lo que hicieron bien o mal nuestros antepasados

La reciente inscripción de este tipo de barra en el patrimonio cultural inmaterial de la Unesco busca poner en valor la importancia que ha tenido este alimento en la historia colectiva del país

El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad restituye su renombre a la irreverente canción popular argelina que triunfó en el mundo en los noventa
Cuatro campaneros de diferentes puntos del país mantienen viva una costumbre ancestral, que la Unesco acaba de reconocer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco inscribe en su lista cultural inmaterial la preparación tradicional del popular aderezo picante, omnipresente en la comida magrebí

No soy usuaria ni compradora cuando entro en un museo: soy una ciudadana más que disfruta de un patrimonio heredado. Los políticos que hablan de las instituciones culturales públicas en esos términos deberían reconsiderarlos

Esta fina barra de pan, uno de los emblemas culinarios y sociales del país, ha sido incluida en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, que valora el saber hacer de los panaderos artesanos y la cultura social en torno a ella
La familia, originaria de Barcelona, entregó de manera anónima los objetos que proceden, en su mayoría, de la cuenca de México. Las piezas arqueológicas se exhiben a partir de este martes en el Museo Templo Mayor
El Ministerio de Cultura otorga este reconocimiento a este tipo de baile para que se siga cuidando e investigando en Cali

La obra ha sido cuestionada por las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la Unesco en México y por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

La chef sierraleonesa Fatmata Binta recibe el Basque Culinary World Prize 2022 por conservar el patrimonio culinario de la tribu fulani, el pueblo nómada más grande del mundo

La Real Fábrica de Cristales es el único centro en España que transmite esta técnica ancestral que, desde el pasado 23 de marzo, aspira a convertirse en patrimonio cultural de la Unesco. Entramos en sus talleres y museo, con brillantes vidrieras y piezas del siglo XVIII

Rosa K. Cisneros compagina su labor el centro de investigación de baile de la universidad de Coventry, con el impulso de un proyecto europeo para digitalizar la herencia cultural de la comunidad gitana, entre otras

Así lo acaba de declarar la Unesco. Un merecido reconocimiento a la popular, variada y rica música nacida entre las dos orillas del río Congo que ha traspasado fronteras y sobrevivido a las modas
La Kitikmeot Heritage Society inició hace 15 años un proyecto para conservar en plataformas digitales nombres de lugares, objetos o canciones de los inuinnait. El siguiente paso es devolverlos al mundo real

El jurado destaca la labor de la experta en “la visibilidad de los Planes Nacionales de Salvaguarda del Patrimonio”

Los jueces de apelación de Países Bajos, donde fue expuesto el oro de los escitas en 2014, han primado el interés público estatal de Ucrania sobre las reclamaciones de herencia cultural de Crimea

Las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco abrirán sus museos y monumentos la noche del 18 de septiembre, con espectáculos de danza contemporánea y actividades culturales en plazas y calles

La ciudad es como un teatro viviente que seduce a los famosos, y a los que no lo son. La vida alrededor de la plaza de Yamaa el Fna une el exotismo que rememora las historias de ‘Las mil y una noches’ con la realidad de los cuentacuentos callejeros. Un rincón que cautivó a Juan Goytisolo y se convirtió en patrimonio inmaterial de la humanidad gracias al escritor

Los vecinos de Algar, en Cádiz, pretenden que esta costumbre sea reconocida por la Unesco

Un reciente incendio en la Cinemateca se suma a otros como el que devoró hace tres años el Museo Nacional de Río de Janeiro y pone en evidencia los letales efectos del desprecio del presidente Bolsonaro por el arte

El pueblo gaditano de Algar inicia el camino para intentar que la Unesco proteja la costumbre de charlar en la calle al ocaso

Cultura propone una reforma de la ley de 1985, que implica una mayor salvaguarda del patrimonio cinematográfico, inmaterial y subacuático y crea la categoría de bien de interés mundial

El Gobierno de la megalópolis prevé invertir más de 1.100 millones de pesos este año para construir y recuperar viviendas, mejorar el espacio público y preservar el patrimonio en la parte más antigua de la urbe

Las ropas de Lagartera son un icono del traje español y las vecinas de este pueblo toledano guardan con orgullo su patrimonio, heredado durante siglos de generación en generación. El diseñador Tomás Alía, nacido allí, se ha propuesto que este fastuoso legado de posible raíz sefardí sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

No hablamos del pasado, sino del futuro. Así lo explica Tomás Alía: “Además de cultura y antropología, hoy la artesanía es el lujo bien entendido”. El prestigioso interiorista describe en nuestro Especial Estilo la riqueza de los bordados de Lagartera y su proyecto para convertirlos en patrimonio de la humanidad. Jóvenes y rompedores creadores españoles están actualizando con éxito internacional técnicas centenarias cuyos valores están más vigentes que nunca y de las que se nutre la alta costura, que protagoniza nuestra portada. También conversamos con la escritora Guadalupe Nettel y reunimos el glamur del cine en una galería única de retratos de Michel Haddi, este domingo, en 'El País Semanal'.

Una guía sobre cómo funciona el régimen de bienes de interés cultural y cuál es la responsabilidad de propietarios y Administración pública

El Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía llevaban 11 años preparando el proyecto. La nueva propuesta será votada en 2023

El organismo asesor de la Unesco reclama que la zona sea declarada Bien de Interés Cultural para evitar la construcción de 1.363 viviendas
Personalidades y organizaciones en defensa de los animales habían impulsado la etiqueta #NoTauromaquiaEnLaUnesco

El género mexicano ha traspasado fronteras y continúa desarrollándose con la combinación de elementos de diversos géneros musicales e instrumentos

El chef apela a la diversidad, la complejidad y la calidad de los productos de la gastronomía española para apoyar la campaña #SoyPatrimonio2020. Estos son sus argumentos

La gastronomía patria es custodia de la tradición cultural, bastión de la innovación mundial, ejemplo de democratización de las experiencias del paladar, hito de la solidaridad, punta de flecha de la sostenibilidad y motor del turismo global. Ilustres de la restauración reclaman el reconocimiento de la UNESCO

Solo dos artesanas de la Real Fábrica de Tapices mantienen viva una centenaria técnica de tejido. El ministerio ultima su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Una veintena de asociaciones remite una carta en la que lamentan que no se haya creado una línea de emergencia propia


Entramos en los talleres de los alfareros toledanos de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo. Desde aquí, han conseguido que su oficio sea declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco. Una oportunidad para salvar su tradición de la decadencia.