La escritora y académica ghanesa fallece a los 81 años. Reconocida autora de ensayo, novela, poesía, cuento infantil y teatro, durante décadas también hizo activismo cultural, educativo y social
La capital oaxaqueña se ha convertido en un destino ideal para viajeros nacionales y extranjeros amantes de las fiestas, la cultura y la tradición mexicana
Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido
Reconocida cantante y firme defensora de la bandera antirracista en Brasil, la ministra de Lula ha impulsado proyectos para emprendedores afrodescendientes
Los puestos callejeros de palodú, paloduz u orozuz eran habituales en algunas ciudades hace años. Hoy quedan pocos vendedores que ofrezcan este comestible dulce tradicional, relegado a herbolarios y tiendas de especias.
Miles de críos se concentran en la víspera de la noche de Reyes para arrastrar creaciones hechas de hojalata en una costumbre cada vez más multitudinaria
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
Altares e imágenes de la figura religiosa más popular en México se encuentran fácilmente en librerías, estacionamientos, plazas públicas y hasta cerrajerías
Va vestida con pieles de cabra y ristras de embutido. Reparte frutos secos, besos y algún garrotazo a quien se burle de ella. Es la Chicharrona, una figura folclórica que baja a los pueblos de Las Hurdes antes de Navidad.
Rakesh Narwani, director malagueño de origen indio, presenta su documental ‘El bazar de mis padres’ en el Festival de Cine de Madrid como oda a sus raíces sindhis
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
La editora Deborah Holtz llama a reconsiderar la reciente eliminación de los coloridos y característicos rótulos de los puestos callejeros de la alcaldía Cuauhtémoc
Un grupo de aldeas de Gambia se ha convertido en una enorme exposición de cultura local y arte urbano con el fin de atraer visitantes y mejorar el crecimiento económico de sus vecinos, pero ahora pide ayuda para mantenerse viva
Repasso la tirallonga de gegants que han sortit de les mans de Ramon Aumedes i dues parelles són els meus preferits: els gegants de Montmeló i els de Montornès del Vallès
Els forns i pastisseries Gil, Cal Parra, Viñallonga, L'Atelier i Brunells tenen les millors receptes segons el concurs per trobar les coques més bones de Catalunya
Este grupo étnico de Eritrea vive cerca de Barentu, una zona que ha sufrido mucho daño debido a la guerra contra Etiopía hasta 2018. Pese a las dificultades, mantienen sus costumbres y tradiciones
La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural
Unidas por la historia, la gastronomía, la cultura y, sobre todo, por el carácter de sus habitantes, Murcia y Génova son ciudades hermanas desde 2021. Y este mes celebran todo lo que tienen en común con una de las fiestas más pintorescas del calendario murciano: el Entierro de la Sardina
Tras dos años de parón por la pandemia, el 2 de mayo regresa a la villa madrileña la tradición que da la bienvenida a la primavera protagonizada por seis niñas en altares de flores
Este 18 de marzo la India festeja dejar atrás el invierno y también, según el hinduismo, la victoria del bien sobre el mal en un día que recupera el pulso tras dos años de pandemia