
‘Flamiche picarda’: la receta de la tarta salada típica de Picardía
El relleno de puerro, sabroso y dulzón, y la masa crujiente y hojaldrada, convierten a esta preparación en una buenísima opción para almuerzos y cenas

El relleno de puerro, sabroso y dulzón, y la masa crujiente y hojaldrada, convierten a esta preparación en una buenísima opción para almuerzos y cenas

La sencillez es la clave del éxito de este dulce, que nació en Vitoria pero se ha extendido por todo el País Vasco. Así lo preparan en el Parador de Argomaniz

El arroz con leche es una receta casi universal. Supuestamente originada en Persia, actual Irán, su composición ha ido adaptándose a culturas y momentos históricos pero siempre con el denominador común de esos dos ingredientes

La marquesa venezolana inspira esta versión más sencilla imposible de la tarta de galletas, ideal para vagos y torpes de la repostería porque no lleva ni masa, ni horno ni apenas trabajo

El postre más emblemático del pastelero Frédéric Vaucamps conquista el mercado español desde la capital, donde ha instalado su primer local al que acude la comunidad francesa y otros devotos

El punto justo de gelatina para que no sea un mazacote y unos frutos secos tostados que dejan su sabor tras una infusión son los secretos de esta versión del postre italiano. Todo rematado con fruta de temporada

Sencillísima, rica y adaptable a lo que tengas por casa: esta receta es un perfecto soluciona-cenas para tener en mente

Una receta no canónica cargada de recuerdos para los que vivimos los ochenta en España, con toda su nataza pero con los puntos y técnicas de cocción actualizados

Puedes comerlos tal cual, como salsa de una pasta o triturarlos y preparar una especie de hummus: este plato es tan versátil que te recomendamos que hagas más cantidad y lo congeles para tu yo del futuro

La parte más jugosa y sabrosa del ave, los contramuslos, se vienen arriba al cocinarlos con nata y otros ingredientes. Acompañado de arroz blanco o patatas tienes un plato de 10

No es el plato más ligero de la historia, pero si lo combinas con una ensalada, el ‘gratin dauphinois’ es placer cremoso en estado puro

La expresión de “quedar como agua de borrajas” normalmente se usa para denotar algo que no tiene sustancia, y que es mucho menos de lo que se esperaba. Sin embargo, originalmente esta expresión se usaba con la cerraja, un vegetal silvestre, pero el mayor uso de la borraja lo acabó desplazando también en nuestras expresiones cotidianas

Desde su receta original persa, que incluía carne y otros ingredientes de origen animal, el plato ha evolucionado hasta convertirse en el postre de almendras con múltiples versiones de hoy

Es, junto con el roscón de Reyes, uno de los dulces más apreciados y consumidos del año, cuya elaboración es sencilla, ya que solo se requiere de paciencia, buenos ingredientes y precisión

Rigatoni, espaguetis o fusilli: no importa cuál te guste más, todos son perfectos para combinarlos con verduras de temporada como ocurre en esta receta

Respetando las bases de la ‘panna cotta’ original hacemos una versión en la que añadimos color y un punto amargo con el té matcha y acidez con unas cerezas

El plato de pasta catalán, que lleva bacon, espinacas, tomate y nata, fue creado en el restaurante Senyor Parellada. Rinde homenaje al político y abogado Josep Solé Barberà

Cocinar la pasta y su acompañamiento en la misma olla es una buenísima idea: la salsa queda bien integrada y más cremosa, y la pasta gana en sabor
Su nombre proviene de una variedad de zanahorias muy famosa en Francia y ya desaparecida, pero su dulzura, sedosidad y otras virtudes hacen esta sopa muy recomendable también en la actualidad

Funcionan como postre o merienda, pero en realidad estos pasteles con corteza crujiente y un toque dulce y salado se usan como acompañamiento del pavo asado en la popular fiesta americana

Las pechugas ‘marry me’ han sido un fenómeno culinario viral. Ideales para novatos en la cocina, llevan una salsa cremosa de tomates secos y albahaca más convincente que un anillo de diamantes

Si quieres evitar la desagradable experiencia de comerte un bizcocho seco, esta tarta o torta es una apuesta segura, gracias a la combinación de leche evaporada, condensada y nata para montar

El ‘cranachan’ se compone de tres elementos principales: una nata montada con whisky y miel, aireada y cremosa; un puré de frambuesas bien intenso, y copos de avena tostados para darle crujiente

El verano es para tomar este bocado frío, de tres o cuatro centímetros de grosor, sin miramiento, y si se puede a deshora, por la mañana, aunque la gente crea que es algo demodé

Lo tiene todo para triunfar: combina chocolate y nata montada y viene en un formato pequeño. En esta receta te enseñamos a prepararlos con menos azúcar del que llevan los industriales

La nata se batió a mano durante siglos hasta que Erik Rotheim inventó la patente del aerosol en 1927

En estas mismas páginas se vertieron furibundas críticas hacia este postre de origen italiano. Hoy lo elaboramos con pomelo, naranja, lima y limón para demostrar que esta “nata cocida” sí está muy rica.

La palabra "ganache" suena rimbombante, pero es solo una emulsión de chocolate y nata que se suele utilizar como parte de otras elaboraciones. Esta es su técnica y varias recetas para usarla.

Metemos esta tarta clásica en un vasito y aligeramos su textura y su untuosidad con un toque ácido y otro especiado: un jetapostre perfecto que se hace con la gorra y gustará a todo el mundo.

¿Quieres un postre resultón pero no te apetece ni currar ni encender un aparato que da calor y gasta mucha electricidad? Nuestro departamento de dulces para vagos, acalorados y ahorradores tiene la solución.

Algunos verán anticuado ponerle nata a una salsa de tomate. A nosotros nos da igual: los ‘penne al baffo’ demuestran que la mezcla funciona. Nuestra versión actualiza y aligera la fórmula clásica ochentera.

Preparamos esta especie de buñuelos de tradición francesa en su versión más ligera, relleno de langostinos con un baño de nata, el aroma de sus cáscaras y un chorro de vermut.

Dos nuevos templos donde tomar los dulces más tradicionales de estas fechas y dos pastelerías con elaboraciones inéditas

Bajo la palabra ‘nata’ se comercializan decenas de productos, con diferentes proporciones de materia grasa, métodos de extracción y usos culinarios.

Aunque la pareja láctea más popular de esta fruta es el queso, la nata también le va muy bien. Lo demuestra esta tarta originaria de Gales que solo tiene un requisito: no pasarse con el amasado.

Un postre inspirado en una tarta francesa llamada fraisier, con una base de bizcocho, mucha nata y frutos rojos. Lo podemos hacer tan sencillo o complicado como queramos, dependiendo de si el bizcocho es casero o no.

No todas valen para montar

Un postre clásico que consta de una masa ligera y aireada rellena de nata montada dulce y bañada con salsa de chocolate. Lleva algo de trabajo, pero el resultado vale -mucho- la pena.

Rendimos homenaje a las ochenteras fresas con nata, expulsadas del paraíso por culpa de la nata de espray, con esta mousse con poquísimo azúcar añadido y un toque de chocolate.

Desmontamos los mitos sobre el azúcar natural de la leche en esta guía para intolerantes