No existe una edad fija a partir de la cual se aconseje tener una primera consulta. El momento para recurrir al especialista debe individualizarse en función de las necesidades de la adolescente, sus expectativas y sintomatología, como puede ser la ausencia de menstruación, secreción abundante o aparición anormal de vello
Un estudio revela que las bajas temperaturas disminuyen la producción de unas diminutas bolsas en la nariz, que son la primera línea de defensa del cuerpo humano frente a los virus respiratorios
El debate electoral celebrado este lunes en la sede del Icomem navegó entre las demandas históricas de la profesión y la gestión económica de su actual presidente
Sanidad cree que es una opción “viable y razonable” mientras expertos, pacientes y entidades ven problemas y oportunidades en el fin del modelo
La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado y hablamos más de sus riesgos que de sus posibilidades. ¿Podemos ser optimistas?
Analizo y comparo cuatro dispositivos que permiten medir los niveles de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca
Siete mujeres afganas, de entre 20 y 53 años, cuentan cómo han tenido que reinventarse en trabajos que poco tienen que ver con las tareas que desarrollaban en su país
Los muros de piedra de la Real Academia de Medicina de Cataluña cobijan, junto a un deslumbrante anfiteatro anatómico, varios siglos de historia de la ciencia médica y un recuerdo encendido a las pioneras olvidadas
El escritor se empeña en satisfacer a su padre o en llevarle la contraria, que viene a ser lo mismo. Hay que escribir para las madres
Científicos de Colombia, Chile y Uruguay desarrollan estrategias innovadoras para suplir la falta de antibióticos efectivos. La OMS solo ha identificado tres proyectos en esta vía en América Latina
Esta pediatra colombo-francesa creó la Fundación Canguro hace 30 años, que ha logrado que la Organización Mundial de la Salud recomiende de forma prioritaria la implementación del Método Madre Canguro para atender a los prematuros o bebés de bajo peso al nacer y que Colombia convierta en ley el acceso universal al programa
Durante casi 60 años, este grupo de pilotos y médicos voluntarios ha ofrecido atención médica en lugares donde es casi un lujo inaccesible. Solo en la última década han atendido alrededor de 99.000 pacientes en más de 160 municipios
La mayoría conservadora del alto tribunal da muestras de que confirmará la validez de una ley de Tennessee que prohíbe los tratamientos de afirmación de género a los menores
Un equipo de científicos españoles descubre el mecanismo que podría explicar un elevado porcentaje de los trastornos del espectro autista
Se consumen más medicamentos sin prescripción médica cuando la frecuencia es semanal o mensual por la percepción errónea, según advierten los expertos, de que el riesgo es menor
Casi un 45% de los hispanos padecen sobrepeso, frente al 42% de los blancos. El presidente ha anunciado que Medicare costeará los medicamentos para combatirlo, pero será Trump quien lo tenga que firmar
Una investigación reporta que en Estados Unidos los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica se redujeron un 25%, mientras que aumentó un 123% aquellos a los que se le recetaron los nuevos medicamentos
Los lectores escriben sobre la atención psicológica, la situación de las universidades públicas en Madrid, el Black Friday y los ataques del PP al Gobierno
Un equipo encabezado por dos científicos españoles ha observado en ratones que algunos fármacos desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas
Avanza en España la nueva terapia con protones que mejora la calidad de vida de niños y adultos con tumores en el cerebro y otros órganos vitales
Ginés Morata, biólogo y premio Príncipe de Asturias, habla con el periodista científico Javier Sampedro sobre el envejecimiento, la manipulación genética y los límites de prolongar nuestra existencia
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) podría llegar a matar durante el próximo cuarto de siglo a más de 39 millones de personas de forma directa y a otros 169 millones indirectamente en todo el planeta. Cuidar el medio ambiente, depositando los antibióticos sobrantes en el Punto SIGRE, es una de las formas de luchar contra esta pandemia silenciosa
El CEO de Spotlab e investigador de la Fundación Obama habla sobre el papel transformador de la IA en el sector sanitario y cómo está redefiniéndo las prácticas en todos los ámbitos
La inteligencia artificial está presente en el campo de la medicina, pero su uso y aplicación despierta dudas entre los profesionales y requiere de mecanismos de regulación
Su uso es adecuado en cualquier momento de la vida, aunque especialmente importante tras el parto o en casos de incontinencia
El primer programa conjunto de investigación en genómica médica evolutiva del mundo se presenta en Barcelona, bajo la dirección del biólogo Manuel Irimia
La abogada se hizo pasar durante años por psicóloga clínica y está acusada de usurpación de profesión y falsificación de documentos
Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas
La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos
Un facultativo de atención primaria explica las razones que le llevaron a atender la petición de un enfermo de poner fin a su vida a pesar de su rechazo inicial a esta práctica
La carencia de datos de calidad y una tecnología insegura aún en el diagnóstico condicionan la atención 100% telemática
La Unidad de media estancia del Centro San Juan de Dios, en Madrid, trata casos que se han cronificado y que requieren meses o años de tratamiento. Todas son mujeres
Este órgano temporal que se desarrolla a la par del embrión ha sido un recurso infrautilizado por la ciencia, ya que puede entregar una serie de pistas en relación con la salud de la persona embarazada y su bebé
La Fiscalía de Puebla investiga a la abogada por usurpación y falsificación, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum señala la gravedad de prescribir “medicamentos controlados” sin licencia
El proyecto Dit-Dit, liderado por los coreógrafos de Condegalí, demuestra como la danza aumenta la estabilidad física y la capacidad cognitiva de los pacientes con demencia
La abogada diagnosticó con esquizofrenia y “trastorno de personalidad narcisista” a dos jóvenes que llegaron con ansiedad a su consulta. Las presionó para tomarse antipsicóticos que recetaba con cédulas falsas
La dependencia estatal anuncia que la abogada tiene hasta el jueves para entregar título y cédula o enfrentará “sanciones administrativas, multas o arrestos”
La Junta de Extremadura informa de que hay 24 contactos estrechos que están siendo investigados y están a la espera de resultados
“Entendí que este país era una metáfora en sí misma de mi propia búsqueda”, asegura el intérprete sobre ‘En la nave del encanto’, el documental que escribe y dirige y que llega este 7 de enero a Netflix
El misterio es por qué los gobiernos entregan años de investigación con dinero público a las empresas