Los médicos residentes del Hospital de l’Esperit Sant denuncian la falta de respuestas del centro ante las denuncias de abuso de poder
Aseguran que no se ha permitido el acceso a su historial clínico, se ha visto rebajado el nivel de su formación y varios de ellos han tenido que ser reubicados

Varios médicos residentes, delegados sindicales y trabajadores de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Metropolitana Nord i Maresme -adscritos a la Fundación del Hospital de l’Esperit Sant, de Santa Coloma de Gramenet, en Barcelona- han interrumpido este jueves una reunión de la junta de gobierno del centro de salud, para explicar a los dirigentes la situación de malestar y descontento que han estado viviendo los trabajadores del departamento del hospital. Una investigación realizada por este diario ha revelado que el jefe de Urgencias de la Fundación Hospital Esperit Sant (FHES) de Santa Coloma de Gramenet, Carlos Palacio, renunció el pasado 31 de enero, a raíz de varias denuncias de abuso de poder hacia algunos residentes. Tras entrar en la reunión, las residentes afectadas por la conducta de Palacios han asegurado sentirse “humilladas” por el patronato. “Se nos han reído en la cara”, ha expresado una de ellas en los pasillos del hospital. Otra compañera ha sufrido un ataque de ansiedad.
La renuncia de Palacio ha sido la guinda del pastel en medio de una situación de malestar y descontento de que venían arrastrando varios trabajadores, que han denunciado que la gerencia del hospital no les ha apoyado una vez que se conocieron los abusos. Los residentes han registrado ingresos sin autorización a su historial clínico, se ha visto rebajado el nivel de su formación y varios de ellos han tenido que ser reubicados a la vez que la gerencia “ha optado por respaldar al agresor”. Varios trabajadores han pedido la renuncia del director de la fundación, Vicenç Perelló.
Las jóvenes han entregado una carta al patronato denunciando que su formación se ha visto “gravemente afectada” porque consideran que existe “poca dedicación” de la directiva para cubrir las plazas vacías de urgencias. “El hospital ha dejado de ser un entorno adecuado para nuestra formación, nos enfrentamos constantemente a comentarios despectivos de algunos trabajadores, especialmente en relación con los casos de abuso de poder denunciados”, han expresado.
Josep Vidal Negre, director recursos humanos de Fundación del Hospital de l’Esperit Sant e instructor del expediente administrativo en el que se recogían las denuncias respecto a Palacio -que se cerró cambiando los nombres de personas clave y citando testigos con los que no se había hablado- ha asegurado a las residentes que tras sus quejas y denuncias, se activaron todos los protocolos de abuso del hospital.
Paralelamente, fuentes municipales del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet -que cuenta con dos representantes en la junta patronal de la Fundación Hospital Esperit Sant- han manifestado que, a principios de diciembre, recibieron un correo electrónico de una persona que se identificaba como un trabajador del Hospital, en el que se revelaba la existencia de denuncias de personas que han sido acosadas laboral y sexualmente por un alto mando de la clínica. Según las mismas fuentes municipales, la supuesta víctima relató a la Alcaldía, que al menos nueve médicos residentes sufrieron abuso psicológico, verbal, y acoso sexual por parte del Jefe del servicio de Urgencias.
Palacio dimitió el pasado 31 de enero a todos sus cargos, tras más de dos meses sin trabajar después de que seis residentes hubieran alertado tanto al Instituto Catalán de Salud (ICS) y a la dirección del hospital, de los presuntos abusos de poder del médico. Varios residentes contaron que su jefe decidía arbitrariamente cuándo y quién podía disfrutar las libranzas, insultaba a determinadas residentes en presencia de otras, amenazaba con suspenderlas e incluso aireaba datos clínicos de algunas de ellas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.