_
_
_
_

Golpe en Pontevedra al mercado negro de ansiolíticos para fabricar la ‘droga de los pobres’

Cinco médicos de la sanidad pública y un farmacéutico son investigados en una operación de la Guardia Civil contra un entramado de elaboración de karkubi

Ansioliticos Pontevedra
Fármacos incautados en la operación de la Guardia Civil este jueves.EFE/Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil han asestado en España un nuevo golpe a la fabricación de karkubi, la llamada “droga de los pobres”, un estupefaciente con una mayor prevalencia entre los jóvenes y cuya elaboración se consigue mezclando medicamentos psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento. La operación se ha iniciado en la localidad pontevedresa de Cangas con la detención de un varón de 56 años. En este municipio gallego también se investiga a una mujer de 59. Ambos, que arrastran un amplio historial de antecedentes policiales, están imputados como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

El operativo, ya judicializado, se ha desplegado también en Vigo con varios implicados. Entre ellos figuran tres médicos de familia y dos psiquiatras del Servizo Galego de Saúde (Sergas) de la Xunta, que son investigados como presuntos autores de un delito de falsedad en documento público por la expedición de recetas y de otro delito contra la salud pública. Las pesquisas también apuntan a un farmacéutico al que se le imputa falsedad documental en la venta de clonazepan, un principio activo del fármaco Rivotril. Está acusado de incumplir el deber de comprobar la identidad de la persona que recoge el medicamento y su receta, según indicaron fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra.

La investigación dio comienzo en el año 2023, cuando la Guardia Civil detectó un preocupante aumento del consumo de psicotrópicos entre menores de edad de la localidad de Cangas. Los investigadores constataron que la madre de un menor que había sido protagonista de distintos incidentes había retirado de la farmacia 5.800 comprimidos psicotrópicos en menos de un año. Asimismo, durante ese mismo periodo de tiempo, fueron investigados por delito contra la salud pública una decena de vecinos del municipio, de los cuales tres eran menores de edad.

En los registros practicados este jueves en la provincia de Pontevedra en busca de estas sustancias psicotrópicas han participado además de los agentes de Cangas, otras unidades del instituto armado como la USECIC, el Equipo Cinológico y el Equipo Pegaso. La operación está dirigida por el juzgado de instrucción número 2 de Cangas. Los registros concluyeron además con la aprehensión de numerosos envases de fármacos psicotrópicos, hasta un total de 523 pastillas, un parche de fentanilo, 20 gramos de marihuana y 9 pastillas de metadona.

Al karkubi se le ha llamado “droga de los pobres” por su bajo precio y fácil elaboración. Su ingrediente principal es el Ritrovil que se mezcla con hachís, harina, colorante rojo, alcohol o pegamento para conseguir efectos alucinógenos. Este estupefaciente importado del norte de África, principalmente de Marruecos, también se mezcla con Trankimacín y Olanzapina. Estos componentes motivan que muchos consumidores con problemas de adicción acudan a centros de salud para conseguir estos medicamentos, que deben estar sometidos a estrictos controles para su expedición y siempre bajo receta médica.

La mayor operación policial contra esta amenaza de salud pública se remonta a enero de 2022, cuando se desmanteló una organización internacional asentada en España que traficaba con fármacos para la elaboración de karkubi en Marruecos. La investigación supuso la incautación más importante de fármacos de la familia de las benzodiacepinas, 500.000 comprimidos intervenidos en España y en el país magrebí. Supuso también la detención de ocho personas, entre ellas el dirigente de la red asentado en la provincia catalana de Lleida, principal proveedor de pastillas del entramado. En aquella ocasión, el operativo contó con la colaboración de la policía marroquí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_