
¿Tener relaciones sexuales disminuye el rendimiento deportivo?
Los estudios científicos muestran que la actividad sexual no está directamente relacionada con el rendimiento, pero puede perjudicar en algunas circunstancias
Los estudios científicos muestran que la actividad sexual no está directamente relacionada con el rendimiento, pero puede perjudicar en algunas circunstancias
Los consejos basados en opiniones muy extendidas en los gimnasios pueden acabar en lesión, mientras que tener en cuenta el conocimiento científico servirá para hacer un trabajo adecuado
Hacer una siesta de 30 a 60 minutos al mediodía mejora el rendimiento deportivo, tanto físico como cognitivo, y disminuye la fatiga percibida
Comprimir las recomendaciones de actividad física de la OMS en solo dos días tiene una reducción de mortalidad cardiovascular similar a la de ejercitarse de forma regular durante la semana, pero tiene otros inconvenientes
Algunos de los conceptos más arraigados en la cultura popular sobre la actividad física no tienen base científica
Dormir poco o mucho se asocia con una vida más corta, pero los científicos han descubierto que la actividad física contrarresta algunos de estos efectos negativos
Las pulseras de actividad mejoran la motivación por la práctica de ejercicio a diario
La natación e inmersión en agua fría debe ser analizada con detenimiento, y no pasar por alto las evidencias científicas que hablan sobre el impacto de esta experiencia en el organismo
La crioterapia se ha empleado históricamente para bajar la inflamación muscular, además de para aliviar el dolor y reducir la temperatura corporal
España se sitúa como el país europeo con mayor prevalencia de problemas de salud mental entre niños y adolescentes, según Unicef
Los beneficios de la actividad física en el exterior se multiplican cuando se relacionan con aspectos psicológicos, sociales y emocionales
Las personas que pasan sentadas más de ocho horas diarias tienen mayor riesgo de morir por infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca
Los antiguos griegos ya practicaban este deporte en sus gimnasios para definir sus cuerpos a través de ejercicios de fuerza y con su propio cuerpo como carga
Los centros educativos están obligados a fomentar y mantener unos niveles de actividad física saludable para contribuir a conseguir unos adultos activos en el futuro
Las personas cuentan con mecanismos para adaptarse a las bajas temperaturas, pero la respuesta depende mucho de los factores personales, las condiciones externas y del deporte practicado
Algunos escolares se sienten incapaces y alienados al hacer deporte, pero diversos estudios demuestran que esos problemas se pueden evitar
La práctica de ejercicio hay que cuantificarla en volumen, que es la cantidad; en intensidad, el grado del esfuerzo que conlleva; y la frecuencia, el número de veces que se realiza
La severidad de las condiciones ambientales para nuestro cuerpo está en función principalmente de la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire
¿Puede ser saludable algo para lo que nunca hemos evolucionado? Nos encontramos en un momento clave para la alfabetización física de la población