
Salud mental: el privilegio de poder ir a terapia
Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza
Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza
Estudios recientes permiten respaldar conjeturas neurocientíficas con poca evidencia empírica mediante argumentos matemáticos
Los lectores escriben sobre la atención al ciudadano en la Administración Pública, la gestión del agua, las agresiones sexuales y el silencio y la forma de enseñar las matemáticas
A veces coinciden y a menudo se confunden, pero los caminos ‘eulerianos’ y los caminos ‘hamiltonianos’ son distintos
El ministerio no concreta el presupuesto: “Será tan ambicioso como el objetivo”. Se verán beneficiados 5,2 millones de escolares de los centros públicos y concertados
Con 4,5 millones de suscriptores en YouTube y sucursales en Twitch y TikTok, GothamChess, el canal de este neoyorquino de 28 años, es toda una biblia virtual en el mundo del ajedrez.
El apoyo en comprensión lectora empieza en primero de primaria y el de matemáticas, en tercero, y abarcan hasta cuarto de ESO. El presidente Sánchez acudirá a la reunión con el Consejo Escolar del Estado
Andreas Schleicher cree que es un sinsentido que en muchos países haya que pagar la escuela infantil mientras la universidad es gratuita
El plan, que aún se está negociando con los socios de investidura, obedece a los malos resultados en el informe PISA
Los círculos matemáticos impulsados por la revista Latintrade buscan abrir nuevas oportunidades para niños y niñas en la periferia de Bogotá
El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI
El joven Miguel Donaire entrará en la universidad británica para estudiar un doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática con dos años de adelanto
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
El mítico concurso vuelve este lunes por la noche con Aitor Albizua como presentador e intenta crear hábito de consumo en la cadena pública, como lo hace cada tarde el milagroso ‘Saber y ganar’
El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas
Kiko Llaneras hizo una lista de pronósticos para 2023, que también contestaron 400 lectores de su ‘newsletter’. Hoy repasa los resultados del experimento
El mundo de los números angustia al 37% de los escolares examinados en PISA y afecta más a las chicas. En las universidades, cada vez más cursos se acercan al plano socioafectivo de esta asignatura clave
La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio
En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo
El propio informe de la OCDE considera llamativo el dato, que los expertos atribuyen a razones como la escasa atención a la diversidad, “también la del alumnado situado en la parte de arriba de la curva”
El predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo uniformiza el pensamiento y convierte a los individuos singulares en prescindibles
Un sobrecogedor relato de Edgar Allan Poe sirve de base a un intrigante acertijo lógico
El trabajo del investigador italiano ha dejado una profunda huella en la geometría moderna
Hay decisiones que no parecen dudosas, como la de elegir entre un tigre hambriento y una hermosa dama, y sin embargo…
El timplista canario presenta el elepé ‘Lo Puro’, una colosal fusión de folclore, jazz y canción de autor
Dos matemáticos británicos demostraron que, comprando 27 billetes, es posible asegurar un premio en la Lotería Nacional del Reino Unido. Para ello usan los llamados “diseños de lotería”
Los materiales que se utilizarán en el Sorteo Extraordinario de Navidad hacen su entrada este viernes al teatro madrileño
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en el avance de la Unión Europea para “respetar los valores” comunitarios en la tecnología que está revolucionando el mundo
Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales
Planteamos tres preguntas, pero no nos basta con la solución, necesitamos que se expliquen las respuestas
La hija levanta la vista y nuestras miradas se cruzan. Me dice, con un gesto, que la memoria se le va y se le viene. Luego se enfrenta al padre, le pregunta: ¿Quién soy yo?
Tanto el próximo gobierno federal como las autoridades estatales deberán hacer de la educación de calidad su más alta prioridad y eso no se logrará con las mismas políticas y la destrucción sistemática de estos años
El pensador probó en su célebre teorema de incompletitud que hay enunciados verdaderos que no pueden demostrarse
El coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de Educación de Unesco asegura que los sistemas de la región fueron resilientes, existieron apoyos y las familias cumplieron un papel
Los estudios demuestran que el sistema educativo es incapaz de corregir las carencias y mejorar el nivel en una materia determinante en la vida
El matemático alemán Charles Proteus Steinmetz, además de estudiar los sólidos que llevan su nombre, hizo importantes contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica
El matemático Pak Tee Ng, del Instituto Nacional de Educación, cree que “una cantidad adecuada de estrés” puede serles “útil” a los escolares de 12 años
El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos
Los alumnos españoles han retrocedido tres puntos, según el informe PISA, en comprensión lectora, el pilar sobre el que se construye el entendimiento del mundo y de la vida
La prueba ahora es más competencial y con ejercicios de aplicación en el mundo real. Los resultados de España se sitúan en la media europea en esta asignatura, aunque son los más bajos desde el año 2000