Madrid está “plagada de inmuebles” en los que “se han cometido actos reprobables” sin que ninguna placa lo conmemore, dice en una carta a la que ha accedido EL PAÍS
Los lectores escriben sobre las leyes de concordia, la precariedad social, los ataques de Israel en Gaza, y las bajas de las embarazadas antes de parir
El Ateneo Español inaugura una exposición en el bosque de Chapultepec para conmemorar la acogida en México de miles de refugiados en 1939 y celebrar el desarrollo cultural que trajeron consigo
El presidente del Gobierno y el ministro de Política Territorial homenajean a las víctimas del exilio en el Norte de África y cargan contra el “revisionismo histórico”
Gerardo Balsa, que firmará en el Salón del Cómic de Barcelona este fin de semana, culmina con dos álbumes sensacionales su trilogía ‘La sombra del cóndor’, una gran panorámica de la contienda en el cielo
Una investigación explica cómo ambos bandos utilizaron los cuentos para el combate ideológico y el proselitismo, a costa de empobrecer la calidad tras unos años de gran creatividad en el género
Los investigadores han denunciado ante la Guardia Civil la profanación de esta tumba en la que aparecieron una decena de cuerpos fusilados con las manos atadas a la espalda
El crítico e historiador Carlos F. Heredero saca a la luz, tras bucear en los archivos del cineasta, casi un centenar de proyectos frustrados de un creador único
El uso cultural de los enormes depósitos de petróleo, excavados en la Serra Grossa, sigue pendiente de que el Ayuntamiento acepte la cesión del terreno aprobada por el Gobierno
El Gobierno constituye, en cumplimiento de la ley de memoria, el grupo de expertos para reconocer a víctimas como Yolanda González, asesinada por los ultras ya en democracia
La unidad especializada en Derechos Humanos y Memoria Democrática, dirigida por Dolores Delgado, pide por primera vez abrir diligencias de investigación
El equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada muestra su conmoción por el hallazgo de un pequeño de entre 11 y 14 años en una fosa común. Tenía dos impactos de bala en la cabeza, un lápiz y una goma de borrar
El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, visita la parcela tras conocer que el Ayuntamiento contrató su propio estudio para buscar una fosa común y defiende que “es imprescindible” hacer una cata arqueológica
El investigador Sheldon Garon resalta en un ensayo el precedente que significó la contienda española en la generalización de una táctica destinada a romper la moral de la población
Algunos dibujantes de cómic han encontrado en las historias de sus abuelos un tesoro argumental y sus libros están conquistando a lectores insospechados. No son panfletarios, ni partidistas, no están haciendo campaña sino justicia
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que prepara otro proyecto de exploración arqueológica desde enero, no estaba enterada de esta intervención
El escritor ilicitano sigue la estela de su exitoso ‘H.Ex’., libro en el que repasaba la historia desde lo absurdo y lo accidental, con unos talleres sobre el siglo XX y otros sobre Barcelona
El forense Francisco Etxeberria explica que la colaboración con las autonomías permitía atender más peticiones en menos tiempo. El experto de la ONU Pablo de Greiff lamenta el “empeño negacionista” de PP y Vox
El escritor y músico, de 34 años, traza la gran y la pequeña historia del enfrentamiento español en el libro ‘La península de las casas vacías’ (Siruela)
El vicepresidente popular de la Diputación de la provincia arropa a víctimas del franquismo en plena polémica por la derogación de la normativa regional de memoria pactada con Vox
Elefantes ocultos en cada esquina, un sapo hambriento, una original distopía y una memoria íntima de la Guerra Civil, entre las recomendaciones de 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Antes de entregarse a las tropas nacionales, la Brigada 109 regaló una Mercedes Prima a un niño. Desde entonces, el artefacto ha servido para relatar las memorias de los republicanos
La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
El breve paso de la filósofa francesa por España en 1936 originó un buen número de anécdotas y reflexiones antibelicistas que dejan sin aliento al lector