El activista que buscaba a su hermano fallece en un accidente en la recicladora en la que trabajaba a los pocos días de encontrar el cuerpo de Lesly Martínez, la joven desaparecida en Ciudad de México en abril
El documental ‘Volverte a ver’ denuncia la responsabilidad de las autoridades de Morelos en la apertura de fosas en las que enterraron en secreto a más de 200 personas y el esfuerzo de los familiares por desenterrar la verdad
En su segundo día de audiencia, el exjefe paramilitar dijo que esas fosas están en San Cristóbal, Ureña, San Antonio, La Fría y Boca de Grita (Táchira), en el país vecino
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
En su última carta antes de ser ejecutado en 1940, un labrador anticipó que aunque habría cuerpos encima, le identificarían por la medalla que llevaba en el bolsillo
La fosa, sobre la que se erige ahora un columbario con restos exhumados de 1.786 víctimas, es un ejemplo de la indiferencia, la crueldad y el clasismo del régimen
El testimonio de un vecino permite recuperar los cuerpos y objetos personales de tres hombres que murieron en Borodianka y que él mismo enterró antes de huir por los combates
Los trabajos de exhumación, que han durado tres años, han dado paso al cotejo genético para identificar los restos. El equipo de forenses cree que es el mayor osario de este tipo en Europa occidental
La consejera Pérez Garijo remarca la necesidad de extender la toma de muestras a todo el país “que permita el cruce de datos entre comunidades autónomas”
El 66% de las fosas comunes de la represión en territorio valenciano ya se han excavado y se han localizado los restos de 2.166 víctimas, según la consejera Rosa Pérez Garijo
Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo
El militar franquista ejerció una represión brutal que ha marcado a miles de familias. Descendientes y supervivientes coinciden en que la exhumación es un paso más en el camino de la justicia y reparación
El fossar de la Pedrera suma els memorials dels 1.717 afusellats per les tropes franquistes a Barcelona, el dels brigadistes internacionals i els guerrillers maquis, entre d’altres
La escritora escuchaba, los lectores sentían que podía asumir sus vivencias y convertirlas en literatura. Querría contarle la historia de la luchadora antifascista mallorquina para que la narrase
María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos
Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años.
Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid