El Gobierno calcula que quedan 11.000 cuerpos por recuperar en fosas del franquismo
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados


El Gobierno calcula que quedan por recuperar de fosas comunes los restos de 11.000 fusilados del franquismo tras haber exhumado, en los últimos cinco años, cerca de 9.000. El antropólogo forense Francisco Exteberria ya explicó en este diario que 20.000 era la cifra de víctimas recuperables, ya que muchos enterramientos clandestinos habían sido sepultados por carreteras y obras de distinta índole lo que impide intervenir en ellos. De los 8.941 restos de fusilados recuperados desde 2019, 6.000 exhumaciones han sido financiadas directamente por los planes cuatrienales de apertura de fosas elaborado por el Ejecutivo central. “Hemos avanzado mucho”, ha celebrado este martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. “Y ha sido gracias a las entidades memorialistas, las administraciones públicas en todos sus niveles y a la aportación del Gobierno de España”, ha añadido.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula la concesión directa de 2,4 millones de euros a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y distintas entidades locales para la localización, exhumación e identificación de restos de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre las entidades beneficiadas figuran las diputaciones de Cáceres (150.000 euros), Badajoz (100.000 euros), Jaén (100.000 euros), Sevilla (150.000 euros) y A Coruña (150.000 euros), así como los ayuntamientos de Sevilla (200.000 euros), Jaén (200.000 euros), Huelva (150.000 euros) y Córdoba (150.000 euros), que cuentan con grandes fosas comunes. En la del cementerio sevillano de San Fernando se calcula que hay unas 2.000 víctimas, en la del cementerio jienense de San Eufrasio, unas 1.800; en el onubense de La Soledad, 1.100; y en los cementerios cordobeses de La Salud y San Rafael, unas 4.500.
El real decreto incluye una partida de 100.000 euros para erigir memoriales en Nerva (Huelva) donde se han recuperado los restos de 266 víctimas, y en Víznar (Granada), donde fueron exhumadas otras 171, entre ellos los de un niño de entre 11 y 14 años. En las inmediaciones del barranco de Víznar fue asesinado el poeta Federico García Lorca, cuyos restos no han sido localizados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
