El País
Actualiza tu navegador

Este navegador ya no es compatible. Para visitar EL PAÍS con la mejor experiencia, actualízalo a la última versión o descarga uno de los siguientes navegadores soportados:

  • Mozilla Firefox
  • Microsoft Edge
  • Google Chrome
  • Safari
espamemexbracateng
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar
EL PAÍS
EL PAÍS
Pedro Álvarez de Miranda
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar

Pedro Álvarez de Miranda

Obituario

Gregorio Salvador, el académico veterano

Pedro Álvarez de Miranda | 26-12-2020 - 17:00 UTC

El filólogo, dialectólogo y crítico literario ha muerto a los 93 años

Artículo bajo registro

A Camila Fálquez

Pedro Álvarez de Miranda | 17-10-2020 - 22:26 UTC
OBITUARIO

Germán Colón Doménech, adiós a un maestro romanista

Pedro Álvarez de Miranda | 23-03-2020 - 23:30 UTC

El lingüísta era el último representante vivo de la gran tradición de los estudios de Filología Románica en Europa

LIBROS

Los frutos del Bienio Pidalino

Pedro Álvarez de Miranda | 02-01-2020 - 11:27 UTC

Los aniversarios de la muerte y del nacimiento de Ramón Menéndez Pidal, celebrados respectivamente en 2018 y 2019, han dado lugar a numerosas e interesantes publicaciones

TRIBUNA

El nombre de la calle Carlos Maurrás

Pedro Álvarez de Miranda | 07-09-2019 - 06:19 UTC
EDUCACIÓN

Se veía venir

Pedro Álvarez de Miranda | 06-11-2018 - 19:38 UTC

Se ha cerrado el círculo, se ha coronado la cadena de lamentaciones por las faltas de ortografía. Unos por otros, y la casa sin barrer

Opinión

Sustantivos en ‘-ez’

Pedro Álvarez de Miranda | 21-10-2018 - 21:13 UTC

Lo extraño del texto de la canción de Mecano no sabe uno si atribuirlo a inspiración precaria o, por el contrario, a audaz vanguardismo

Tribuna

¿Una Constitución “bigénero”?

Pedro Álvarez de Miranda | 26-07-2018 - 22:04 UTC

No es fácil entender a qué se refiere la vicepresidenta Carmen Calvo cuando reclama un “lenguaje inclusivo” en el texto constitucional. Porque el 'masculino gramatical', en tanto que género no marcado, ya es inclusivo del femenino

Análisis

Feijoo, sin tilde

Pedro Álvarez de Miranda | 08-06-2018 - 18:46 UTC

Distintas ediciones de la Ortografía de la Academia, desde 1763, y particularmente la de 1952, prescribieron “Feijoo” y “Campoo” frente a “Feijóo” y “Campóo”

OPINIÓN

Feijoo, sin tilde

Pedro Álvarez de Miranda | 08-06-2018 - 18:14 UTC

¿Acaso el actual presidente de Galicia ha manifestado expresamente el deseo de que su apellido se escriba con esa tilde?

Tribuna

Feminismo y gramática

Pedro Álvarez de Miranda | 11-02-2018 - 18:58 UTC

¿Entenderá y aceptará Irene Montero que "portavoz" tiene dos géneros, masculino y femenino, y que esos dos géneros se manifiestan en la concordancia y en la selección del artículo precedente?

Tribuna

Lenguas y voluntad de cercanía

Pedro Álvarez de Miranda | 13-10-2017 - 18:00 UTC

Al contrario de lo que hacen cuando se trata de lenguas extranjeras, los castellanohablantes en España adoptan determinados vocablos de otras lenguas españolas como el catalán o el euskera. Algo que va más allá de la cortesía

Tribuna

Sobre ‘idos’ e ‘iros’

Pedro Álvarez de Miranda | 22-07-2017 - 09:47 UTC

Las disyuntivas gramaticales no se pueden dirimir de forma asamblearia. En la segunda persona del plural de imperativo de ‘ir’ bastaba con recomendar el 'idos' en el registro más formal y advertir del uso de formas en -r- en el habla coloquial

Tribuna

Repudio moral del plagio y del plagiario

Pedro Álvarez de Miranda | 06-01-2017 - 23:07 UTC

‘Plagium’ definía en latín un delito grave, el hurto o secuestro de persona. Desde el siglo XVIII, su denuncia está documentada en España. La noticia de que un rector incurre en esta práctica tiene efectos devastadores

Tribuna

Nosotras venimos dispuestos

Pedro Álvarez de Miranda | 06-09-2016 - 06:04 UTC

En español, el género masculino funciona como género “no marcado” o género “por defecto”, lo que lo habilita para acoger referencialmente y por igual a ambos sexos. Pero hay quienes se resisten a aceptar evidencia tan indudable

¿QUIÉN MANDA EN LA LENGUA?

Dejad a la lengua en paz

Pedro Álvarez de Miranda | 01-07-2016 - 16:28 UTC

Hablantes frente a expertos. Con la excepción de la ortografía, quien decide sobre los fenómenos lingüísticos es la colectividad, no la Academia ni los ministerios

Opinión

O todos o ninguno

Pedro Álvarez de Miranda | 29-02-2016 - 15:53 UTC

Duplicar los sustantivos en masculino y femenino para evitar el sexismo lingüístico lleva, en ocasiones, a situaciones agotadoras

‘IN MEMORIAM’

Russell P. Sebold, pasión por el siglo XVIII español

Pedro Álvarez de Miranda | 16-04-2014 - 20:43 UTC

Era quizá el último de una gran estirpe de hispanistas extranjeros que cambiaron la visión actual de la literatura del Siglo de las Luces

Opinión

El género no marcado

Pedro Álvarez de Miranda | 08-03-2012 - 00:59 UTC

Es ingenuo pretender cambiar el lenguaje para ver si cambia la sociedad Las convenciones lingüísticas más profundas no se pueden modificar

Columna

Notarios del uso

Pedro Álvarez de Miranda | 30-07-2011 - 05:00 UTC
Necrológica:

Sofía Martín-Gamero, profesora y filóloga

Pedro Álvarez de Miranda | 06-01-2007 - 23:00 UTC

Era especialista en lengua y literatura inglesas y en la obra de Leopoldo Alas, 'Clarín'

Crítica

Precisiones sobre el manuscrito de 'Sinapia'

Pedro Álvarez de Miranda | 11-06-1983 - 22:00 UTC

La última enseñanza de María Sánchez Arbós

Pedro Álvarez de Miranda | 10-11-1976 - 23:00 UTC
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
ContactoVenta de contenidosAviso legal
Política cookiesConfiguración de cookies
Política de privacidad
MapaEL PAÍS en KIOSKOyMÁSRSSÍndice de temas