
Descubre el Museo Oculto del Reina Sofía
Participa y disfruta de una visita guiada exclusiva a través de las obras de Picasso y Ángeles Santos

Participa y disfruta de una visita guiada exclusiva a través de las obras de Picasso y Ángeles Santos

Aprovechando el robo de joyas del Louvre, seleccionamos filmes de sustracciones de cuadros y tesoros artísticos, basados en hechos reales o en ficciones

El mercado, la distinción o la necesidad de prescripción alientan la competitividad a través de premios, listas, críticas y hasta polémicas sobre si Picasso es mejor que Goya

Participa y gana dos entradas generales para disfrutar de la Colección permanente y sus exposiciones temporales

El final de la dictadura desencadenó una estimulante época de cambios políticos, sociales y culturales en España. Una exposición recoge el trabajo de la fotógrafa Marisa Flórez, que retrató como nadie aquellos años con una mirada que estremece por su belleza y sinceridad.

Berna González Harbour charla con el autor jiennense sobre su novela ‘La península de las casas vacías’ y otros libros que lo han inspirado

A raíz de la exposición sobre el arquitecto José María García de Paredes, una pequeña reflexión sobre nuestros espacios de encuento

A pesar de la barbarie de Hamás, crece la necesidad de hacer visible el sufrimiento de los gazatíes para forzar un alto el fuego de Israel y un plan de paz

A través de una visita guiada exclusiva para nuestros suscriptores, que tendrá lugar el 12 de julio

Participa y disfruta de una visita guiada exclusiva a través de las obras ‘Guernica’ y ‘Un mundo’

Un paseo por los dos museos madrileños en compañía del autor de ‘Hijos de la medianoche’, que visita España para presentar ‘Cuchillo’, su narración del atentado que sufrió en 2022 por parte de un radical islámico

Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.
La tensión entre olvido y recuerdo es una lección sobre el origen de nuestra democracia


Domingo Ródenas de Moya traza una detallada cartografía de la vanguardia hispánica de principios del XX en torno a la figura del escritor ultraísta

Santiago de Torres, presidente de la empresa sanitaria Atrys Health, es un gran coleccionista de arte que detesta a las personas tóxicas en el trabajo

Cinco artistas reinterpretan las figuras representadas en esta obra de Picasso como víctimas de la violencia en el siglo XXI. La iniciativa, puesta en marcha por Acnur, ha colocado delante del cuadro a varios refugiados de hoy para conocer la relación entre lo que ven y su propia huida

Sumérgete en el encanto del arte español del siglo XX hasta la actualidad, te contamos cómo poder ver los cuadros de Picasso o Dalí sin tener que pagar nada

Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición

El museo de Málaga se adentra en la escultura, la obra más personal del artista, en una exposición de 61 piezas elegidas por Carmen Giménez, primera directora del centro

La pintora suiza, que ganó en los tribunales el intento de censura de una obra suya acusada de “pedopornografía”, creció alimentada por la necesidad de rebelarse

Después del derrumbe de las Torres Gemelas, la historia ya no tenía la obligación de pasar por esa ciudad antaño orgullosa e inviolable

Frases lapidarias como “no hay estilo” o “yo no busco, encuentro” encarnan a este gigante de la historia del arte y eterna estrella de masas. Cubismo, abstracción, figuración, azul, rosa: sus mil caras incluyen obras aún hoy indescifrables… y una tormentosa relación con las mujeres.

El universo del genio malagueño, 50 años después de su muerte

El museo dedicado al artista albergará en una muestra el lienzo que él mismo recortó con una tijera y que lleva 85 años sin exhibirse

De repente, de aquella asamblea de señoras acompañantes en la cumbre de la OTAN, surgía una moderna Lisístrata que invitaba a las demás colegas a rechazar en el lecho conyugal a sus parejas, jefes de Estado y de Gobierno, mientras no se opusieran a la proliferación de las armas

El acierto de llevar a cenar a líderes mundiales ante el ‘Guernica’ y las pinturas de Goya no puede arruinarse con un contenido mental uniforme y carente de ambición e ideales

Los autorretratos digitales con obras de arte aportan distinción y capital cultural en redes y ayudan a la difusión de las pinacotecas, aunque hay también quien los considera un sacrilegio

Los protocolos de seguridad de los museos con frecuencia resultan incapaces de evitar ataques cuyas motivaciones van desde el afán de notoriedad o la protesta, hasta el puro vandalismo

La presidenta del Real Patronato del museo, Ángeles González-Sinde, relata la exclusiva visita de la estrella de los Rolling Stones al centro un día antes de su concierto en la capital española

Para Putin, como para los generales golpistas durante la guerra española, los civiles son un objetivo más en el conflicto

¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?

La icónica obra, que fue retirada en febrero del año pasado por su dueño, bisnieto de Rockefeller, preside de nuevo la sede del Consejo de Seguridad del organismo

La visita a los museos ha cambiado mucho con la aparición de las cámaras de los smartphones

Dado el clima político casi fratricida que existe hoy en España, ¿habría consenso entre los partidos para repatriar el cuadro de Picasso si estuviera todavía en el MoMA de Nueva York?

El Centro Dos de Mayo de Móstoles inaugura la primera colección propia, con 400 obras de 250 artistas contemporáneos

Las asistentes de vuelo de Iberia Isabel Almazán y Beatriz Ganuza viajaron en el avión que trasladó el cuadro de Picasso hace hoy 40 años de Nueva York a Madrid

Las galerías celebran el nuevo formato de la feria aunque reconocen la caída en las operaciones. El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere el ‘Guernica’ de Ibarrola por 300.000 euros

El galerista José de la Mano expone en la feria de arte la obra con la que el artista vasco reivindicó el cuadro de Picasso y su traslado al País Vasco

El museo trabaja en una reordenación integral de la colección permanente, que dará protagonismo a la arquitectura e incluye la vuelta de Barceló. El 70% de las piezas nunca se ha expuesto