Nuestros gazpachos de hoy no son ni tradicionales ni andaluces. Llevan cosas como melón, cerezas o sandía y manzana, para poner nerviosos a los puristas y hacer disfrutar al resto de la humanidad.
Este nombre tan extraño hace referencia a una de las bebidas más consumidas en el verano mexicano. Consiste en una especie de granizado de mango, y el chamoy, una salsa picante, le da el 'punch' necesario.
Las jornadas, hasta el 11 de julio, dan la opción de probar las bebidas en catas y talleres
Puede que la fruta madura no sea un prodigio de textura, pero desecharla es un error: es más dulce y da mucho juego en la cocina. ¿Pruebas? Un bizcocho, un batido, una mermelada rápida y un postre.
El grupo portugués, propiedad de la gestora francesa de capital riesgo Ardian, crece en el exterior a base de compras
Estos vasitos inspirados en un cheesecake combinan todo el sabor y la cremosidad de la crema de queso con el sabor agridulce de las frambuesas. Un jetapostre rápido, fácil y sin horno.
Sorbetes, polos, limonadas... Con la sandía BIO se pueden hacer muchas elaboraciones, aunque en la receta de hoy la usamos para un postre con lácteos y un toque de pistacho y lima.
La salsa ponzu combina a la perfección con la untuosidad del pesto y la del mismo aguacate. Este fruto a la brasa se puede convertir en la estrella de tus próximas barbacoas.
Los crepes no tienen por qué ser un homenaje al gochismo: también puedes utilizar fruta para el relleno. Aquí combinamos el sabor de la mermelada de albaricoque casera con la acidez del kéfir.
La Selva Negra es una de las tartas más conocidas de Alemania, pero ha conseguido ser popular en muchos países del mundo gracias a la eficaz combinación de bizcocho de chocolate, nata montada y cerezas.
Desayunar bien es uno de los mayores placeres de la vida. Estos cuatro boles son perfectos para el fin de semana y también para diario: casi todo lo puedes dejar hecho la noche anterior.
El pati ordenat, adesat, el jardí útil i clàssic, l'hort de primavera i estiu, el corral i el trast són exemples d'urbanitat, de naturalesa conreada, territori per la necessitat domèstica
Todos deseamos estos frutos en nuestras mesas, porque mientras duran sabemos que el otoño y el invierno están muy lejos y que ya habrá tiempo de lamentarse de las penas
En primavera tenemos un montón de frutas y verduras de temporada que podemos aprovechar en la cocina. En este post te enseñamos cómo integrar en recetas habas, guisantes, fresas, acelgas, alcachofas o cerezas.
Los intensos fríos de las dos últimas semanas han provocado daños multimillonarios y destruido cosechas. El Gobierno habla ya de la “mayor catástrofe agrícola del siglo XXI”
Es temporada de fresas, frambuesas, moras y arándanos, frutas a las que podemos sacar partido mas allá de tomarlas con solas o con yogur. Aquí tienes cuatro recetas y algunos consejos para mantenerlas frescas.
Un postre con un toque dulce y especiado que podemos tomar tal cual o usar en ensaladas, tostadas o acompañamiento para platos de pato o cerdo.
Si quieres hacer las paces con la naranja confitada, prepárala en casa y úsala para hacer esta tarta, que puedes especiar a tu gusto con jengibre, canela, nuez moscada y mucho más.
Los que creen que el kiwi solo se come a bocados, no saben lo que se pierden. Te enseñamos cómo usar esta fruta en una ensalada, una salsa picante, una mermelada y una tarta.
Es una de las causas más frecuentes por la que los niños acuden al pediatra. Uno de los alimentos que se suele asociar con la idea de que empeora los síntomas es la leche, pero no conviene retirarla
El arroz a la cubana no tiene nada de cubano, pero nos sigue gustando tanto como en la infancia. Por eso lo hemos intentado llevar a la perfección con una receta tan cuidada como deliciosa
La yaca es la fruta más grande del mundo: puede llegar a pesar 40 kilos. Su pulpa inmadura en conserva se usa cada vez más como alternativa a la carne en platos vegetarianos, pero también se puede tomar madura en postres.
Sustituyendo la carne picada por proteína vegetal podemos preparar una salsa deliciosa y saludable, que podremos usar para platos de pasta, pasteles de verduras, bocadillos o arroces.
“Las implicaciones serán negativas para las empresas españolas haya o no acuerdo”, advierte la CEOE
El problema no es la cucharadita (o dos) del café, sino cómo esta sustancia se camufla con múltiples nombres en procesados que, por otro lado, no podrían existir sin ella. Lo mejor para librarse de la ‘magia blanca’ no es obsesionarse con su veto, sino comer más fresco
¿Es realmente posible seguir una alimentación sin productos animales sin que repercuta sobre la salud?
Para que los niños y nosotros comamos bien es necesario conocer los elementos básicos de una dieta saludable y seguir unas rutinas que nos pueden ayudar en el día a día
En su versión deshidratada concentran más nutrientes esenciales
La receta actual no tiene nada que ver con la original
Qué debes saber para diferenciar este dulce de la confitura y de la jalea
Fíjate en el color para elegir el adecuado
Dulce, jugosa y con poca pepita, la granada mollar de Elche es la única de Europa con denominación de origen. Primero descubrimos cómo pelarla sin esfuerzo, y después Susi Díaz nos enseña a cocinar con ella.
Mientras los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego, los ecologistas aseguran que la situación es ya insostenible
Dos jóvenes de Lleida han creado Imperfectus, una compañía que defiende la esencia frente a la apariencia: vende por internet fruta y verdura en buenas condiciones que se iba a la basura por ser fea o rara.
Una versión lujuriosa del clásico desayuno a base de cereales cocidos en leche o bebida vegetal, con el toque del plátano caramelizado y una salsa de chocolate con sal en escamas.
Un postre, merienda o desayuno en el que el queso fresco, la fruta de temporada y los frutos secos se llevan el protagonismo. No es demasiado dulce y admite muchísimas variaciones.
Hacerse vegano tiene sus ventajas, pero no hay que dar la espalda a los inconvenientes
Ocurre en países como Estados Unidos, Honduras y Vietnam
Con todas las posibilidades culinarias que nos ofrece esta fruta, no podemos quedarnos en pelarlas y comerlas tal cual: es hora de darle el protagonismo que merece en una ensalada, un guiso o un jetapostre.
Celebramos la llegada de los higos, las manzanas, las peras, las granadas y otras deliciosas frutas de otoño con unas recetas para desayunar y disfrutar sin echar de menos el verano.