
Con los lectores
El director de EL PAÍS aboga por estar con los ciudadanos en la batalla de la información y no con los poderosos, sean estos gobiernos, empresas o grupos de interés de todo tipo
El director de EL PAÍS aboga por estar con los ciudadanos en la batalla de la información y no con los poderosos, sean estos gobiernos, empresas o grupos de interés de todo tipo
Uno de los retos al introducir las tecnologías más avanzadas en el sector público es garantizar que no perjudiquen la vida de las mujeres e, idealmente, que contribuyan a la igualdad de género
El laboratorio madrileño investigado por maltrato animal incumplía con los controles internos que exige la legislación
La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto
Debemos vacunarnos en cuanto podamos y con lo que podamos. Por nuestro bien, por los demás, por el frágil e imprescindible sistema sanitario
El escritor, consultor y experto en inteligencia artificial analiza cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar la economía española ante un contexto de inversiones sin precedentes
Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad
En la casa-taller de los artistas Adriana Meunié y Jaume Roig se unen una filosofía de vida y una estética en torno a un principio: la reivindicación de lo básico. Modesto e integrado de forma orgánica en un agreste rincón de Mallorca, su hogar es un elogio de la sencillez.
La llamada carne de laboratorio va estando más cerca de convertirse en una realidad barata y cotidiana. Los adversarios de lo artificial recelan
La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea
Como siempre ha ocurrido, desde la Inquisición al Código Hays, vetar la biografía de Philip Roth se justifica con las mejores intenciones
La comunidad matemática debe analizar cuestiones éticas y qué sectores resultan favorecidos por el uso de los diferentes algoritmos y cuáles, por el contrario, se ven vulnerados
El Ayuntamiento quiere crear un registro público de algoritmos
Los entusiastas del ‘dataísmo’ y de la exactitud creen que caminamos hacia una ideología más allá de cualquier ideología
Expertos, sociólogos y psicólogos debaten sobre el presente y el futuro de nuestra relación con las máquinas inteligentes y la autonomía de la persona en un mundo digitalizado
La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.
Besocks facturó 100.000 euros el pasado año con sus prendas de algodón 100% orgánico
Con su persistente visión dogmática, tan excluyente como intolerante, la Iglesia católica corre el riesgo de quedarse convertida en una triste caricatura no solo de lo que fue, sino de lo que podría ser
Una carta firmada por 70 profesores y especialistas en filosofía, ética, diseño y ciencias de la computación reclama al Gobierno una investigación sobre estos métodos antes de permitirlos
Profesora de filosofía, especialista en bioética y ética aplicada y vegana tardía, la autora francesa es un nombre de referencia del antiespecismo que busca convencer, no vencer a cualquier precio
En la lucha por la supervivencia prosperan quienes apuestan por el apoyo mutuo, escribe la filósofa Adela Cortina. Es posible responder a esta crisis desde la construcción de un ‘nosotros’ incluyente
El craso error de las infantas es no conocer este país, donde el resentimiento mediático es considerado afán de justicia y se ha levantado la veda para cuanto suena a dañino contra la monarquía
JxCat denuncia que la exconcejal hizo uso de “puertas giratorias” mientras que la exedil no acepta lecciones de los postconvergentes “que tienen la sede embargada”
Para que el país sea más competitivo contando con más investigación e innovación, para ganar de manera definitiva el reto de la modernidad y del progreso, necesitaremos reformar todos y cada uno de los planos de la vida nacional con una idea que nos guíe hacia la consecución de un mismo fin: el bienestar de los españoles
El anuncio de que Galicia prevé multas a quien, injustificadamente, no quiera inmunizarse contra la covid-19, abre múltiples debates éticos en torno a la vacunación o a los privilegios de los primeros inoculados
La brutalidad de los comportamientos que vamos viendo nos hacen cada vez más conscientes de la ausencia de cualquier formación seria entre los españoles menores de 40
A veces los emporios del azúcar adictivo y otros edulcorantes se ven obligados a pinchar sus refrescantes burbujas y despedir a gente
Investigadores de los laboratorios Fujitsu repasan las limitaciones de las obras creadas con algoritmos y sus consecuencias
La nueva política “define un conjunto mínimo de pautas de comportamiento esperado e inaceptable”
La UE y EE UU deben sentarse a definir un código civil digital que garantice derechos virtuales al menos tan válidos como los del mundo físico
Los cooperativistas seleccionan sus productos teniendo en cuenta criterios ambientales y colaboran con tres horas mensuales de voluntariado en el establecimiento
El Partido Comunista necesita observar una ética exigente para legitimarse y conservar el poder
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.
Felipe VI reclama principios que comprometan a todos
El silenciamiento y salida de Timnit Gebru generan nuevas dudas sobre el compromiso de las grandes tecnológicas con sus propósitos éticos
Sabelo Mhlambi, investigador de Harvard, defiende la necesidad de separar la inteligencia artificial del marco de pensamiento occidental en el que siempre se ha desarrollado