
La marea roja deja unas 30 ballenas muertas en una reserva natural de la Patagonia argentina
Las algas tóxicas causaron el número inusual de muertes en Península Valdés, una de las zonas de avistamiento más famosas del mundo
Las algas tóxicas causaron el número inusual de muertes en Península Valdés, una de las zonas de avistamiento más famosas del mundo
Los científicos buscan una explicación para el número inusualmente alto de mamíferos muertos tras haber contado el mayor aumento de su población en 50 años
Las focas de Weddell son conocidas por su capacidad para bucear y se ha registrado que lo hacen durante 96 minutos, una capacidad que se debe a los altos niveles de proteínas que contienen de hierro en sangre y músculos.
La Fundació Oceanogràfic rescata y salva por primera vez a un animal de esta especie incluida entre las amenazadas
Los meteorólogos alertan de que es una “bomba” para posibles lluvias torrenciales, pero subrayan que para desencadenarlas son necesarios fenómenos atmosféricos como las danas
Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona
Nataly Castelblanco lleva más de dos décadas estudiando al herbívoro acuático más grande del planeta. Trabaja para protegerlos en la Bahía de Chetumal, uno de los pocos refugios para esta especie que resisten en México
Una expedición documenta en el Garraf un ejemplar del amenazado marrajo, el escualo más rápido del mundo
Frente a nosotros emerge ‘Moctezuma’. Parece que tiene intención de acercarse y estamos en una posición perfecta. Por un instante me pregunto qué hago ahí, ya no hay vuelta atrás, estamos a merced del mayor depredador de los océanos
La presencia de un metal en los dientes de fósiles de ambos escualos sugiere que compitieron por la misma comida y ganó el más pequeño
Luiz Rocha, premio Rolex a la Iniciativa, busca y cataloga peces realizando inmersiones a más de 150 metros
El comercio de peces ornamentales en la región brasileña de Río Negro representa aproximadamente tres millones de dólares al año, con más de 30 millones de peces vivos exportados anualmente. Cerca de 40.000 personas dependen de los ingresos de su pesca
El bum de la especie causó una crisis social que parece irreparable en las costas yucatecas. Ante la amenaza de muerte sobre un oficio con siglos de tradición, los pescadores locales hacen un último esfuerzo por salvar los recursos marinos y su modo de vida
El órgano busca esclarecer por qué las autoridades no han sido capaces de frenar la pesca ilegal en el área de refugio del cetáceo
En los últimos 12 años se han extraído 123 artes de pesca del litoral catalán
Una brigada de 18 naves patrullará por el archipiélago para evitar que el ancla de los barcos arrase las praderas de esta especie protegida
El biólogo y escritor mexicano habla sobre el ajolote, su potencial para la ciencia y otros bichos raros
La llegada de los sonidos artificiales al mar, los producidos por los motores de los barcos, los sonares o las perforaciones de las plataformas petroleras, ha alterado el paisaje sonoro subacuático con consecuencias no solo para los delfines, sino para los organismos en general, que apenas estamos empezando a conocer
En el archipiélago de Losinj, en Croacia, el tráfico de embarcaciones recreativas representa una amenaza para la seguridad física de estos cetáceos, si bien, también provoca una perturbación más difícil de detectar, pero no menos peligrosa: la contaminación acústica
Un proyecto del Instituto Español de Oceanografía promueve la restauración de este bivalvo en la zona porque consume las microalgas que provocan la eutrofización
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía
Los científicos estiman que solo quedan entre siete y ocho ejemplares del mamífero marino. La inacción de las autoridades mexicanas contra la pesca ilegal en su zona de refugio la condena a la extinción
Domina al negoci públic un peix fàcil, comercial, uniforme, criat en gàbies amb pinso: llobarro, orada, rèmol
Memòria esquiva d’un realista pastís meravella que feien a Ca na Mosca fa dues generacions
En el lago más alto del mundo, la sobrepesca y los efectos del cambio climático reducen las capturas hasta el punto de poner en riesgo la economía de la población y la conservación de los ecosistemas marinos
La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar
La mortandad empezó hace una semana y se debe a la falta de oxígeno provocada por el mal estado de la laguna contaminada por nutrientes
Estos animales serían los primeros conocidos que no sufren este deterioro cognitivo con la edad
El contacto de las personas con este cetáceo solitario en la ría gallega de Noia está condicionando la conducta del animal, que causa problemas para los mariscadores de navaja por la necesidad constante de atención
Panamá ha creado una reserva marina de casi el mismo tamaño que su superficie terrestre en la llamada Cordillera de la Coiba, una zona de gran diversidad biológica
Una de las especies de cetáceos más amenazada ha reducido su longitud en los últimos 40 años
La mayor o menor sensibilidad ante estos estímulos permitirá a los investigadores diferenciar a las poblaciones
El cetaci, que deambula desorientat des de principis de març a milers de quilòmetres del seu hàbitat natural, ha aparegut en una platja de l’illa. Experts plantegen sacrificar-la perquè deixi de patir
El cetáceo, que deambula desorientado desde comienzos de marzo a miles de kilómetros de su hábitat natural, ha aparecido en una playa de la isla. Expertos plantean su sacrificio para que deje de sufrir
Un proyecto de investigación reproduce colonias de corales en Tarifa con trasplantes de gorgonias para regenerar los bosques del fondo del mar
Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos
Las puestas de huevos de estos animales los dos últimos años en cinco playas de las islas suponen un hito que expertos relacionan con el cambio climático
Son los bosques del mar: sin ellos, no hay vida allá abajo. Pero el 70% de los arrecifes del mundo o han desaparecido o están amenazados. Un vivero financiado por un grupo hotelero español trata de "reforestar" estos espacios en el Caribe