El TJUE considera que la legislación española no incluye medidas en las administraciones públicas para prevenir y, en su caso, sancionar el abuso de la temporalidad e indica que convertir a los indefinidos no fijos en fijos es la solución
El sindicato UGT denuncia que las mujeres duplican en número a los hombres en los empleos peor remunerados, sobre todo por el sector de servicios sociales
Uno de cada cinco fueron de menos de una semana, mientras que el 5,6% del total subsistieron entre siete y 15 días, según datos del SEPE
El sueldo medio es de 1.477 euros brutos, 651 menos que la media. El sector registra la mayor tasa de temporalidad, las jornadas más largas y el peor dato de siniestralidad
El transporte, la logística y la automoción son los sectores que más se quejan de no encontrar los perfiles adecuados
Inspección detectó irregularidades en el 22% de las relaciones laborales investigadas, según datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Los trabajadores vía ETT cayeron un 14% respecto a 2022
El sindicato reclama un gran Pacto Estatal de los Cuidados para afrontar una desigualdad salarial que se ha reducido considerablemente en los últimos 15 años
La EPA del cuarto trimestre recoge un fuerte ritmo de creación de puestos de trabajo del 3,8% y una reducción del número de parados de 193.400 personas
La ministra de Trabajo avanza otras medidas que la enfrentan con la patronal como hacer que la indemnización por despido deje de estar tasada y sentar a los trabajadores en los Consejos de las empresas
La última estadística oficial incorpora también a los temporales de menos de seis meses y contabiliza unos 100.000 interinos más que un año antes; uno de cada cinco nuevos empleos está en el sector público
La hostelería será el único sector que mejore su volumen, con un 31% más de firmas por el repunte del turismo extranjero y local, según Randstad
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
El paro también sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008
El servicio de estudios de Adecco advierte, no obstante, de una “clara desaceleración” de la actividad y del mercado laboral tras las históricas cifras del primer semestre
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
Hacienda se compromete a que todas las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023
Desde Trabajo proponen afinar su uso en negociación colectiva, con mejoras legislativas y control de la Inspección; y Conde-Ruiz opta por restringir su utilización y flexibilizar el indefinido ordinario
El sindicato reclama una mejora de salarios y horarios para afrontar la falta de mano de obra este verano
La empresa pública y los sindicatos acordarán este lunes la contratación de más de 12.000 empleados temporales para afrontar el aluvión de peticiones ante la cita con las urnas en pleno verano
La empresa pública ampliará horarios a partir del 3 de julio en días no laborables y reforzará las oficinas en lugares turísticos
La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes
La proporción de temporales es la más baja de este siglo, pero sigue por encima de la media europea. La eventualidad es de solo el 14,8% en el sector privado, pero del 30,18% en la Administración
La nueva norma centra las bonificaciones en los contratos fijos y orilla los eventuales. “Sencillamente, dejamos de premiar la contratación temporal”, ha explicado Yolanda Díaz
La quimera de la emancipación: no está en el centro de la agenda política
La diferencia con la media comunitaria se ha reducido hasta los ocho puntos, a pesar de que la tasa española se mantiene como la segunda más elevada
Cinco veinteañeros relatan cómo soportan penurias para progresar en la ciudad tras la pandemia. “No hay estación de metro en la que no haya llorado”, dice una de ellas
El Inegi también ha informado de que la actividad económica cayó 0,14% durante julio en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un estimado preliminar
El Gobierno constata una desaceleración en el mercado laboral en la segunda quincena del mes y advierte de que “vienen curvas”
Mandos intermedios de las empresas tienen que ocupar puestos de decisión durante las vacaciones de sus superiores
El real decreto ley que aprueba este martes el Gobierno prohibirá que una plaza esté durante más de tres años como temporal. Los profesionales en esta situación cobran menos que los fijos y no pueden planificar su carrera
El Gobierno, con un decreto pactado con las comunidades, hará fijos a 67.000 trabajadores y además garantizará que no se vuelva a acumular una bolsa de precarios en el futuro
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
La innovadora regulación es la clave de bóveda de la reforma de la contratación laboral
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Ante la acuciante mano de obra en la isla balear, un conocido establecimiento hotelero ofrece dinero a sus trabajadores para que consigan más personal
El turismo sufre una severa falta de personal mientras la administración y los sindicatos piden mejorar las condiciones de trabajo
La reforma laboral ha provocado efectos beneficiosos pero hay que estar alerta ante el abuso de los contratos discontinuos
Los empresarios advierten de las dificultades para completar las plantillas de cara al verano y comienzan a ofrecer alojamiento con las ofertas de trabajo. Los sindicatos alertan del riesgo de que las cargas de trabajo se disparen
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008