
La empatía de las enfermeras
Los lectores escriben sobre la entrega del personal sanitario, los discursos de la Convención Demócrata, la importancia de la política de vivienda y la conexión a las redes sociales

Los lectores escriben sobre la entrega del personal sanitario, los discursos de la Convención Demócrata, la importancia de la política de vivienda y la conexión a las redes sociales

Hay una conexión entre el homenaje de ‘The Bear’ a los trabajadores invisibles y el discurso de Alexandria Ocasio-Cortez en la convención demócrata

Cada vez hay más mujeres que deciden no ser madres, no por infertilidad, sino porque no lo desean o no pueden permitírselo. Una treintena de ellas explican sus razones, que van desde la precariedad laboral, el difícil acceso a la vivienda a priorizar el desarrollo profesional y la falta de parejas corresponsables

Solo a través de un compromiso renovado y acciones concretas podremos alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

El aumento exponencial de alumnos en centros privados obliga a todas las administraciones a reflexionar sobre la dotación de plazas públicas

El auge de los centros privados no concertados se apoya en los ciclos formativos a distancia, cuyos estudiantes crecen un 3.000% y suponen más de la mitad de su matrícula

La gran mayoría de los hogares españoles vive esencialmente de su trabajo. Sin embargo, la inversión empieza a cobrar peso a medida que se asciende en los tramos de ingresos

De la misma forma que las experiencias adversas en la niñez generan efectos a largo plazo, el cuidado también perdura

EL PAÍS ofrece un adelanto de ‘Así no es’, un ensayo de Viri Ríos y Raymundo Campos que evidencia y derrumba los mitos que han servido para justificar la desigualdad económica mexicana
A la ciudad llega más lujo y dinero que nunca mientras aumenta la desigualdad y se consolidan las bolsas de pobreza entre distritos

El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes

El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne

Conocido como @antroperplejo, estudia los conflictos urbanos y el turismo y defiende que tiene más incidencia difundir estudios en las redes sociales o prensa que en ‘papers’ académicos

El ‘tiktoker’ traza con la risa como forma de denuncia una historia mejor de la marginada barriada sevillana de las Tres Mil Viviendas

El Laboratorio de Oportunidades, fruto de la colaboración entre el Future Policy Lab, la Fundación Felipe González y el Opportunity Insights, analizará la movilidad social en el país

La ingeniera y biotecnóloga ha sido galardonada por New Sun Road Guatemala, la empresa que lleva electricidad e internet a las aldeas indígenas del país centroamericano para que las mujeres sean las administradoras

Pensar que el sistema educativo pueda solucionar por sí solo el problema social de la desigualdad de oportunidades resulta ficticio
La escritora y teórica feminista acaba de publicar ‘El síndrome Borgen’, un análisis sobre por qué las mujeres abandonan la política

Hay buenos argumentos morales para convencerse de que la desigualdad no solo es un problema, sino que arroja externalidades nocivas sobre formas de vida a las que una mayoría termina condenado para siempre

Un estudio de la Comisión Europea certifica que las tasas impositivas disminuyen a medida que aumenta el tamaño de las empresas

Las mujeres tienen el mismo derecho a participar y destacar en el deporte, especialmente cuando por tanto tiempo han sido relegadas a un segundo plano
Los lectores escriben sobre Joe Biden, los pisos turísticos, la ascensión de Nico Williams y de Lamine Yamal, y el presidente del CIS, José Félix Tezanos, responde a un reportaje del EL PAÍS sobre su gestión enla institución

Los ministros de Trabajo de España, Brasil y Sudáfrica reclaman “un reparto más justo de los frutos del trabajo a nivel global” coincidiendo con la reunión ministerial del G-20

Cuatro autores del ensayo ‘La desigualdad en España’ urgen al Gobierno a “intervenir” sobre la vivienda

Para que sea justa, la transición energética ha de hacerse reduciendo los consumos a escala global, pero asegurando unas condiciones mínimas dignas para toda la población

Chris y Julienna llevaban 15 años durmiendo en una caravana, y su hijo Ayden, de 13, nunca había tenido un hogar. Todo cambió en mayo, cuando la ciudad de San Diego, California, les concedió una vivienda de alquiler social
La Fundación Tomillo acompaña desde hace 40 años a personas de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad con formación gratuita, orientación laboral, intervención familiar, refuerzo educativo y apoyo psicológico

El alcalde ha decidido cerrar algunas instalaciones acuáticas municipales por obras todo el verano

Después de años fuera de juego, la natación artística española ha vuelto a lo más alto gracias a la dedicación de la entrenadora Mayuko Fujiki y el tesón de un equipo que va a por todas. Tras los éxitos alcanzados en los Mundiales de febrero, el objetivo es el medallero en los Juegos de París.

Urbes en Argentina, México y Brasil son ejemplos de innovación, resiliencia y autorganización. Sus soluciones prácticas contra la emergencia climática promueven modelos de equidad y sostenibilidad

Viñeta del viernes 19 de julio de 2024
Un informe del sindicato Comisiones Obreras pide inversiones públicas para reducir la desigualdad en una región en la que la renta de los municipios más ricos dobla a la de los más pobres

Es necesaria una reforma constitucional que blinde la sanidad, la educación, el derecho a la vivienda o las pensiones

Con un algoritmo de predicción y un tejido escolar unido, la provincia argentina de Mendoza está logrando retener en las aulas a estudiantes en riesgo de deserción

La experta en la lucha contra las desigualdades alerta de que el compromiso de lograr el 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo, previsto por la ley, exigirá pisar el acelerador de aquí a 2030

Esta asociación sin ánimo de lucro tiene como objetivo transformar el lugar de los hombres en la sociedad: “Nuestro trabajo no va tanto a contrarrestar al hombre machista, porque exige mucho esfuerzo y es muy probable que no dé resultados, nos dirigimos a los comprometidos, a los que muestran inquietud”

Un reciente informe de Oxfam nos cuenta, por ejemplo, que una persona promedio de la región debería trabajar 90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día

Un informe alerta del escaso desarrollo en los últimos 10 años de los servicios sociales domiciliarios y complementarios, como los centros de día

Engañadas en sus países de origen, debían ejercer las 24 horas del día en cuatro pisos de la ciudad, donde no podían negarse a ningún servicio y eran vigiladas por cámaras de seguridad
El PSPV denuncia que PP y Vox tienen previsto aplicar unas bases genéricas a pesar de que el 60% del paro afecta a desempleadas