
La utopía o la ruina
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
La salud mental se está convirtiendo en un nuevo elemento de estratificación social, que ya es capaz de distinguir a quienes están integrados socialmente de los que no. No es ninguna exageración.
El hogar del artista Kdu dos Anjos ha ganado el certamen del prestigioso portal ‘Archdaily’
El Departamento de Educación obliga a los padres a rellenar un cuestionario en la prematriculación para determinar si es una familia necesitada. La consejería lanza un plan para reducir la segregación en las escuelas
Las nuevas ayudas para los estudios medios y superiores contribuyen a reactivar el renqueante ascensor social
Los sectores mineros y energético sufren interrupciones comerciales por bloqueos de vías y suspensión de operaciones por las protestas sociales en el país sudamericano
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
El economista sostiene que la base del progreso es la lucha entre élites, que constantemente compiten “por un trozo del pastel”
La casa del artista Kdu dos Anjos, construida por el Colectivo Levante, es una modesta construcción de ladrillo en medio de una favela de Belo Horizonte que llamó la atención del portal Archdaily.
El director de Planeación Nacional explica, en entrevista con EL PAÍS, que el Plan de Desarrollo que acaba de radicar en el Congreso es el primero en la historia que pone el agua como un eje de producción económica
Antonio Garamendi ingresa 400.000 euros al año, casi cinco veces el salario de la ministra de Empleo y siete veces el de los líderes sindicales. La mayoría de dirigentes patronales autonómicos no cobra
La experta en género y derechos humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos advierte del peligro de politizar y de poner barreras disuasorias al derecho a la interrupción legal y segura del embarazo porque puede terminar, como ha ocurrido en su país, en una prohibición total
Residir en áreas repletas de locales que ofrecen productos ultraprocesados aumenta las probabilidades de sufrir un ictus a partir de los 50 años
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
El barrio residencial Conde de Orgaz, donde las casas cuestan alrededor de dos millones de euros y carece de transporte público, supone un reflejo de la desigualdad de la capital
La política, presidenta de la red de gobiernos locales, dirige el primer Ejecutivo municipal paritario de Uruguay
Mientras que la brecha de género de los asalariados en el año de la pandemia fue de 21,7%, la del grupo en suspensión temporal de empelo fue del 52%, según un informe de CC OO
Debería invertirse más en salud porque ayuda a un uso más eficiente de los factores de los que depende el bienestar
La tenaza económica aprieta a las familias modestas: los Ruiz-Medel aguantan recortando gastos gracias a la estabilidad laboral. Los Pardal-Pérez acabaron ahogados en deudas y pidiendo comida
El país, quinta economía del mundo, superará a China en población este año, presume de desarrollo tecnológico y experimentará un fuerte crecimiento del PIB, pero vive preso de la desigualdad, la contaminación, el proteccionismo y la fragilidad institucional
La bióloga recibió el Premio L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia. Su proyecto busca fortalecer la vigilancia genómica de este virus en Uruguay
El país, gran receptor de turistas, acaba de elevar a 12 días el tiempo de descanso anual de los trabajadores, que solo disfrutaban de 6 desde 1970
El crecimiento económico de un país no significa mejoras en la calidad de vida de toda su población. La distribución equitativa de la riqueza puede propiciar situaciones más justas y efectivas
Me pregunto cómo es posible que las cifras macroeconómicas del país sean tan buenas con un tercio de la población en riesgo de pobreza
A diferencia de los países de ingresos medios, la mayoría de los estados de renta baja tienen poco o ningún acceso a los mercados de capitales y necesitan apoyo financiero internacional
La relación entre la artesanía y los grupos de mujeres indígenas es mucho más que un recurso económico, es una forma de reivindicarse dentro y fuera de sus comunidades
Los lectores escriben sobre el particular sabor que tiene la comida hecha una madre, la violencia de género, el aumento de la desigualdad, y sobre los paraísos artificiales que crea la tecnología
El racismo no es un hecho extraordinario: es un conjunto de ideas y prácticas que ordenan todos los aspectos de nuestra realidad y moldean cuál es el lugar de cada uno en la sociedad. Cada persona que no es blanca en América lo sabe. Dos escritoras, un científico, una diseñadora, un periodista y un músico hablan del racismo cotidiano, el más naturalizado e invisibilizado en nuestras sociedades
Quien sepa deshacer el nudo que ata a generaciones de jóvenes habrá transformado España. Para mejor
El conteo del año pasado estima que en la ciudad residen 3.439 personas sin hogar
La periodista y escritora Viri Ríos habla sobre las políticas de desigualdad en México
Los espacios iluminados, con mayor presencia ciudadana y pensados para garantizar la participación de la comunidad, crean un sentido de pertenencia que los aleja de convertirse en puntos de interés de la delincuencia
Un modelo matemático muestra que el crecimiento urbano aumenta las desigualdades entre individuos y entre urbes
La reflexión de fondo radica en cuál es el empeño que pone lo público para promocionar a una élite entre los estudiantes de clase trabajadora
EL PAÍS diseñó un algoritmo que analizó 45.000 vecindarios para identificar dónde se encuentran las desigualdades más profundas; lugares en los que un vecindario es abismalmente diferente del que tiene al lado. Los resultados son una radiografía sin paralelo sobre cómo se vive la desigualdad en México
La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
El experimento brasilero tiene mucho que ofrecer a los Gobiernos que quieran tomarse en serio la lucha contra la discriminación, como lo está haciendo Colombia con la creación de un Ministerio de la Igualdad
Las profundas transformaciones que vive la región exigen de las instituciones una respuesta que permita seguir construyendo el pacto social entre la ciudadanía