12 casas de personajes de clase media que vivían como ricos (y nosotros nos lo tragamos)
Los personajes sufrirán como desgraciados, estarán arruinados o padecerán las consecuencias de la precariedad, pero ¡qué salones! ¡Qué techados! ¡Qué jardines!
Los personajes sufrirán como desgraciados, estarán arruinados o padecerán las consecuencias de la precariedad, pero ¡qué salones! ¡Qué techados! ¡Qué jardines!
No tema ser cursi, pero tire esas flores secas. Y cuidado con ese póster. Boris Izaguirre responde aquí a las dudas de los lectores con sus lecciones de vida y decoración
En materia de metros cuadrados, poco podemos hacer por el ‘ser’ y mucho por el ‘parecer’. Aquí van diez fórmulas probadas para conseguir que el salón amplíe ópticamente sus proporciones
Y una lección que todos tendríamos que aprender de los hogares ajenos
Esta vivienda del Eixample barcelonés ha sido recuperada provocando una explosión cromática y conservando su carpintería y sus molduras. El mobiliario, realizado al 100% por firmas españolas, aporta el singular carácter de muestrario habitable.
La última colección de Gabriel Hendifar, director creativo del estudio neoyorquino Apparatus, no solo es una fascinante apuesta por lo oriental, sino también por el diseño como afirmación política
Nuevos hábitos de consumo, la protección del medio ambiente, la digitalización de la cultura y los avances tecnológicos están cambiando radicalmente el paisaje de nuestro salón
¿Qué es el buen gusto? ¿Quién lo decide? ¿Cuál fue el primer objeto de mal gusto de la Historia? ¿Puede el mal gusto ser exquisito? ¿Es malo el exceso de buen gusto? Nuestro columnista Jordi Labanda se hace varias preguntas (y responde un par)
¿Qué identifica un hogar eminentemente español? Algunos de estos objetos tienen fama de humildes, rancios o vulgares pero, ojo, porque están a punto de volver a ponerse de moda (si alguna vez dejaron de estarlo)
El ilustrador Jordi Labanda razona en esta columna su cruzada contra el buen gusto, ese que en plena era Instagram se ha convertido en una oda al conformismo, lo aburrido y lo previsible
Casa Lopez recupera desde la capital del Sena la herencia artesanal española. Y también la francesa, la italiana o la portuguesa
De los años setenta hasta hoy, de dulces comedias familiares hasta terroríficas casas encantadas todas estas series dejaron altos índices de audiencia y toneladas de inspiración estética
El arquitecto Mart Van Schijndel se construyó una casa en 1999 que ya forma parte del legado histórico de Utrecht. Hablamos con su viuda y descubrimos por qué
El eucalipto es la nueva planta estrella de Instagram y sigue la tendencia de elementos verdes sin floración en las casas. Pese a ser una especie no endémica, su fácil conservación y buen envejecimiento ha fomentado su popularidad
La nostalgia es un sentimiento bello y poderoso, pero puede resultar venenosa para la estética. Aquí van algunos consejos para superarla a tiempo
La profesional trabajó en Bolsa durante diez años y luego cambió radicalmente su vida por las flores
El gigante sueco cumple 75 años y ha reeditado algunos de sus clásicos. Seleccionamos las mejores piezas por su valor utilitario, estético y hasta surrealista
Diseñado por Hans Hopfer en plena efervescencia 'hippy', tiene nombre de juego de solitario e invita a compartir momentos de mucha calma. Hablamos de uno de los 'bestsellers' de Roche Bobois: el icónico Mah Jong.
Una selección de adornos, luces y vajillas para celebrar la noche más siniestra del año
La última colección del director creativo del estudio Apparatus no solo es una fascinante apuesta por lo oriental, sino también por el diseño como afirmación política y las fantasías futuristas
Hablamos con Donatella Versace del pasado, presente y futuro de Versace Home Collection, la línea de mobiliario y decoración más iconoclasta del sector que fundó su hermano Gianni en 1995
El Chéster es un mueble creado por un conde británico para mejorar la postura de sus criados; hoy da nombre a un programa de televisión y los especialistas en ergonomía desaconsejan su uso
El hotel Overlook de 'El Resplandor' recoge los mejores desvaríos estéticos del cine de los ochenta del director estadounidense. Una exposición en el CCCB de Barcelona recoge objetos, documentos y atrezzo de varias de sus películas
La casa de papeles pintados y telas Coordoneé, referencia europea desde su sede en Barcelona, presenta esta temporada una línea de estampados botánicos a los que solo les falta perfumar la casa
Solo quedan 13 paradas de floristas en el icónico paseo barcelonés donde las vendedoras han sustituido la venta de plantas por souvenires
Només queden 13 parades de floristes a l'icònic passeig barceloní, on les venedores han substituït la venda de plantes per 'souvenirs'
A los 8 años decidió ser diseñador de moda. Su amistad con Kenzo, Saint Laurent y Diane von Furstenberg fue su gran escuela. Tras trabajar para firmas míticas, decidió hace tres décadas comercializar sus propias creaciones. A los 60 años, vive ajeno a los dictados de la fama. Su trabajo no es solo idear prendas, sino perseguir la belleza. Su casa milanesa es el mejor ejemplo de su estilo.
Patentada en 1845 por La Fábrica de Loza de La Cartuja de Sevilla, la cabeza del intelectual Mariano Cubí y Soler ha pasado de ocupar consultas de médicos y barberías a ser una de las cerámicas de moda
La firma sueca lanza la primera colección de mobiliario para mascotas, que se encaja y se acopla con el resto de su colección y está diseñada por la creadora española Inma Bermúdez