
En la cuna de Lorca
Ciudades históricas, cómodas y económicas albergan universidades centenarias que buscan atraer a estudiantes extranjeros

Ciudades históricas, cómodas y económicas albergan universidades centenarias que buscan atraer a estudiantes extranjeros

El lugar donde se vive no debe ser jamás el factor determinante en la lucha de los pacientes por sobrevivir a un tumor o cualquier otra enfermedadinanciación global para prevención y control del cáncer

La plantilla del grupo empresarial se eleva a 5.664 trabajadores, el 82% con alguna discapacidad

Nace 'Proyecto Memoria', una iniciativa de Casa África que ha recopilado testimonios e imágenes de medio centenar de misioneros y cooperantes que han trabajado largo tiempo en el continente

El país más afectado por el VIH aboga por la autoevaluación y máquinas expendoras de medicinas para evitar que los pacientes sean estigmatizados

Durante la estación seca entre diciembre y mayo los pastores de las montañas bajan sus rebaños a las llanuras cerca del Nilo, donde establecen su ganado y acampan para asegurar que sus animales están cerca de tierras de pastoreo.

Millones de habitantes sufren la escasez de agua o los problemas derivados de ella. Para las mujeres las consecuencias de esta falta se multiplican

Edith Tialeu nació en un pueblo cerca de París, estudió moda y trabajó en la industria textil. Hasta que decidió perseguir su sueño: vivir en Camerún y montar su propia marca con artesanas locales

El exitoso modelo informativo de News Deeply abre nuevo proyecto sobre el reto del hambre, que crece por primera vez en una década.

La senegalesa Julie Cissé recibe en Madrid el premio Mujeres Avenir por su compromiso a favor de las agricultoras

En Kenia, alrededor de tres millones de personas sufren algún tipo de discapacidad que les dificulta encontrar un empleo. Una plataforma trata de reducir esta discriminación

El grupo vasco Gureak, en el que la gran mayoría de sus 5.200 trabajadores tiene alguna discapacidad física o intelectual, gana peso como proveedor industrial

El cine no es solo entretenimiento. Es una potente herramienta de desarrollo, como demuestra el caso de Nigeria. ¿Podría suceder en América Latina y el Caribe?

La compañía se suma a varias personas que han ofrecido diferentes dispositivos a la escuela africana que ya se ha hecho viral

La Fiscalía rechaza la acusación de blanqueo y falsificación de dinero por su inconsistencia

Hace un año que falleció el doctor y estadístico sueco que evidenció cómo los prejuicios y un mal uso de los datos condicionan la visión de los problemas del mundo

Varios jóvenes de Kibera, el mayor suburbio de Kenia, han puesto en marcha un negocio de crianza para obtener dinero

Esta tecnología podría aportar mayor transparencia a los programas de desarrollo o a los retos sociales actuales

El programa de extensión sanitaria busca que los etíopes hagan uso de un sistema de salud con numerosas limitaciones

La idea de llegar a anciana y seguir viviendo en una chabola asustaba a la keniana Emma Ochieng. Gracias a una iniciativa popular, ese temor ya es cosa del pasado para ella y otras 40 familias

Las artistas senegalesas Fama Reyane Sow y Sara Maurin Kane son el ejemplo de cómo los proyectos amateur también pueden tener una oportunidad en las grandes citas del cine documental

El laureado Charles Batte combate el desempleo juvenil y el cambio climático con una iniciativa pionera en Uganda

El festival MiradasDoc vuelve a Tenerife con propuestas de actualidad, como la guerra siria y la crisis de refugiados y su atención fija en los relatos compartidos entre América Latina y África

El país se enfrenta a una nueva hambruna sin posibilidad de acceder a financiación internacional

El jefe de la división de Conectividad del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan Ketterer, analiza las conexiones de la región y su repercusión en el desarrollo

Granada acoge este enero la 10ª edición del Congreso Ibérico de Estudios Africanos

Silvia Leal, asesora de la Comisión Europea en competencias digitales, analiza en 'No te vas a morir' cómo las ramas punteras de la innovación van a mejorar nuestro día a día

La llamada 'mutura' es una vianda típica en los puestos callejeros de comida del suburbio de Kibera (Nairobi). Causa sensación, tal como nos lo cuentan los periodistas locales en este vídeo

El blog de Planeta Futuro se renueva en 2017 con 159 piezas y un espacio consolidado de opinión y divulgación

La prostitución y el trabajo desde niños en minas de oro se cuentan entre las pocas salidas que encuentran los olvidados refugiados centroafricanos que pasaron a Camerún

Patricia Danzi, directora del Comité Internacional de Cruz Roja en África, cree que el desplazamiento creciente de personas debido a los conflictos y el cambio climático es el mayor problema del continente

Internet y las herramientas de mensajería inmediata han aumentado el impacto de las protestas y la capacidad de movilizarse de los activistas de este país

El activista keniano Julius Opiyo lucha por sensibilizar a los mineros de su país sobre los peligros para la salud y el medioambiente derivados del uso de mercurio

Un hospital de Yaundé trabaja para curar la enfermedad que provoca la quinta causa de muerte en el país

El PIB per cápita no es la mejor forma de certificar que los logros de un país son tan irreversibles como para hacer prescindible la ayuda internacional

Cada vez viajamos más y más lejos, y generamos un impacto en las especies y la población local. Expertos de todo el mundo se comprometen en Botsuana a liderar innovar, financiar y educar en turismo sostenible

Una tesis estudia uno de los grandes problemas de la región: la corrupción. Concluye que no basta con apartar a las "manzanas podridas"

Diversos estudios muestran lo positivo de recordar a las personas a tomar 'buenas' decisiones sobre su futuro. Pero no siempre es así

Costa de Marfil tiene un millón más de personas que vive con menos de un euro al día que hace diez años, pese a que su economía aumenta un 9% cada año

La abogada y activista invidente Yetnebersh Nigussie recibe este viernes el Premio Nobel Alternativo por su lucha a favor de la inclusión